Cuota Hilton: el Gobierno se va con una fuerte concentración

Doce empresas se quedaron con el 77,5% de la distribución, superando el nivel del año pasado; dos firmas brasileñas encabezan el ranking. El Gobierno se irá del poder con una fabulosa concentración en el negocio de la cuota Hilton, los cortes de alto valor comercial por unos US$ 400 millones a la Unión Europea.

Cuota Hilton: el Gobierno se va con una fuerte concentración

Doce empresas se quedaron con el 77,5% de la distribución, superando el nivel del año pasado; dos firmas brasileñas encabezan el ranking.

El Gobierno se irá del poder con una fabulosa concentración en el negocio de la cuota Hilton, los cortes de alto valor comercial por unos US$ 400 millones a la Unión Europea. Según la última distribución, conocida recientemente por concurso público, sobre 29.500 toneladas las primeras doce empresas frigoríficas se quedaron con el 77,5 por ciento. El año pasado, las primeras doce tenían casi el 70% de esta cuota.

Por la caída en la actividad que tuvo la industria frigorífica, con el consiguiente cierre de empresas y concentración del negocio, en los últimos tres años desapareció en torno del 50 por ciento de las plantas habilitadas para Europa. En rigor, sin contar los proyectos de asociaciones de productores y cooperativas, en la categoría industria de la cuota, de participar 45 empresas ahora lo hicieron 24.

Hace unos días las empresas que ganaron el concurso, una modalidad que el nuevo gobierno heredará hasta 2018, fueron notificadas por el Ministerio de Economía de los resultados. En total, el reparto fue para 44 firmas, 24 de ellas industrias y las otras 20 organizaciones de productores, cooperativas y firmas más chicas.

Del lote de las 24 empresas, a las primeras 12 les tocaron 22.881 toneladas, el 77,5 por ciento de la cuota. El ranking lo encabezan dos firmas controladas por capitales brasileños. En primer lugar JBS, con 3003 toneladas, y después Quickfood (BRF), con 2967 toneladas.

Menos competencia y menos democracia

"Hay menos competencia. Esto es producto de la destrucción de la industria frigorífica generada por el Gobierno. Llegaron a ser 45 las empresas habilitadas para Europa y en este momento tenemos 24. Desapareció un 50 por ciento", expresó Miguel Schiariti, presidente de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes (Ciccra).

Marcelo Rossi, ex presidente de la Oncca, que terminó en su momento con la judicialización que tenía la Hilton, donde más del 50 por ciento se repartía en los juzgados, señaló que hoy existe "menos democratización" en la cuota y que ésta lleva ocho años sin que se cumpla con toda su exportación.

"Éste es el resultado de muchos años de la política kirchnerista. Más concentración y menos democratización y, al mismo tiempo, en una relación causa-consecuencia hay menos o no hay interés en hacerla y tampoco la cumplen.

Llevan ocho para nueve ciclos de cuota sin cumplir. Es el mismo volumen para menos actores, hay menos plantas habilitadas (150), menos productores (27.000), menos novillos pesados (3 millones), menos exportaciones (180.000 toneladas contra 770 mil de 2005/06), menos grupos de productores, menos rentabilidad y menor valor del dólar", expresó Rossi a LA NACION.

Como viene sucediendo en los últimos años, el Gobierno volvió a distribuir tarde la cuota. Lo debería haber hecho en julio pasado, hace seis meses. Para compensar, hizo adelantos del 10 por ciento mensual a las empresas.

Precios como el año pasado

Según el consultor Víctor Tonelli, las empresas que exportarán la Hilton "son las que lo hicieron en los últimos años". Respecto de la cuota como negocio, dijo que sus precios cerrarán 2015 en valores "parecidos a los del año pasado", con unos US$ 14.000 la tonelada.

Fuente: Fernando Bertello  |  Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

31/10/2025

La cosecha de trigo 2025/26 cubre el 8,4% del área y mantiene la proyección de 22 millones de toneladas

31/10/2025

La siembra de girasol 2025/26 alcanza el 63% del área prevista y muestra un estado óptimo en la mayor parte del país

31/10/2025

La siembra de maíz 2025/26 alcanzó el 35% del área nacional, con buenos signos en el centro agrícola

31/10/2025

Heladas tardías ponen en alerta a la cebada, pero se mantiene la proyección de una buena campaña

31/10/2025

Sin necesidad de respetarla, se actualizó la tarifa nacional de referencia para el transporte de granos, y viene con un incremento del 15,67%

31/10/2025

Se realizó el primer remate simbólico de trigo 2025/26 ¿Por qué es importante festejarlo?

29/10/2025

Entre pisos y techos el mercado de granos busca equilibrio entre acuerdos, heladas y cosechas récord

29/10/2025

Comenzó la siembra de soja temprana, algodón y sorgo en el centro norte santafesino

29/10/2025

Tras las elecciones, la Mesa de Enlace pide reformas y celebra que continuará la baja de retenciones

29/10/2025

Verano con menos dólares del campo el agro aportaría hasta un 30% menos de divisas que el año pasado