Granos operan en mínimos de 6 años

Los fondos especulativos tienen una posición vendida muy grande, lo que nos hace pensar que probablemente los elementos negativos ya están descontados en los precios. Si bien el mercado internacional de granos sigue debilitado por la gran oferta internacional, los valores cayeron durante la semana pasada a mínimos de 6 años, con fondos especulativos en una posición vendida muy grande, lo que nos hace pensar que probablemente los elementos negativos ya están descontados en los precios.

Granos operan en mínimos de 6 años

Los fondos especulativos tienen una posición vendida muy grande, lo que nos hace pensar que probablemente los elementos negativos ya están descontados en los precios.

Si bien el mercado internacional de granos sigue debilitado por la gran oferta internacional, los valores cayeron durante la semana pasada a mínimos de 6 años, con fondos especulativos en una posición vendida muy grande, lo que nos hace pensar que probablemente los elementos negativos ya están descontados en los precios. Es por ello, que en una semana corta para EEUU por el fin de semana de acción de gracias, comenzó una toma de ganancias alcista.

Es importante entender que los especuladores tratan de anticipar las tendencias. Cuando ven riesgo de baja, como viene pasando desde hace meses, venden a la espera de que esa expectativa se concrete. Pero ahora que el mercado ya bajo, si no hay nuevos elementos bajistas, tratarán de llevarse la ganancia que hasta este punto existe sólo en los libros, y para ello deberán comprar. Pero para que este proceso se desate hace falta un catalizador. Es como estar en un cuarto lleno de dinamita, donde solo falta prender un fósforo para que explote. Ese catalizador o fósforo sería una noticia alcista. No importa que sea pequeña. El mercado reaccionará fuerte.

Noticias alcistas

Esta semana comenzamos a ver algunas. Las compras de soja chinas volvieron a ser récord, si bien en Argentina la siembra viene bien, están comenzando a llegar las lluvias excesivas relacionadas con el fenómeno del Niño, y en Brasil hay excesos de humedad en el sur y faltantes en el norte.

La demanda sobre EEUU sigue recuperando ritmo. En soja ya esta en niveles de promedio histórico, aunque en maíz sigue lenta.

Mercado Local

En tanto localmente ya tenemos al Ministro de Agricultura nuevo, Ricardo Buryaile, despejando algunas dudas: la quita de derechos de exportación será desde el día cero, y quedaran en cero para trigo y maíz, y en 30% para soja.

Esto deja a la soja disponible de 2500 / 2600 pesos, cara al pasarla a dólares por tonelada, aunque eso depende en realidad del tipo de cambio. Esa variable todavía sigue siendo una duda. No obstante con un tipo de cambio cercano a 11 ya estaría en paridad.

La que esta cara para su paridad es la soja nueva. Valores por encima de 225 son para aprovechar. En cuanto al maíz nuevo, con una paridad en torno a 150 dólares por tonelada, esta semana nos acercamos lo suficiente como para empezar a vender. El que está lejos es el trigo cuya cosecha está en marcha. Este debería valer en torno a 190 dólares por tonelada, pero la demanda no está agresiva al momento por lo que habrá que esperar.

Fuente: Dante Romano |  Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

23/02/2025

Importante inversión una de las mayores cooperativas lácteas pone decenas de paneles solares y acelera un cambio de paradigma

23/02/2025

Expansión internacional una plataforma argentina ya presta servicios de transporte en seis países de la región

23/02/2025

Medida el Gobierno prepara una fuerte desregulación para importar vacunas para animales y alcanzaría a la antiaftosa

23/02/2025

Hace 20 años el Estado bonaerense expropió los campos de 44 productores para una obra y nunca les pagó

23/02/2025

El trigo está en carrera y tomó velocidad: no conviene detenerlo

23/02/2025

A pesar de la cercanía de la cosecha, el maíz exhibe precios muy firmes

21/02/2025

Decreto de Milei apoyos y dudas en un cliente estratégico del Banco Nación por la decisión del Gobierno de convertirlo en SA

21/02/2025

Ángeles Naveyra. La reforma impositiva es el centro en el que debemos poner el foco durante 2025

21/02/2025

No hay rentabilidad el combo que llevó a que se desplomaran en más de un 25% las exportaciones de carne vacuna

21/02/2025

La situación del campo para comprar una camioneta hace falta un 23% más de soja que el año pasado, según un informe