Exportaciones del complejo sojero crecieron más del 50%

En lo que va del año, las exportaciones argentinas del complejo sojero crecieron más de 50%. Se trata de un aporte extraordinario de divisas. El Banco Central (BCRA) está técnicamente quebrado. Pero la situación actual de esa institución sería más grave si en el último año no se hubiese registrado un ingreso extraordinario de divisas proveniente del complejo sojero.

Exportaciones del complejo sojero crecieron más del 50%

En lo que va del año, las exportaciones argentinas del complejo sojero crecieron más de 50%. Se trata de un aporte extraordinario de divisas.

El Banco Central (BCRA) está técnicamente quebrado. Pero la situación actual de esa institución sería más grave si en el último año no se hubiese registrado un ingreso extraordinario de divisas proveniente del complejo sojero.

En los primeros diez meses de 2015 las exportaciones argentinas de poroto, harina y aceite de soja sumaron 37,7 millones de toneladas versus 25,0 millones en el mismo período de 2014, según datos oficiales del Senasa. Es decir: un 51% más.

Semejante crecimiento se explica porque las dos últimas campañas sojeras fueron excepcionales a causa de un clima favorable combinado con mejoras agronómicas y tecnológicas aplicadas al cultivo.

En el último ciclo 2014/15 la producción argentina de soja fue de 60,8 millones de toneladas con un rinde promedio de 31,8 qq/ha, mientras que en 2013/14 registró 55,5 millones de toneladas con un rinde medio de 28,5 qq/ha, según datos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. En 2012/13 había sido de 48,5 millones de toneladas (25,6 qq/ha).

El mayor volumen exportado permitió compensar buena parte de la brutal caída de precios registrada en el último año por los productos del complejo sojero en particular y los commodities en general.

En los primeros nueve meses de 2015 –último dato oficial disponible del Indec– el ingreso de divisas generado por las ventas externas de poroto, harina y aceite de soja fue de 15.208 millones de dólares versus 16.520 millones en el mismo período de 2014 (casi un 8% menos)

La exportación de commodities agrícolas –fundamentalmente proveniente del complejo sojero– constituye la principal fuente de generación de divisas genuinas presente en la matriz económica argentina.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

31/10/2025

La cosecha de trigo 2025/26 cubre el 8,4% del área y mantiene la proyección de 22 millones de toneladas

31/10/2025

La siembra de girasol 2025/26 alcanza el 63% del área prevista y muestra un estado óptimo en la mayor parte del país

31/10/2025

La siembra de maíz 2025/26 alcanzó el 35% del área nacional, con buenos signos en el centro agrícola

31/10/2025

Heladas tardías ponen en alerta a la cebada, pero se mantiene la proyección de una buena campaña

31/10/2025

Sin necesidad de respetarla, se actualizó la tarifa nacional de referencia para el transporte de granos, y viene con un incremento del 15,67%

31/10/2025

Se realizó el primer remate simbólico de trigo 2025/26 ¿Por qué es importante festejarlo?

29/10/2025

Entre pisos y techos el mercado de granos busca equilibrio entre acuerdos, heladas y cosechas récord

29/10/2025

Comenzó la siembra de soja temprana, algodón y sorgo en el centro norte santafesino

29/10/2025

Tras las elecciones, la Mesa de Enlace pide reformas y celebra que continuará la baja de retenciones

29/10/2025

Verano con menos dólares del campo el agro aportaría hasta un 30% menos de divisas que el año pasado