Confirman que se termina el “fideicomiso aceitero”

Compañías aceiteras exportadoras festejaron ayer que el designado secretario de Agricultura, Ricardo Negri, confirmó que a fin de año se termina el "fideicomiso aceitero".

Confirman que se termina el “fideicomiso aceitero”

Las compañías aceiteras exportadoras festejaron ayer que el designado secretario de Agricultura, Ricardo Negri, que asumirá el 10 de diciembre, confirmó que a fin de año se termina el "fideicomiso aceitero". Así se los prometió ayer en una charla informal que mantuvo con representantes de CIARA (Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina), en la que dijo que, tal como establece el contrato que firmaron en 2010 compañías que venden al exterior aceite, concluirá el 31 de diciembre y no se prorrogará, según confiaron a este diario personas que estuvieron en la reunión.

El tema no es menor: de las exportaciones concretadas y permitidas a través de los ROE (permisos), las aceiteras deben destinar un 1,2% a este fideicomiso. Este mecanismo determinó que el 1,2% de todas las ventas al exterior de poroto de soja y de pellets/harina de soja y de girasol pasaron a formar el "fideicomiso aceitero"; el monto recaudado se utilizó durante este año para subsidiar el precio en el mercado interno.

Confirmó además que el sistema de los ROE (Registro de Operaciones de Exportación) será dado de baja y que se volverá a lo que establece la ley 21.453, esto es, una declaración jurada de venta al exterior como parte de una formalidad pero sin restricciones por cupo a las exportaciones, tal como fue implementado por el gobierno kirchnerista.

Luego de que en 2011 se disolvió la ONCCA (que dependía del Ministerio de Agricultura) y se creó la UCESI (Unidad de Coordinación y Evaluación de Subsidios al Consumo Interno, que depende hoy del Ministerio de Economía), ahora la gestión de Ricardo Buryaile buscará que esta oficina vuelva a depender de Agricultura, de la manera más rápida posible, una vez sorteados los pasos burocráticos.

Por último, Negri confirmó, al igual que lo viene haciendo Buryaile, que se bajarán 5 puntos porcentuales por año las retenciones a la soja, y que los derechos de exportación para el resto de los cultivos se eliminarán, lo que incluye no sólo trigo y maíz si no también sorgo y cebada.

Fuente: María Iglesia  |  Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

03/11/2025

Ingreso de dólares en octubre se derrumbó un 84% la liquidación de la agroexportación

03/11/2025

Matrimonio emprendedor importaron un molino de piedra desde Austria y ya producen 17 toneladas por mes de superharinas

03/11/2025

Para emergencias cómo las ramas de eucaliptus pueden salvar un mal momento con las vacas

03/11/2025

Insumos prevén invertir US$5 millones para producir herbicidas y fungicidas

03/11/2025

Investigación el inesperado resultado que arrojó el uso del aserrín para alimentar a las vacas

03/11/2025

El maíz está en condiciones de llegar a los 100 millones de toneladas

31/10/2025

La cosecha de trigo 2025/26 cubre el 8,4% del área y mantiene la proyección de 22 millones de toneladas

31/10/2025

La siembra de girasol 2025/26 alcanza el 63% del área prevista y muestra un estado óptimo en la mayor parte del país

31/10/2025

La siembra de maíz 2025/26 alcanzó el 35% del área nacional, con buenos signos en el centro agrícola

31/10/2025

Heladas tardías ponen en alerta a la cebada, pero se mantiene la proyección de una buena campaña