SE PROFUNDIZA LA CAÍDA DE LAS EXPORTACIONES DE LÁCTEOS POR LA ESCASA OFERTA DE LECHE.

En abril las declaraciones de envíos de leche en polvo representaron apenas un tercio de las de enero de este año. Los precios FOB siguen muy firmes (en torno a los 3300 u$s/tonelada).

En lo que va del año las exportaciones argentinas de productos lácteos vienen registrando una caída progresiva en línea con la menor oferta de leche disponible en el mercado local.
 
En abril de 2010 se declararon exportaciones por 4946 toneladas de leche en polvo entera a granel versus un volumen de 5659, 9827 y 15.187 toneladas en marzo, febrero y enero de este año (ver gráfico). Los datos corresponden a la posición 0402.21.10.900M informados por el Sistema María (SIM/Afip).
 
Los precios declarados de los envíos de leche en polvo entera, en cambio, se mantienen firmes: 3357 u$s/tonelada en abril pasado (un valor que sigue relativamente estable con respecto a los niveles vigentes desde diciembre de 2009).
 
El precio máximo declarado en abril pasado fue de 3940 u$s/tonelada, que corresponde a una partida de 100 toneladas de Rincón de Ávila (Corlasa) con destino a Brasil.
 
En tanto, el precio mínimo declarado el mes pasado fue de 3000 u$s/tonelada. Se trata en este caso de partidas de 403 toneladas de Mastellone Hnos con destino a Brasil; 225 toneladas de LCD Argentina (Louis Dreyfus Commodities) con marca Jolait y destino a Nigeria y Argelia; 100 toneladas de La Sibila con destino a Jamaica; y 50 toneladas con la marca “Alban” y destino a Siria.
 
En marzo pasado las exportaciones efectivas de productos lácteos fueron de 22.285 toneladas, una cifra 32% inferior a la registrada en el mismo período de 2009 (32.850 toneladas), según datos de los registros del Senasa.
 
La mayor caída ocurrió en el rubro leches –integrado fundamentalmente por leche en polvo entera– con envíos en marzo de 2010 por 12.879 toneladas versus 23.149 toneladas en el mismo mes del año anterior (-44%).
 
En el primer trimestre de 2010 las ventas externas de leches fueron de 38.673 toneladas contra 51.406 en enero-marzo de 2009 (-25%). Se registraron fuertes caídas de los envíos a Brasil con 8001 toneladas en el primer trimestre de este año (-53% que en el mismo período de 2009); Argelia con 7081 toneladas (-42%); México con 375 toneladas (-81%); y Nigeria con 1661 toneladas (-16%). Sin embargo, hubo aumentos en las exportaciones destinada a Venezuela con 8568 toneladas (+74%) y Cuba con 975 toneladas (+49%).
 
En el rubro de derivados lácteos –proteínas lácticas, suero de leche, manteca, dulce de leche, caseína, etcétera– las exportaciones en el primer trimestre de este año fueron de 16.707 toneladas versus 18.301 toneladas en el mismo período de 2009 (-9%), mientras que las ventas externas de quesos alcanzaron un volumen de 9729 toneladas contra 8877 (+10%).
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

31/10/2025

La cosecha de trigo 2025/26 cubre el 8,4% del área y mantiene la proyección de 22 millones de toneladas

31/10/2025

La siembra de girasol 2025/26 alcanza el 63% del área prevista y muestra un estado óptimo en la mayor parte del país

31/10/2025

La siembra de maíz 2025/26 alcanzó el 35% del área nacional, con buenos signos en el centro agrícola

31/10/2025

Heladas tardías ponen en alerta a la cebada, pero se mantiene la proyección de una buena campaña

31/10/2025

Sin necesidad de respetarla, se actualizó la tarifa nacional de referencia para el transporte de granos, y viene con un incremento del 15,67%

31/10/2025

Se realizó el primer remate simbólico de trigo 2025/26 ¿Por qué es importante festejarlo?

29/10/2025

Entre pisos y techos el mercado de granos busca equilibrio entre acuerdos, heladas y cosechas récord

29/10/2025

Comenzó la siembra de soja temprana, algodón y sorgo en el centro norte santafesino

29/10/2025

Tras las elecciones, la Mesa de Enlace pide reformas y celebra que continuará la baja de retenciones

29/10/2025

Verano con menos dólares del campo el agro aportaría hasta un 30% menos de divisas que el año pasado