Ebullición pre-electoral en el mercado de granos

En Chicago se vivenciaron mínimos no vistos desde el 2009, mientras que el mercado local sigue “ajeno” a la tendencia externa. La semana precedente estuvo marcada por las nuevas estimaciones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos que sorprendieron a todos los operadores generando grandes descensos en las cotizaciones del mercado de referencia internacional.

Ebullición pre-electoral en el mercado de granos

En Chicago se vivenciaron mínimos no vistos desde el 2009, mientras que el mercado local sigue “ajeno” a la tendencia externa. La semana precedente estuvo marcada por las nuevas estimaciones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos que sorprendieron a todos los operadores generando grandes descensos en las cotizaciones del mercado de referencia internacional.

Los valores de la oleaginosa en Chicago se acercan a mínimos no vistos desde el año 2009, mientras que el trigo y el maíz también presentaron pérdidas en su nivel de precios, aunque más moderadas. El motivo disparador fue la estimación de lo que sería la campaña más grande de la historia de la oleaginosa en Estados Unidos.

Luego de descontar este dato y como quien da vuelta de página, la atención viró hacia el hemisferio sur. En particular hacia nuestro país.

El mercado local, sigue ajeno a la tendencia externa. Es que en Argentina se empieza a palpitar el clima político frente al cambio de mandato inminente, y que puso en ebullición los valores que se ofrecieron pagar por la soja sobre el final de la semana pese a las bajas de Chicago, aunque el volumen negociado sigue siendo bajo por la falta de oferta.

En el Matba, la posición disponible, Noviembre 2015, registró una importante suba de con valores que llegaron a negociarse por momentos en US$ 270.5. Estas subas se ven sustentadas en el próximo vencimiento del contrato, así como también por las expectativas de ajuste en el tipo de cambio que se observan en las posiciones de dólar futuro.

Este movimiento del mercado se vio desde el mundo, tal que la reconocida consultora Morgan Stanley esta semana destacó sus expectativas pesimistas para los valores futuros de soja.

Nuestro país será el domingo finalmente sede de celebración de elecciones presidenciales que generaron alta expectativa en el sector en materia de decisiones comerciales, como consecuencia de que ambos candidatos anunciaron un régimen regulador más flexible (Roes en el caso de los cereales) y menos oneroso para el rubro de la agricultura, que es actualmente objeto de impuestos a la exportación, lo que redujo los precios de venta durante todo este tiempo y en más de un caso pusieron en jaque la rentabilidad del productor ya presionada por este período de “vacas flacas” en Chicago.

Desde cualquier fuente que se tome como punto de partida, se desprende el dato cierto de que los productores argentinos van a ingresar al ciclo 2015-16 con existencias de soja en un nivel altísimo. En relación a ello el analista Lee Jackson de la agencia internacional asume que los agricultores son propensos a descargar sus hordas de soja, suponiendo que el nuevo presidente cumpla su promesa de mejorar la competitividad del sector.

Situación que por el momento continúa sin concretarse, pese que -a priori- cualquier escenario político augura medidas positivas. "Creemos que los precios de la soja están en riesgo de caer a nuevos mínimos debido a la transición política de la Argentina." Aseguró la consultora.

Mientras tanto el recinto local ya opera descontando una reducción de los derechos de exportación. Como siempre decimos, el mercado fluctúa por expectativas y las consecuencias en materia de precios, suelen llegar antes que la concreción del hecho que lo impulsa.

Dicho esto es recomendable ir cubriendo en precios un porcentaje de la producción del nuevo ciclo.  Habría que ver si llegado el momento de ejecución de dichas propuestas, la moraleja que descubra el mercado sea, la de vender con el rumo.

Fuente: Florencia Boglione  |  Agrovoz

Volver

Otras Novedades

31/10/2025

La cosecha de trigo 2025/26 cubre el 8,4% del área y mantiene la proyección de 22 millones de toneladas

31/10/2025

La siembra de girasol 2025/26 alcanza el 63% del área prevista y muestra un estado óptimo en la mayor parte del país

31/10/2025

La siembra de maíz 2025/26 alcanzó el 35% del área nacional, con buenos signos en el centro agrícola

31/10/2025

Heladas tardías ponen en alerta a la cebada, pero se mantiene la proyección de una buena campaña

31/10/2025

Sin necesidad de respetarla, se actualizó la tarifa nacional de referencia para el transporte de granos, y viene con un incremento del 15,67%

31/10/2025

Se realizó el primer remate simbólico de trigo 2025/26 ¿Por qué es importante festejarlo?

29/10/2025

Entre pisos y techos el mercado de granos busca equilibrio entre acuerdos, heladas y cosechas récord

29/10/2025

Comenzó la siembra de soja temprana, algodón y sorgo en el centro norte santafesino

29/10/2025

Tras las elecciones, la Mesa de Enlace pide reformas y celebra que continuará la baja de retenciones

29/10/2025

Verano con menos dólares del campo el agro aportaría hasta un 30% menos de divisas que el año pasado