Cuota Hilton: el Gobierno se va con una fuerte concentración

Doce empresas se quedaron con el 77,5% de la distribución, superando el nivel del año pasado; dos firmas brasileñas encabezan el ranking. El Gobierno se irá del poder con una fabulosa concentración en el negocio de la cuota Hilton, los cortes de alto valor comercial por unos US$ 400 millones a la Unión Europea.

Cuota Hilton: el Gobierno se va con una fuerte concentración

Doce empresas se quedaron con el 77,5% de la distribución, superando el nivel del año pasado; dos firmas brasileñas encabezan el ranking.

El Gobierno se irá del poder con una fabulosa concentración en el negocio de la cuota Hilton, los cortes de alto valor comercial por unos US$ 400 millones a la Unión Europea. Según la última distribución, conocida recientemente por concurso público, sobre 29.500 toneladas las primeras doce empresas frigoríficas se quedaron con el 77,5 por ciento. El año pasado, las primeras doce tenían casi el 70% de esta cuota.

Por la caída en la actividad que tuvo la industria frigorífica, con el consiguiente cierre de empresas y concentración del negocio, en los últimos tres años desapareció en torno del 50 por ciento de las plantas habilitadas para Europa. En rigor, sin contar los proyectos de asociaciones de productores y cooperativas, en la categoría industria de la cuota, de participar 45 empresas ahora lo hicieron 24.

Hace unos días las empresas que ganaron el concurso, una modalidad que el nuevo gobierno heredará hasta 2018, fueron notificadas por el Ministerio de Economía de los resultados. En total, el reparto fue para 44 firmas, 24 de ellas industrias y las otras 20 organizaciones de productores, cooperativas y firmas más chicas.

Del lote de las 24 empresas, a las primeras 12 les tocaron 22.881 toneladas, el 77,5 por ciento de la cuota. El ranking lo encabezan dos firmas controladas por capitales brasileños. En primer lugar JBS, con 3003 toneladas, y después Quickfood (BRF), con 2967 toneladas.

Menos competencia y menos democracia

"Hay menos competencia. Esto es producto de la destrucción de la industria frigorífica generada por el Gobierno. Llegaron a ser 45 las empresas habilitadas para Europa y en este momento tenemos 24. Desapareció un 50 por ciento", expresó Miguel Schiariti, presidente de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes (Ciccra).

Marcelo Rossi, ex presidente de la Oncca, que terminó en su momento con la judicialización que tenía la Hilton, donde más del 50 por ciento se repartía en los juzgados, señaló que hoy existe "menos democratización" en la cuota y que ésta lleva ocho años sin que se cumpla con toda su exportación.

"Éste es el resultado de muchos años de la política kirchnerista. Más concentración y menos democratización y, al mismo tiempo, en una relación causa-consecuencia hay menos o no hay interés en hacerla y tampoco la cumplen.

Llevan ocho para nueve ciclos de cuota sin cumplir. Es el mismo volumen para menos actores, hay menos plantas habilitadas (150), menos productores (27.000), menos novillos pesados (3 millones), menos exportaciones (180.000 toneladas contra 770 mil de 2005/06), menos grupos de productores, menos rentabilidad y menor valor del dólar", expresó Rossi a LA NACION.

Como viene sucediendo en los últimos años, el Gobierno volvió a distribuir tarde la cuota. Lo debería haber hecho en julio pasado, hace seis meses. Para compensar, hizo adelantos del 10 por ciento mensual a las empresas.

Precios como el año pasado

Según el consultor Víctor Tonelli, las empresas que exportarán la Hilton "son las que lo hicieron en los últimos años". Respecto de la cuota como negocio, dijo que sus precios cerrarán 2015 en valores "parecidos a los del año pasado", con unos US$ 14.000 la tonelada.

Fuente: Fernando Bertello  |  Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

23/02/2025

Importante inversión una de las mayores cooperativas lácteas pone decenas de paneles solares y acelera un cambio de paradigma

23/02/2025

Expansión internacional una plataforma argentina ya presta servicios de transporte en seis países de la región

23/02/2025

Medida el Gobierno prepara una fuerte desregulación para importar vacunas para animales y alcanzaría a la antiaftosa

23/02/2025

Hace 20 años el Estado bonaerense expropió los campos de 44 productores para una obra y nunca les pagó

23/02/2025

El trigo está en carrera y tomó velocidad: no conviene detenerlo

23/02/2025

A pesar de la cercanía de la cosecha, el maíz exhibe precios muy firmes

21/02/2025

Decreto de Milei apoyos y dudas en un cliente estratégico del Banco Nación por la decisión del Gobierno de convertirlo en SA

21/02/2025

Ángeles Naveyra. La reforma impositiva es el centro en el que debemos poner el foco durante 2025

21/02/2025

No hay rentabilidad el combo que llevó a que se desplomaran en más de un 25% las exportaciones de carne vacuna

21/02/2025

La situación del campo para comprar una camioneta hace falta un 23% más de soja que el año pasado, según un informe