Sostienen que habrá más aumentos en el precio de la carne

Los carniceros denuncian incrementos de hasta 30% en noviembre pasado y afirman que podrían alcanzar el 40%. Los precios de la carne vacuna al público aumentaron hasta un 25 a 30% en noviembre y podrían registrar más incrementos en los próximos días, según dijo Alberto Williams, vicepresidente de la Asociación de Propietarios de Carnicerías de la Capital Federal.

Sostienen que habrá más aumentos en el precio de la carne

Los carniceros denuncian incrementos de hasta 30% en noviembre pasado y afirman que podrían alcanzar el 40%.

Los precios de la carne vacuna al público aumentaron hasta un 25 a 30% en noviembre y podrían registrar más incrementos en los próximos días, según dijo a LA NACION Alberto Williams, vicepresidente de la Asociación de Propietarios de Carnicerías de la Capital Federal.

"La carne está carísima. Venimos de un 25 a 30 por ciento de aumento y podría irse hasta un 40%. Un kilo de milanesa de $ 95 se puede ir a 140 pesos", alertó Williams.

El dirigente carnicero se quejó de que su sector está pagando más cara la media res que llega de los frigoríficos. "Tuvimos un 20 por ciento de aumento en noviembre", indicó.

Precios de la ganadería están en alza

En el Mercado de Hacienda de Liniers ayer los terneros para faena -con unos 310/320 kilos- tocaron máximos de $ 30 el kilo cuando la semana pasada alcanzaron picos de $ 27.

El Índice Novillo del Mercado de Liniers cerró en 24,99 pesos, una suba del 15,8% respecto del miércoles pasado. En todo noviembre este índice tuvo un incremento del 26 por ciento.

"El mercado adelantó las medidas de ajuste que va haber", interpretó Víctor Tonelli, consultor ganadero.

Si bien en el Mercado de Liniers no se venden novillos para exportación, el sector vino descontando en estas últimas semanas inminentes medidas de eliminación de retenciones, de trabas para exportar y corrección en el tipo de cambio.

Tan fuerte ha sido la suba que terneros para invernada (para entrar en el ciclo de engorde) llegaron a venderse en el Interior a $ 35/40 el kilo, un 50 a 60% más que el año pasado.

Fuente: Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

31/10/2025

La cosecha de trigo 2025/26 cubre el 8,4% del área y mantiene la proyección de 22 millones de toneladas

31/10/2025

La siembra de girasol 2025/26 alcanza el 63% del área prevista y muestra un estado óptimo en la mayor parte del país

31/10/2025

La siembra de maíz 2025/26 alcanzó el 35% del área nacional, con buenos signos en el centro agrícola

31/10/2025

Heladas tardías ponen en alerta a la cebada, pero se mantiene la proyección de una buena campaña

31/10/2025

Sin necesidad de respetarla, se actualizó la tarifa nacional de referencia para el transporte de granos, y viene con un incremento del 15,67%

31/10/2025

Se realizó el primer remate simbólico de trigo 2025/26 ¿Por qué es importante festejarlo?

29/10/2025

Entre pisos y techos el mercado de granos busca equilibrio entre acuerdos, heladas y cosechas récord

29/10/2025

Comenzó la siembra de soja temprana, algodón y sorgo en el centro norte santafesino

29/10/2025

Tras las elecciones, la Mesa de Enlace pide reformas y celebra que continuará la baja de retenciones

29/10/2025

Verano con menos dólares del campo el agro aportaría hasta un 30% menos de divisas que el año pasado