Positivo: el trigo se encamina a demostrar todo su potencial

Con la mira puesta en el futuro, el trigo se encamina a demostrar todo su potencial. Desde ArgenTrigo pronostican un fuerte aumento del área, con un efecto derrame sobre la economía nacional.

Positivo: el trigo se encamina a demostrar todo su potencial

Con la mira puesta en el futuro, el trigo se encamina a demostrar todo su potencial. Desde ArgenTrigo pronostican un fuerte aumento del área, con un efecto derrame sobre la economía nacional.

Algo está claro, y es que el escenario de cara al futuro del agro nacional cambió por completo el domingo pasado. "El sentimiento es de felicidad y alegría", con esta frase se refirió Matías Ferreccio, presidente de ArgenTrigo, a la victoria de Mauricio Macri en las últimas elecciones presidenciales. "Los que van a asumir la tienen clara en relación al compromiso que tienen para con el sector con una serie de medidas", señaló en dialogo con fyo.

"Es un poco fruto de la prédica de tantos años, que creo se ha visto recompensada en el sentido que era lo que veníamos pidiéndole a las autoridades del actual Gobierno pero que nunca fueron escuchadas". Ferreccio, al realizar un balance de los últimos años, señala que "los efectos han sido negativos desde donde se los mire, hemos dejado de invertir, de generar infraestructura y puestos de trabajo".

La fuerte presión impositiva sobre el sector, terminó incluso jugando en contra de las arcas oficiales: "Hemos dejado lucro cesante en materia de recaudación impositiva por la avaricia de querer cobrar más de lo que uno puede, con lo cual se termina recaudando menos". De hecho, las retenciones al trigo llegaron a equivaler apenas 0,4 días de recaudación.

El trigo se enfoca en el futuro

Desde la cadena de trigo, la mira ya está puesta hacia el futuro, en busca de dejar atrás los últimos años de un Gobierno que tanto daño le hizo al agro. De esta forma, Ferreccio destaca que "el trigo tiene un montón de recorrido a realizar, y un montón de bondades a compartir y derramar". "Tenemos todo el compromiso para que esto se lleve adelante".

En la campaña 2015/16 del cereal, que actualmente está siendo cosechada, el área fue de alrededor de 3,5 millones de hectáreas. De esta forma Ferreccio sostiene que con las medidas correctas que se podrían poner en marcha en los próximos meses, la superficie lograría alcanzar los 7 millones de hectáreas, trayendo aparejado un notable salto en la producción del cereal.

Cuando Ferreccio se refiere a las bondades que el trigo tiene para derramar, se trata de una mejora en el escenario no solo para el sector agropecuario, sino también para la economía nacional. Concretamente se trata de millones de dólares que el productor invierte a la hora de encarar la siembra, reflejándose esta situación en mayor actividad y puestos de trabajo.

Una de las propuestas de Cambiemos para el sector, es la quita de retenciones, lo cual se vería reflejado un un mayor precio disponible para el productor al momento de vender el cereal. En base a este mayor ingreso por la mejora del precio, "aumenta la inversión en tecnología, que sería en fertilizantes principalmente".

Otro rubro que comenzaría a reactivarse es el de la logística, así como también los contratistas. Sobre estos últimos, Ferreccio destacó que "son los primeros que ya van a tener trabajo a partir de marzo abril cuando comiencen los primeros barbechos para sembrar trigo el año que viene, cuando veamos que la superficie vuelve a su normalidad".

Actualmente, se estima que la agroindustria esta trabajando al 50% de su capacidad, con lo cual algunos estudios indican que, con todo el sector funcionando a pleno, se podrían llegar a generar hasta dos millones de puestos nuevos de trabajo. "Tiene que ser nuestro objetivo, porque lo que queremos es trabajo pleno, dignidad, generar riqueza, cumplir con nuestros compromisos fiscales para que el estado tenga los medios para llevar adelante las primeras exigencias que deba afrontar", destacó Ferreccio. Es decir, "que las cosas vuelvan a su normalidad".

Un claro aporte a la sustentabilidad

"Sabemos que si el 50% del área total sembrada son gramineas, es decir trigo, cebada y maíz, la materia orgánica vuelve a su normalidad", señaló Ferreccio. "La calidad de cobertura del trigo es fenomenalmente buena, con lo cual el suelo va a estar feliz y contento". En relación, agregó: "toda esa actividad biológica que se ha visto deteriorada y degradada vuelve a renacer".

Existen pruebas de que un suelo maltradado durante años puede volver a su condición normal en apenas cuatro o cinco años con un sistema de siembra directa combinado con cultivos de cobertura, frente a lo cual Ferreccio destacó: "los efectos negativos van a ser mitigados y revertidos". Cabe señalar que en zonas más marginales dar vuelta esta situación va a ser más complejo, pero "con trabajo se va a poder devolver al suelo la capacidad que tuvo en algún momento".

Fuente: Nicolás Degano  |  Exclusivo fyo

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%