Rafalea: se destaca una vaca que produce 60 litros por día

Según se informó que en los registros del último control lechero que realizan a varios tambos de la zona de Rafaela, se detectó una vaca con más de 60 litros de producción en un día, más precisamente 62,6 lts. Se trata de un animal con RP 199 nacido el 22/10/2005, con seis partos, siendo el más reciente el del 19/19/2015 pariendo una ternera. El control lechero al que se hace referencia se hizo el día 16 de octubre pasado.

Rafalea: se destaca una vaca que produce 60 litros por día

Según se informó que en los registros del último control lechero que realizan a varios tambos de la zona de Rafaela, se detectó una vaca con más de 60 litros de producción en un día, más precisamente 62,6 lts. Se trata de un animal con RP 199 nacido el 22/10/2005, con seis partos, siendo el más reciente el del 19/19/2015 pariendo una ternera. El control lechero al que se hace referencia se hizo el día 16 de octubre pasado.

La entidad informó que la última lactancia de esta vaca fue de 365 días con una producción de 10.210, 9 lts. con 323,4 Kg. de GB y 359,8 Kg. de proteína.

Hasta aquí la escueta información, que se completa mencionándose que este hermoso y noble animal Holando Argentino pertenece al rodeo de un tambo de Omar Allochis, un conocido y activo productor cooperativista, protagonista de otros emprendimientos en la zona de Rafaela, en Santa Fe.

Allochis cuenta con dos tambos en Colonia Raquel, en plena cuenca lechera del Departamento Castellanos en territorio santafesino. La vaca a la que se hace referencia pertenece al tambo donde hay un rodeo de 202 animales en ordeño. Se trata de un típico establecimiento comercial donde se cuenta con una base pastoril en la alimentación. La consulta a Omar fue casi inevitable: “me avisó el tambero que en el primer control de la tarde había pasado los 30 lts. y la conclusión entre ambos fue que en el control de la mañana volvería a superar cómodamente esa cantidad, y así fue, nos encontramos con esta grata sorpresa”, respondió en lo inmediato. Seguidamente aclaró: “nosotros manejamos tambos comerciales, es decir que el objetivo es producir leche, lo nuestro no es criar animales con características especiales para concursar como lo hacen las cabañas de nuestra región que si cuentan con vacas de alta producción pero seleccionadas por su genética de origen”. Lamenta no contar con el registro del padre de este animal.

Desde el año 1992 Allochis realiza inseminación pero sin recurrir al semen de toros top si bien siempre compra material importado (le adquiere a distintas marcas), se busca una genética que permita tener patas fuertes y buenas ubres, en distintas ocasiones utilizó toros aventura que resultaron con el tiempo animales seleccionados en los catálogos. “Esta vaca que superó los 60 lts. camina unos 3.000 metros por día y su longevidad en el rodeo y su producción nos alegra y es una satisfacción que compartimos con nuestro personal, tenemos un buen lote de vacas de 50 lts. y muchas más de 40 lts”, contó el productor.

No hay ningún secreto en el manejo del rodeo en cuanto a la alimentación, las vaquillonas reciben una dieta diferencial en los primeros 100 días de paridas y desde hace muchos años utilizan reposición propia. Actualmente el rodeo va a la pastura base alfalfa, comen 15 kg. de silo de maíz y 6 kg. de grano de maíz con 1 ½ Kg. de expeller de soja y 200 grs. de sales minerales.

La simple referencia de esta noticia, invita a algunas reflexiones: primero es reflejo del potencial y ventajas competitivas de los tambos en esta región; segundo, la importancia que adquiere en el tambo realizar control lechero oficial; tercero, el manejo nutricional, que en este caso no se modifica desde hace varios años; cuarto, contar con reposición propia; quinto, importancia del personal en el seguimiento reproductivo del rodeo y el compromiso de esa gente con el establecimiento.

El que se comenta no es un caso aislado, son muchos los tambos que, aún en momentos difíciles como el actual por los bajos precios que perciben los productores, hay rodeos comerciales que cuentan con altas producciones individuales que reflejan todo lo que aún puede crecer la producción de leche en el país. Cabe destacar que este productor ha comenzado a realizar una selección de vacas resistentes al gen de Leucosis integrándose a un programa que lleva adelante la Cooperativa Nueva Alpina, tema al que esta revista ha hecho referencia.

Fuente: Lechería Latina

Volver

Otras Novedades

23/02/2025

Importante inversión una de las mayores cooperativas lácteas pone decenas de paneles solares y acelera un cambio de paradigma

23/02/2025

Expansión internacional una plataforma argentina ya presta servicios de transporte en seis países de la región

23/02/2025

Medida el Gobierno prepara una fuerte desregulación para importar vacunas para animales y alcanzaría a la antiaftosa

23/02/2025

Hace 20 años el Estado bonaerense expropió los campos de 44 productores para una obra y nunca les pagó

23/02/2025

El trigo está en carrera y tomó velocidad: no conviene detenerlo

23/02/2025

A pesar de la cercanía de la cosecha, el maíz exhibe precios muy firmes

21/02/2025

Decreto de Milei apoyos y dudas en un cliente estratégico del Banco Nación por la decisión del Gobierno de convertirlo en SA

21/02/2025

Ángeles Naveyra. La reforma impositiva es el centro en el que debemos poner el foco durante 2025

21/02/2025

No hay rentabilidad el combo que llevó a que se desplomaran en más de un 25% las exportaciones de carne vacuna

21/02/2025

La situación del campo para comprar una camioneta hace falta un 23% más de soja que el año pasado, según un informe