Salto en la producción de granos: “cosecha subirá entre 40% o 50%”

La cosecha de granos en la Argentina va a crecer más del 40% con las medidas anunciadas por Mauricio Macri, como la eliminación de retenciones a maíz y trigo, y de las restricciones a las exportaciones, pronosticó ayer el líder del grupo Los Grobo, Gustavo Grobocopatel.

Salto en la producción de granos: “cosecha subirá entre 40% o 50%”

La cosecha de granos en la Argentina va a crecer más del 40% con las medidas anunciadas por Mauricio Macri, como la eliminación de retenciones a maíz y trigo, y de las restricciones a las exportaciones, pronosticó ayer el líder del grupo Los Grobo, Gustavo Grobocopatel. La "cosecha va a crecer 40 ó 50% y esto generará divisas para las industrias, más trabajo, y servicios", indicó el empresario en declaraciones radiales.

Se quejó de que con el Gobierno de los Kirchner "al campo le fue mal, y también a la sociedad. Tuvimos una oportunidad perdida que hubiese significado 15.000 millones de dólares más por año, más reservas en el Banco Central, y menos restricciones a la industria".

"Argentina debería haber sido ganador, en estos últimos 5 o 6 años, y nos auto infligimos un daño que no era necesario", se quejó Grobocopatel.

Afirmó que "con las medidas anunciadas por el Gobierno de Macri, la cosecha argentina va a estar en un 40 ó 50% más de lo que está hoy", que ronda las 100 millones de toneladas. "La baja de retenciones es un símbolo importante, pero no es la panacea: habrá que rever la retención a la soja", afirmó el agro empresario.

Además, analizó que "hay soja guardada, no por especulaciones, sino por reserva de valor, el productor lo administra de esta manera. Como quedan dos o tres meses hasta la próxima cosecha, es normal que haya un 20 ó un 30% del volumen total, guardado para vivir los próximos meses, y eso se irá vendiendo".

"Independientemente del dólar o las retenciones, el productor va a ir vendiendo la soja que tiene guardada, porque si no, no tiene guita para vivir", sostuvo. Además añadió: "No creo que se incrementen significativamente las reservas por medio de la liquidación de soja que está acumulada, es algo que sólo ayudará hasta la próxima cosecha o hasta que entren dólares de otro lado".

Fuente: Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

31/10/2025

La cosecha de trigo 2025/26 cubre el 8,4% del área y mantiene la proyección de 22 millones de toneladas

31/10/2025

La siembra de girasol 2025/26 alcanza el 63% del área prevista y muestra un estado óptimo en la mayor parte del país

31/10/2025

La siembra de maíz 2025/26 alcanzó el 35% del área nacional, con buenos signos en el centro agrícola

31/10/2025

Heladas tardías ponen en alerta a la cebada, pero se mantiene la proyección de una buena campaña

31/10/2025

Sin necesidad de respetarla, se actualizó la tarifa nacional de referencia para el transporte de granos, y viene con un incremento del 15,67%

31/10/2025

Se realizó el primer remate simbólico de trigo 2025/26 ¿Por qué es importante festejarlo?

29/10/2025

Entre pisos y techos el mercado de granos busca equilibrio entre acuerdos, heladas y cosechas récord

29/10/2025

Comenzó la siembra de soja temprana, algodón y sorgo en el centro norte santafesino

29/10/2025

Tras las elecciones, la Mesa de Enlace pide reformas y celebra que continuará la baja de retenciones

29/10/2025

Verano con menos dólares del campo el agro aportaría hasta un 30% menos de divisas que el año pasado