Rediseñan Agricultura con el foco en la agroindustria y el comercio exterior

El ministerio que liderará Buryaile seguirá contando con cuatro secretarías, pero tendrán cambios en sus nombres y en sus funciones. Luego de que, el 10 de diciembre próximo, asuma Mauricio Macri, el nuevo gobierno reorganizará las secretarías del Ministerio de Agricultura, y lo hará con foco en la agroindustria, pensando en los conceptos de valor agregado, bioeconomía y una mayor llegada de los alimentos argentinos al mundo.

Rediseñan Agricultura con el foco en la agroindustria y el comercio exterior

El ministerio que liderará Buryaile seguirá contando con cuatro secretarías, pero tendrán cambios en sus nombres y en sus funciones.

Luego de que, el 10 de diciembre próximo, asuma Mauricio Macri, el nuevo gobierno reorganizará las secretarías del Ministerio de Agricultura, y lo hará con foco en la agroindustria, pensando en los conceptos de valor agregado, bioeconomía y una mayor llegada de los alimentos argentinos al mundo.

En la actualidad, el Ministerio de Agricultura tiene cuatro secretarías: Agricultura, Ganadería y Pesca; Desarrollo Rural; Agricultura Familiar y Político Institucional, y Emergencia Agropecuaria. Según trascendió, en el Ministerio seguirán existiendo cuatro secretarías. Sin embargo, habrá cambios en cuanto a sus nombres y las funciones previstas.

Respecto de la primera secretaría, se mantendrá la de Agricultura y allí recalaría Ricardo Negri (h.), un ex técnico de la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (Aacrea) y coordinador agroindustrial de la Fundación Pensar, la entidad clave en la formación de equipos del macrismo.

Habrá también una Secretaría de Mercados, ligada, entre otros objetivos, a la búsqueda de nuevos mercados y oportunidades para los productos argentinos en el mundo. No trascendió el nombre de quién estará en ese puesto.

En tanto, la tercera secretaría estará vinculada con las economías regionales, y allí también recalaría el área de agricultura familiar de muy pequeños productores. Vale recordar que Agricultura Familiar, en la actualidad, tiene nivel de secretaría y la maneja Emilio Pérsico, dirigente del Movimiento Evita. Según trascendió, en la nueva estructura Agricultura Familiar pasará a ser subsecretaría.

Por último, a tono con lo que manifestó Macri en la campaña de que el país exporte cada vez con mayor valor agregado y con más productos, la cuarta secretaría será de Bioeconomía y Valor Agregado.

Allí entrarán temas como biodiésel, etanol y forestación, entre otros rubros. Esta secretaría absorberá lo que hoy es la Subsecretaría de Valor Agregado y parte de Economías Regionales. Una fuente con acceso a los detalles del plan señaló que ese puesto el designado ministro Ricardo Buryaile tendría pensado ofrecérselo a Néstor Roulet, que está en el equipo agropecuario de Cambiemos.

La idea de esta nueva estructura es que las distintas áreas se complementen entre sí, "siempre con el foco en la agroindustria", según una fuente, que agregó: "Macri dijo que hay que transformar para llegar a las góndolas del mundo".

En una entrevista que anteayer publicó el suplemento Campo de LA NACION, Buryaile dijo, entre otros conceptos, que se eliminarán las retenciones al trigo y al maíz y bajarán 5 puntos las de la soja. Además, señaló que quiere que su cartera recupere facultades y potestades que en los últimos años Agricultura cedió a la Secretaría de Comercio.

"Quiero que el ministerio vuelva a tener las facultades y potestades que tenía de mandar sobre el sector agropecuario, tanto en lo que tiene que ver con la regulación, la sanción y todo lo relacionado con el comercio. Hasta ahora lo que han hecho es vaciar al ministerio dotando de atribuciones a Comercio", afirmó.

"Todo el campo está en ruinas", afirmo Ricardo Buryaile ayer en Formosa, en declaraciones a la prensa local. Tal como lo había expresado en la entrevista con LA NACION, el designado ministro reveló que Mauricio Macri le encomendó que se aboque a trabajar y a formar equipos, unir a los productores, trabajar con humildad y no tocar un peso ajeno ni permitir que alguien toque un peso ajeno.

Quien se convertirá en el primer formoseño que ocupará un lugar en el gabinete del gobierno central no dudó en sostener que "todos los productores se están fundiendo y por eso me pregunto: ¿dónde está la década ganada? ¿Qué pasó?".

