Prevén una normalización del mercado granario por la quita de trabas a la exportación
Así lo estiman corredores de cereales y operadores. Ayer se realizó una reunión en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde corredores de cereales y operadores hablaron de la eliminación de las trabas a la exportación que prometió en su campaña Mauricio Macri.

Así lo estiman corredores de cereales y operadores.
Ayer se realizó una reunión en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde corredores de cereales y operadores hablaron de la eliminación de las trabas a la exportación que prometió en su campaña Mauricio Macri.
Para el campo, los ROE y los cupos significaron, por ejemplo, que si no había mercado abierto en trigo no existiera competencia entre molinos y exportadores y los productores sufrieran descuentos de hasta US$ 50 por tonelada en el precio de su cereal, como ocurrió en varias oportunidades. Según el equipo agropecuario de Macri, esa traba para exportar se quitará y los ROE sólo serán un mero registro estadístico de ventas.
"Mucho más que las retenciones o el tipo de cambio, para los productores el impacto más importante va a venir con la eliminación de los ROE, porque eso va a llevar a una normalización del comercio", contaba un corredor, según consigna el diario La Nación.
Otro operador coincidía y ampliaba que esa restricción fue determinante para que en los últimos años el trigo perdiera 2,5 millones de hectáreas de su siembra histórica promedio, y el maíz, más de un millón de hectáreas. "Fijate que la soja, aun con 35% de retenciones, el productor no la dejó de sembrar porque el Gobierno no intervino el mercado", señaló un operador del rubro.
Algunos operadores remarcaban ayer que la eliminación de los ROE no sólo normalizará la comercialización sino que podría fortalecer una mejora de los precios en el mercado. Esto porque los compradores podrán hacerse de mercadería sabiendo que podrán vender libremente, sin cupos.
A juzgar por algunos de los presentes en el cóctel de ayer de la Bolsa de Cereales y el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), la normalización del mercado de granos tendría el próximo año otro efecto adicional. Si los productores recuperan el área perdida con trigo y maíz, es posible que en la campaña 2016/2017 se registre, en cambio, una leve reducción del área implantada con soja. "Es una posibilidad que una normalización del maíz lleve, por ejemplo, a muchos productores a pasar hectáreas de soja a este cereal", opinó un corredor.
Fuente: Infocampo