Del complejo oleaginoso, la soja fue lo que más cayó en 2015

Los precios de la soja fueron los que más cayeron en el complejo oleaginoso en lo que va de 2015, según un informe divulgado por la Bolsa de Comercio de Rosario. Además, el índice de commodities agrícolas elaborado por el Banco Mundial retrocede un 13% anual mientras que las harinas proteicas empeoran con una baja prevista del 21,5%.

Del complejo oleaginoso, la soja fue lo que más cayó en 2015

Los precios de la soja fueron los que más cayeron en el complejo oleaginoso en lo que va de 2015, según un informe divulgado por la Bolsa de Comercio de Rosario. Además, el índice de commodities agrícolas elaborado por el Banco Mundial retrocede un 13% anual mientras que las harinas proteicas empeoran con una baja prevista del 21,5%.

En un estudio, los economistas de la entidad Julio Calzada y Patricia Bergero señalaron que "la dirección bajista que recorrieron los precios de distintos commodities agrícolas desde 2011-2012 a la actualidad ha obedecido a la amplitud de la oferta frente a una demanda debilitada".

"Si se miran los comportamientos de año a año, los precios de todo tipo de materias básicas terminarían quedando por debajo de 2014 en este año que se termina", añadieron.

También explicaron que "en cuanto al índice para las commodities agrícolas elaborado por el Banco Mundial es factible que termine el año con un retroceso del 13% anual".

"Si se mira atentamente cada uno, el índice que representa a los aceites vegetales y las harinas proteicas se lleva la peor parte con una caída prevista del 21,5%", agregaron. En tanto, coincidieron en que "la buena noticia es que las expectativas para 2016 cambian y los pronósticos muestran una mejora de valores en casi todos los frentes, siendo la excepción el energético". Mientras que la fuerte declinación en el precio de los aceites vegetales ha obedecido a casi lo mismo: amplias existencias y stocks en aumento.

Los investigadores en jefe de la BCR analizaron un total de 27 productos que registran los consultores especializados de Oil World. De los 27 productos analizados, todos registran bajas de precios en el último año con excepción de tres de ellos: se trata del precio de exportación del girasol (suba interanual del 7%), aceite de maíz (7%) y aceite de oliva (incremento del 3%).

Pero, la economía mundial, en productos oleaginosos o aceites, grasas y harinas, muestra en el último año fuertes caídas en los valores de exportación en la mayoría de sus productos.

Los productos que mayores bajas han sufrido en el último año son: el sebo (caída interanual de los precios de exportación del 38%), el aceite de lino (baja del 32%) y la harina de pescado (caída del 27% en el año). "Pero muy cerca de estos tres productos que aparecen como los de peor evolución anual en sus precios de exportación, emergen aquellos que son importantes para la economía argentina y su balanza comercial", indicaron. Se refirieron a la harina de soja (proteína 49% Origen Argentina CIF Rotterdam) con una caída del 26% en sus precios de exportación en el último año. También, a los pellets de soja (FOB Brasil) con bajas del 24% interanual y el poroto de soja (Brasil CIF Rotterdam) con una merma en los valores de exportación del 22%. El aceite de soja, donde Argentina es el principal exportador mundial, tampoco se queda atrás en materia de descenso de precios, del 17% en un año.

Por su parte, en el contexto mundial, el aceite de soja salió a ocupar el espacio dejado por las menores producciones de aceites de colza y girasol "con descuentos de precios muy atractivos en determinados momentos de este 2015", afirmaron los especialistas.

Fuente: Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento

18/09/2025

Al final la soja terminó siendo una efectiva cobertura cambiaria para proteger el capital de la inestabilidad macroeconómica

18/09/2025

El 45% de las manzanas comercializadas en lo que va del año terminaron volcadas en la industria, que paga apenas un cuarto de lo que podría obtenerse en la exportación

17/09/2025

Pagan hasta US$4 millones el nuevo perfil inversor que irrumpió en una provincia

17/09/2025

Está paralizada advierten que dejó de producir para el mercado interno una industria con 20 años en el país

17/09/2025

Trámite simple cómo pedir los beneficios de la emergencia agropecuaria

17/09/2025

Avance la venta de soja está por encima del ritmo del año pasado