Buryaile señaló que en la actualidad pierden plata quienes producen trigo y maíz, y que la ganadería, "después de que mataron 12 millones de cabezas, hoy tiene rentabilidad".

"No quiero mirar para atrás, miraré para adelante y trataré de no cometer los errores que cometieron los anteriores", sostuvo.

Economías regionales

Sobre la realidad productiva regional, dijo que existe una Argentina central, que ganó mucha plata con los Kirchner, pero que votó en contra de ellos, mientras que hay un país que tiene mucha pobreza, inequidad social y falta de desarrollo productivo. Mencionó en ese caso a Salta, Chaco, Formosa, Santiago del Estero, Catamarca, Río Negro y Chubut, para recalcar que "esa Argentina votó a los Kirchner y casualmente es la que está en serios problemas productivos".

Al preguntarse las razones de ese voto, opinó que "es porque han destrozado la producción y los han llevado a un esquema de empleo, que lo que hace es someter a la persona al gobierno de turno, razón por la cual queremos sacarlos de ahí y darle la posibilidad a la gente".

Sobre la producción agropecuaria de Formosa, dijo que a los pequeños productores hay que darles la oportunidad de tener tecnología, conocimiento y posibilidad de comercializar, ya que son cosas que hoy están fuera de su alcance. "Vamos a tratar de darles esas tres cosas, para lo cual trabajaremos juntos con el gobierno provincial, porque queremos que los pequeños productores se organicen y los vamos a ayudar para que así ocurra", expresó.

El próximo ministro además se mostró confiado en avanzar rápidamente en la aplicación de medidas que permitan al campo recuperar su rentabilidad.

"Vamos a devolverle políticas y mercados al sector, quitarle burocracia innecesaria que facilitaba la corrupción en desmedro de la producción", advirtió.

La revalorización del campo

Ricardo Buryaile

Futuro ministro de agricultura

El designado ministro adelantó que buscará que la cartera del campo recupere las facultades y potestades que perdió en los últimos años a manos de la Secretaría de Comercio, desde los tiempos de Guillermo Moreno

Secretaría de agricultura

Es una de las actuales cuatro secretarías del Ministerio, que conservará el nombre y la mayoría de sus atribuciones. Ricardo Negri (h.) (foto), un ex técnico de Aacrea y coordinador de la Fundación Pensar, es el principal candidato a ocupar el cargo

Secretaría de bioeconomía

Néstor Roulet, un integrante del equipo agro de Cambiemos, se perfila como el próximo encargado de esta secretaría, que será la encargada de manejar temas sensibles del sector, como la producción de biodiésel y etanol y el rubro de la forestación

Secretaría de mercados

Todavía no se conoce el nombre del funcionario que asumirá esta nueva secretaría, pero sí trascendió que los principales objetivos de la dependencia será la búsqueda de nuevos mercados y oportunidades para los productos del campo argentino en el mundo

Sec. economías regionales

Será otra de las nuevas áreas en las que quedará dividido el ministerio. Su tarea prioritaria será el desarrollo de las economías regionales y absorberá al sector de agricultura familiar, que hoy tiene el rango de secretaría y está a cargo de Emilio Pérsico. Ahora será una subsecretaría.

Fuente: Fernando Bertello  |  Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

23/02/2025

Importante inversión una de las mayores cooperativas lácteas pone decenas de paneles solares y acelera un cambio de paradigma

23/02/2025

Expansión internacional una plataforma argentina ya presta servicios de transporte en seis países de la región

23/02/2025

Medida el Gobierno prepara una fuerte desregulación para importar vacunas para animales y alcanzaría a la antiaftosa

23/02/2025

Hace 20 años el Estado bonaerense expropió los campos de 44 productores para una obra y nunca les pagó

23/02/2025

El trigo está en carrera y tomó velocidad: no conviene detenerlo

23/02/2025

A pesar de la cercanía de la cosecha, el maíz exhibe precios muy firmes

21/02/2025

Decreto de Milei apoyos y dudas en un cliente estratégico del Banco Nación por la decisión del Gobierno de convertirlo en SA

21/02/2025

Ángeles Naveyra. La reforma impositiva es el centro en el que debemos poner el foco durante 2025

21/02/2025

No hay rentabilidad el combo que llevó a que se desplomaran en más de un 25% las exportaciones de carne vacuna

21/02/2025

La situación del campo para comprar una camioneta hace falta un 23% más de soja que el año pasado, según un informe