Desafío regional: recuperar el mercado brasilero de trigo

En linea con el salto productivo que se espera consolide el trigo en la próxima campaña, surge un gran desafío, recuperar el mercado brasilero de trigo. Opinión de un experto en el tema. "Seguramente vamos a ver una recuperación de la Argentina, que va a volver al mercado internacional como otro exportador", señaló el experto en relaciones internacionales, Gustavo Idígoras, refiriéndose a las oportunidades que presenta nuestro país para volver a posicionarse en el mercado mundial de trigo.

Desafío regional: recuperar el mercado brasilero de trigo

En linea con el salto productivo que se espera consolide el trigo en la próxima campaña, surge un gran desafío, recuperar el mercado brasilero de trigo. Opinión de un experto en el tema.

"Seguramente vamos a ver una recuperación de la Argentina, que va a volver al mercado internacional como otro exportador", señaló el experto en relaciones internacionales, Gustavo Idígoras, refiriéndose a las oportunidades que presenta nuestro país para volver a posicionarse en el mercado mundial de trigo. "Tenemos el desafío regional", destacó en dialogo con fyo.

El principal mercado que tiene como destino el trigo en nuestro país es Brasil, donde la distancia, la calidad y competitividad de los precios con los que cuenta nuestro cereal representan una ventaja frente a otros orígenes. En este sentido, Idígoras expresó que "deberíamos recuperarlo en la próxima cosecha". Cabe señalar que Brasil en los últimos años tuvo que recurrir a otros mercados, dado que Argentina dejo de ser el principal proveedor.

"Brasil siempre tiene una necesidad entre 5 6 millones de toneladas, que creo que ya ha sido ratificada por la industria molinera del vecino país", explicó Idígoras al tiempo que agrego: "Argentina podría estar en condiciones de abastecer parcialmente esas necesidades, pero seguramente en la siguiente campaña ya tendríamos un stock suficiente para hacerlo".

Las propuestas del presidente electo Mauricio Macri para con el sector podrían representar un importante salto en la producción, con un área que llegaría incluso a duplicarse respecto a la actual campaña. De esta forma, las propuestas que "van a mejorar el precio interno, deberían tornar más viable económicamente al cultivo del trigo".

El trigo, con gran capacidad de respuesta

Idígoras destacó que el sector del trigo tiene una capacidad de respuesta muy rápida para adaptarse a las mejoras, pero que también va a depender de como el nuevo Gobierno pueda activar esta política. Además, también "depende de la cadena de valor del trigo llevar a la práctica lo que se sabe pueden ser las mejores políticas, y tener un vinculo cotidiano con el Gobierno en materia de negociaciones internacionales y en materia de medidas internas para mejorar la competitividad". "Soy muy optimista en ese sentido" agregó.

El experto en relaciones internacionales también destacó la importancia de "lograr acceso a nuevos mercados eliminando o bajando aranceles de importación en terceros países y negociando temas sanitarios y normas técnicas".

Industria molinera y valor agregado

El escenario puede ser un poco más delicado para la industria molinera nacional, ya que puede no hacer falta solo un reajuste del precio del trigo y una eliminación de las restricciones para exportar, sino que también hará falta una política de "sintonía fina" para mejorar la competitividad. En este sentido, Idígoras señaló que "la industria molinera va a tener que adaptarse a un mercado en el cual el valor del precio interno no debería estar regulado por cuestiones de política pública sino por oferta y demanda".

Al respecto, el Idígoras explicó: "Es probable que vivamos alguna concentración de la industria molinera, en menos manos o en aquellas que plantas que sean más eficientes, y tal vez un crecimiento de la capacidad de producción de los molinos que sean los más competitivos".

Otro aspecto importante a tener en cuenta es cómo lograr un mayor agregado de valor dentro de la cadena del trigo, más allá de la bolsa de harina. Cómo ejemplo Idígoras explicó que se podría aumentar la producción de pastas, lo que denominó un objetivo estratégico. "Creo que ahí podemos tener distintos mecanismos fiscales, impositivos y crediticios para hacerlo".

Fuente: Nicolás Degano  |  Exclusivo fyo

Volver

Otras Novedades

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento

18/09/2025

Al final la soja terminó siendo una efectiva cobertura cambiaria para proteger el capital de la inestabilidad macroeconómica

18/09/2025

El 45% de las manzanas comercializadas en lo que va del año terminaron volcadas en la industria, que paga apenas un cuarto de lo que podría obtenerse en la exportación

17/09/2025

Pagan hasta US$4 millones el nuevo perfil inversor que irrumpió en una provincia

17/09/2025

Está paralizada advierten que dejó de producir para el mercado interno una industria con 20 años en el país

17/09/2025

Trámite simple cómo pedir los beneficios de la emergencia agropecuaria

17/09/2025

Avance la venta de soja está por encima del ritmo del año pasado