EL CAMPO DECIDE HOY SI PROFUNDIZA PROTESTAS.

Tras el paro ganadero de fines de la semana pasada, que dejó sin ingreso de hacienda al Mercado de Liniers, los presidentes de las cuatro entidades nacionales del campo encabezarán hoy un acto en la ciudad bonaerense de Coronel Pringles, para protestar por las políticas sectoriales del Gobierno, sobre todo en materia de ganadería y trigo, dos de las principales actividades del sudoeste provincial.

Tras el paro ganadero de fines de la semana pasada, que dejó sin ingreso de hacienda al Mercado de Liniers, los presidentes de las cuatro entidades nacionales del campo encabezarán hoy un acto en la ciudad bonaerense de Coronel Pringles, para protestar por las políticas sectoriales del Gobierno, sobre todo en materia de ganadería y trigo, dos de las principales actividades del sudoeste provincial, que además se vieron castigados por cinco años consecutivos de sequía.
La protesta se realizará desde las 11, con una concentración en la ruta 51 y el acceso a la ciudad, desde donde irán al estadio del club Independiente de Pringles. Allí, los líderes rurales esperan la presencia de entre 2.000 y 3.000 productores. La masividad del acto será clave para decidir si el sector profundiza las medidas de fuerza en las próximas semanas, cuando hayan terminado las labores de la supercosecha de soja.
 
El acto se decidió hace dos semanas y se ratificó a pesar de la gira que el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, realizó la semana pasada por esa devastada región, donde entregó subsidios por unos $ 3 millones.
 
El encuentro de hoy tendrá como principales ejes discursivos, a cargo de cada presidente de las entidades, la falta de respuesta del Gobierno a los reiterados reclamos por incentivos a la ganadería, la lechería y la siembra de trigo, así como la eliminación de las retenciones a las exportaciones, algo que el sector busca también en el Congreso. Insistirán con que, a un mes y medio de haberlos recibido, Domínguez no puso en marcha ninguna de las medidas propuestas por el campo para paliar la actual crisis.
 
El presidente de Sociedad Rural, Hugo Biolcati, remarcó que el agro "tiene que profundizar la acción" para obtener respuestas a sus reclamos y presionar en el Congreso por las medidas para el sector.
 
La elección de Pringles como lugar de protesta se debió a que "es una zona representativa de los dos bienes más castigados por el Gobierno: el trigo y la ganadería". En ese sentido, en Pringles, tras cinco años de seca, de tener rendimientos de trigo en torno a 30 quintales por hectárea, el año pasado promediaron los 7 qq/ha. Mientras el stock ganadero cayó 36% en el último año.
 
Fuente: Paula Lopez, El Cronista; Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

31/10/2025

La cosecha de trigo 2025/26 cubre el 8,4% del área y mantiene la proyección de 22 millones de toneladas

31/10/2025

La siembra de girasol 2025/26 alcanza el 63% del área prevista y muestra un estado óptimo en la mayor parte del país

31/10/2025

La siembra de maíz 2025/26 alcanzó el 35% del área nacional, con buenos signos en el centro agrícola

31/10/2025

Heladas tardías ponen en alerta a la cebada, pero se mantiene la proyección de una buena campaña

31/10/2025

Sin necesidad de respetarla, se actualizó la tarifa nacional de referencia para el transporte de granos, y viene con un incremento del 15,67%

31/10/2025

Se realizó el primer remate simbólico de trigo 2025/26 ¿Por qué es importante festejarlo?

29/10/2025

Entre pisos y techos el mercado de granos busca equilibrio entre acuerdos, heladas y cosechas récord

29/10/2025

Comenzó la siembra de soja temprana, algodón y sorgo en el centro norte santafesino

29/10/2025

Tras las elecciones, la Mesa de Enlace pide reformas y celebra que continuará la baja de retenciones

29/10/2025

Verano con menos dólares del campo el agro aportaría hasta un 30% menos de divisas que el año pasado