Aseguran que es más rentable sembrar maíz tardío que soja de segunda

Un estudio reveló que la ganancia de la primera opción es de u$s 265 la hectárea, contra u$s 176 de la segunda alternativa al sembrar en tierras donde se cultivó trigo.En época de siembra se impone por rentabilidad el maíz tardío sobre la soja de segunda, ya que la primera opción devuelve 51% más de margen neto, a u$s 265 por hectárea, y la segunda genera sólo u$s 176, según un estudio de la Bolsa de Comercio de Rosario.

Aseguran que es más rentable sembrar maíz tardío que soja de segunda

Un estudio reveló que la ganancia de la primera opción es de u$s 265 la hectárea, contra u$s 176 de la segunda alternativa al sembrar en tierras donde se cultivó trigo.

En época de siembra se impone por rentabilidad el maíz tardío sobre la soja de segunda, ya que la primera opción devuelve 51% más de margen neto, a u$s 265 por hectárea, y la segunda genera sólo u$s 176, según un estudio de la Bolsa de Comercio de Rosario.

El margen neto de maíz de segunda le gana en un 50% al de soja implantada luego del trigo, afirmaron los especialistas autores del informe, Julio Calzada y Cristian Russo y Sofía Corina de GEA, Guía Estratégica para el Agro de la entidad rosarina, según informó la agencia NA.

"Ante la decisión de los hombres de campo de tener que optar por sembrar maíz o soja de segunda sobre las parcelas donde se cultivó trigo, creímos interesante analizar los posibles márgenes brutos y netos que obtendría un productor agropecuario que tenga que optar por alguna de estas dos opciones trabajando 200 hectáreas propias (no arrendadas) en la zona núcleo, en especial el sur santafesino", expresaron.

Según los resultados, "con los números actuales, conviene hacer trigo/maíz de segunda y no hacer soja de segunda. El margen neto de la primera opción (trigo/maíz) asciende a u$s 265 por hectárea, en tanto que la combinación trigo/soja genera u$s 176 por hectárea".

"La combinación trigo/maíz de segunda generaría un 51% más de margen neto que la alternativa trigo/soja de segunda. Recordemos que el margen neto computa el pago de la totalidad de los impuestos nacionales, provinciales y municipales que debe afrontar el productor", explicaron.

Esta mayor rentabilidad de la combinación trigo/maíz surge principalmente por el importante incremento que tuvieron los precios a cosecha del maíz en los últimos tres meses. Registraron un aumento del 17% en dólares, en tanto que los precios a cosecha de la soja apenas se incrementaron un 3% en en dólares en los últimos tres meses.

"Evidentemente, las noticias de eliminación de los derechos de exportación (DEX) y de restricciones a las exportaciones (ROE) han generado estos aumentos de precios por anticipado que se han registrado en el maíz, lo cual ha hecho cambiar la ecuación económica en este cultivo", sostuvieron.

De confirmarse los supuestos adoptados en este estudio, hoy el maíz de segunda sería mucho más rentable que sembrar soja, a pesar que no se sabe cuál será el tipo de cambio que regirá a la época de cosecha del maíz.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

23/02/2025

Importante inversión una de las mayores cooperativas lácteas pone decenas de paneles solares y acelera un cambio de paradigma

23/02/2025

Expansión internacional una plataforma argentina ya presta servicios de transporte en seis países de la región

23/02/2025

Medida el Gobierno prepara una fuerte desregulación para importar vacunas para animales y alcanzaría a la antiaftosa

23/02/2025

Hace 20 años el Estado bonaerense expropió los campos de 44 productores para una obra y nunca les pagó

23/02/2025

El trigo está en carrera y tomó velocidad: no conviene detenerlo

23/02/2025

A pesar de la cercanía de la cosecha, el maíz exhibe precios muy firmes

21/02/2025

Decreto de Milei apoyos y dudas en un cliente estratégico del Banco Nación por la decisión del Gobierno de convertirlo en SA

21/02/2025

Ángeles Naveyra. La reforma impositiva es el centro en el que debemos poner el foco durante 2025

21/02/2025

No hay rentabilidad el combo que llevó a que se desplomaran en más de un 25% las exportaciones de carne vacuna

21/02/2025

La situación del campo para comprar una camioneta hace falta un 23% más de soja que el año pasado, según un informe