Macri anunciaría hoy medidas y gabinete: esprean una batería de proyectos de ley.
Macri nombrará seguramente hoy a su ministro de Economía, Rogelio Frigerio, para avanzar con la gran cantidad de filtraciones que tiene la economía argentina, especialmente en el Banco Central. No hay tiempo ni para noche de bodas. Mauricio Macri nombrará seguramente hoy a su ministro de Economía, Rogelio Frigerio (n), para avanzar con la gran cantidad de filtraciones que tiene la economía argentina, especialmente en el Banco Central.

Macri nombrará seguramente hoy a su ministro de Economía, Rogelio Frigerio, para avanzar con la gran cantidad de filtraciones que tiene la economía argentina, especialmente en el Banco Central.
No hay tiempo ni para noche de bodas. Mauricio Macri nombrará seguramente hoy a su ministro de Economía, Rogelio Frigerio (n), para avanzar con la gran cantidad de filtraciones que tiene la economía argentina, especialmente en el Banco Central. En la transición más breve de la historia doméstica, sólo 17 días, se debe tener listo el plan con las medidas para dar señales de confianza a inversores, liberar el cepo, y en definitiva crear las condiciones para que público y empresas dejen de ir detrás del dólar. Según economistas que trabajan en el equipo de Macri junto a Rogelio Frigerio habrá una batería de proyectos de ley y disposiciones puntuales las cuales ya están definidas en gran parte.
El campo, un agente económico a seducir
Uno de los agentes económicos a seducir es el campo que posee el equivalente a u$s 13.000 millones de soja en silobolsas. La intención del próximo gobierno es bajar las retenciones a cero pero solamente por un mes. Es un incentivo al vaciamiento de los silobolsas -después de la suba del tipo de cambio, claro- y así, tras liquidación de dólares de exportadores de soja, el BCRA recuperaría algo más de oxígeno . Al segundo mes, se planea subir esas retenciones de cero al 15% eventualmente (este porcentaje aún no está del todo definido) para luego al tercer mes, en febrero llevarla sus valores actuales de 35%. Retenciones móviles, pero en el buen sentido. En los cálculos de los economistas del PRO estiman que pueden llegar a liquidarse u$s 6.500 millones por este mecanismo en función de lo que sucedió en años anteriores con las exportaciones de cerealeras. Un capitulo que al menos no presenta amenazas serias de corto plazo a Macri es el relativo a los vencimientos de deuda. El primer gran compromiso lo deben afrontar el próximo 1 de mayo cuando haya que transferir u$s 2.200 millones al Banco de Francia.
Otro mecanismo para hacerse de divisas rápidamente es el de la emisión de deuda por parte de provincias bajo administración de "Cambiemos". Ya están avanzadas en este sentido próximos lanzamientos de la Ciudad de Buenos Aires, PBA y Mendoza, distritos que liquidarán esas divisas que consigan en el exterior al BCRA (también tras el ajuste del tipo de cambio). Sobre las negociaciones con los fondos buitres hay propuestas de bancos extranjeros para poner una garantía ante el juez Griesa del pago de la sentencia de manera tal que permita al país obtener fondos del exterior y pagar vencimientos de los bonos de los canjes del 2005 y 2010. Nada está definido. Con respecto al desalojo de Alejandro Vanoli y el directorio del BCRA, se aguarda su renuncia apenas asuma Macri el 10 de diciembre. Por las dudas, ya desempolvaron antecedentes de remociones como las de Pedro Pou en 2001, el director Manuel Domper, y más reciente, la de Martín Redrado. Estiman que en el peor de los casos, el proceso no demorará más de una semana. Las trabas al comercio exterior (DJAI) se removerán velozmente, aunque el stock se lo levantará de manera gradual. Estiman en u$s 9.000 millones el atraso en pago de importaciones y otros 4.500 millones por DJAI ya otorgadas. Hubo contactos con la UIA y grandes empresas para que aporten personal calificado a la función pública.
Hay varios proyectos de ley a ser enviados al Congreso. Uno de ellos es la recreación del INDEC, totalmente autónomo y dejándolo blindado por si resucitara a futuro Guillermo Moreno. Otro es la reforma de la Carta Orgánica del BCRA volviéndolo a dotar de independencia. También la eliminación de la ley de Abastecimiento. ¿Respetará Macri los contratos de dólar futuro pactados por Vanoli? Pese a la ira dominante en el PRO por ese accionar, es muy predominante la intención de respetarlos. Hay críticas al Rofex por haber permitido la participación ilimitada del BCRA y además, por haberse cerrado a nuevas operaciones. En el mercado estiman que no se permitirá la compra de nuevos contratos en Rofex a futuro hasta la asunción de Macri. Hoy los mercados reaccionarán al alza, quizás más en bonos que acciones. Estas últimas ya habían anticipado el triunfo en gran medida. Quizás la poca diferencia obtenida, obligue a Macri a rápidos acuerdos con la nueva oposición. Sergio Massa se convierte en un actor central en este sentido. Los bancos, por otra arbitraria decisión del BCRA, comenzarán hoy a vender u$s 1.200 millones en bonos "dollar" "linked", bonos en dólares y dólares a futuro. Será hasta el 10 de diciembre cuando comienza una nueva etapa económica en el país.
Fuente: Ambito Financiero