Ebullición pre-electoral en el mercado de granos

En Chicago se vivenciaron mínimos no vistos desde el 2009, mientras que el mercado local sigue “ajeno” a la tendencia externa. La semana precedente estuvo marcada por las nuevas estimaciones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos que sorprendieron a todos los operadores generando grandes descensos en las cotizaciones del mercado de referencia internacional.

Ebullición pre-electoral en el mercado de granos

En Chicago se vivenciaron mínimos no vistos desde el 2009, mientras que el mercado local sigue “ajeno” a la tendencia externa. La semana precedente estuvo marcada por las nuevas estimaciones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos que sorprendieron a todos los operadores generando grandes descensos en las cotizaciones del mercado de referencia internacional.

Los valores de la oleaginosa en Chicago se acercan a mínimos no vistos desde el año 2009, mientras que el trigo y el maíz también presentaron pérdidas en su nivel de precios, aunque más moderadas. El motivo disparador fue la estimación de lo que sería la campaña más grande de la historia de la oleaginosa en Estados Unidos.

Luego de descontar este dato y como quien da vuelta de página, la atención viró hacia el hemisferio sur. En particular hacia nuestro país.

El mercado local, sigue ajeno a la tendencia externa. Es que en Argentina se empieza a palpitar el clima político frente al cambio de mandato inminente, y que puso en ebullición los valores que se ofrecieron pagar por la soja sobre el final de la semana pese a las bajas de Chicago, aunque el volumen negociado sigue siendo bajo por la falta de oferta.

En el Matba, la posición disponible, Noviembre 2015, registró una importante suba de con valores que llegaron a negociarse por momentos en US$ 270.5. Estas subas se ven sustentadas en el próximo vencimiento del contrato, así como también por las expectativas de ajuste en el tipo de cambio que se observan en las posiciones de dólar futuro.

Este movimiento del mercado se vio desde el mundo, tal que la reconocida consultora Morgan Stanley esta semana destacó sus expectativas pesimistas para los valores futuros de soja.

Nuestro país será el domingo finalmente sede de celebración de elecciones presidenciales que generaron alta expectativa en el sector en materia de decisiones comerciales, como consecuencia de que ambos candidatos anunciaron un régimen regulador más flexible (Roes en el caso de los cereales) y menos oneroso para el rubro de la agricultura, que es actualmente objeto de impuestos a la exportación, lo que redujo los precios de venta durante todo este tiempo y en más de un caso pusieron en jaque la rentabilidad del productor ya presionada por este período de “vacas flacas” en Chicago.

Desde cualquier fuente que se tome como punto de partida, se desprende el dato cierto de que los productores argentinos van a ingresar al ciclo 2015-16 con existencias de soja en un nivel altísimo. En relación a ello el analista Lee Jackson de la agencia internacional asume que los agricultores son propensos a descargar sus hordas de soja, suponiendo que el nuevo presidente cumpla su promesa de mejorar la competitividad del sector.

Situación que por el momento continúa sin concretarse, pese que -a priori- cualquier escenario político augura medidas positivas. "Creemos que los precios de la soja están en riesgo de caer a nuevos mínimos debido a la transición política de la Argentina." Aseguró la consultora.

Mientras tanto el recinto local ya opera descontando una reducción de los derechos de exportación. Como siempre decimos, el mercado fluctúa por expectativas y las consecuencias en materia de precios, suelen llegar antes que la concreción del hecho que lo impulsa.

Dicho esto es recomendable ir cubriendo en precios un porcentaje de la producción del nuevo ciclo.  Habría que ver si llegado el momento de ejecución de dichas propuestas, la moraleja que descubra el mercado sea, la de vender con el rumo.

Fuente: Florencia Boglione  |  Agrovoz

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%