Sube el precio de la hacienda y hay temor por la carne

Los precios de la hacienda volaron ayer en el Mercado de Liniers y le metieron más presión a los valores al público. Los carniceros ya denunciaron subas de entre 25 y 30% en noviembre. Por novillos, novillitos y terneros llegaron a pagarse en ese mercado hasta tres pesos más por kilo respecto de anteayer. En medio de este raid, el Índice Novillo del Mercado de Liniers subió ayer 6,07% y cerró en $ 26,507.

Sube el precio de la hacienda y hay temor por la carne

Los precios de la hacienda volaron ayer en el Mercado de Liniers y le metieron más presión a los valores al público. Los carniceros ya denunciaron subas de entre 25 y 30% en noviembre.

Por novillos, novillitos y terneros llegaron a pagarse en ese mercado hasta tres pesos más por kilo respecto de anteayer. En medio de este raid, el Índice Novillo del Mercado de Liniers subió ayer 6,07% y cerró en $ 26,507. En tanto, desde el jueves pasado ya acumula 22,83 por ciento.

Operadores adjudicaron a la necesidad de los supermercados de hacerse de mercadería de cara a los feriados del lunes y martes próximos la presión sobre los precios. Y un gremio de la carne culpó a los matarifes.

Sin embargo, para los especialistas del sector están jugando otras variables: el sector da por descontado que el nuevo gobierno eliminará las retenciones del 15% a la carne, quitará las trabas a la exportación y sincerará el tipo de cambio. En este contexto hay una oferta de hacienda retenida que aguarda esas nuevas reglas. Esto suele ocurrir a fines de año pero esta vez es más fuerte. Si bien a Liniers no va hacienda para exportar, es un termómetro del sector. Junto a estos factores, en el mercado también influye un faltante de 350.000 terneros que se perdieron el año pasado por la inundación. "Esto tiene que ver con las expectativas", evaluó Víctor Tonelli, consultor ganadero.

De trasladarse los aumentos de la hacienda al público, Cristina Kirchner se estaría despidiendo en los próximos días con el asado en $ 120 a 140 pesos en las carnicerías, según fuentes de la industria. Paradójicamente, para los especialistas, es fruto de su propia política de restricciones al sector en los últimos años. No obstante, algunos expertos creen, que el público no va a convalidar el incremento de estas horas. Según Miguel Schiariti, presidente de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes (Ciccra), "en la próxima semana los precios van a retrotraerse".

En tanto, el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Carne (Sigba), acusó a 3500 matarifes, usuarios del servicio de los frigoríficos, por los incrementos y los tildó de "usureros".

"El precio de la carne al consumidor se incrementó en 44,74%. A fines de octubre el precio de la media res al carnicero era de $ 38 el kilogramo; hoy es $ 55", alertó Sigba.

Harina y pan

En los últimos días, los panaderos denunciaron que el precio de la bolsa de harina se duplicó y que por ello subirá 25% el precio del pan. O sea, que la culpa es de los molinos harineros. Pero en la industria molinera se defendieron diciendo que la harina copió al precio del trigo, que acumula subas por encima del 20 por ciento.

"Estamos en un momento donde nadie tiene la culpa. La harina copió al trigo, que representa 75% del costo. Estamos con una bolsa de harina de 190 a 240 pesos, valores que están dentro de un acuerdo de precios de hace un año y medio", dijo Diego Cifarelli, presidente de la Federación de la Industria Molinera.

Con los precios descontrolados, el ministro de Economía, Axel Kicillof, negó que haya un relajamiento de precios por parte del Estado, tal como informaron supermercadistas y culpó, en cambio, al próximo gobierno. "Se vienen otras políticas distintas", indicó, y agregó: "Habrá otros precios".

El macrismo va por otro acuerdo de precios

Frente a los aumentos de precios que están llegando a las góndolas, el Gobierno decidió convocar a las cadenas de supermercados con el objetivo de avanzar en un acuerdo de precios.

Para ayer estaba programada una reunión entre los futuros ministros Alfonso Prat-Gay y Francisco Cabrera y los presidentes de las principales cadenas, que al final se levantó unos minutos antes.

Los supermercadistas no conocían el temario de la reunión, aunque daban por descontado que el tema precios iba a ser el punto de negociación.

Fuente: Fernando Bertello  |  Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento

18/09/2025

Al final la soja terminó siendo una efectiva cobertura cambiaria para proteger el capital de la inestabilidad macroeconómica

18/09/2025

El 45% de las manzanas comercializadas en lo que va del año terminaron volcadas en la industria, que paga apenas un cuarto de lo que podría obtenerse en la exportación

17/09/2025

Pagan hasta US$4 millones el nuevo perfil inversor que irrumpió en una provincia

17/09/2025

Está paralizada advierten que dejó de producir para el mercado interno una industria con 20 años en el país

17/09/2025

Trámite simple cómo pedir los beneficios de la emergencia agropecuaria

17/09/2025

Avance la venta de soja está por encima del ritmo del año pasado