Aseguran que es más rentable sembrar maíz tardío que soja de segunda

Un estudio reveló que la ganancia de la primera opción es de u$s 265 la hectárea, contra u$s 176 de la segunda alternativa al sembrar en tierras donde se cultivó trigo.En época de siembra se impone por rentabilidad el maíz tardío sobre la soja de segunda, ya que la primera opción devuelve 51% más de margen neto, a u$s 265 por hectárea, y la segunda genera sólo u$s 176, según un estudio de la Bolsa de Comercio de Rosario.

Aseguran que es más rentable sembrar maíz tardío que soja de segunda

Un estudio reveló que la ganancia de la primera opción es de u$s 265 la hectárea, contra u$s 176 de la segunda alternativa al sembrar en tierras donde se cultivó trigo.

En época de siembra se impone por rentabilidad el maíz tardío sobre la soja de segunda, ya que la primera opción devuelve 51% más de margen neto, a u$s 265 por hectárea, y la segunda genera sólo u$s 176, según un estudio de la Bolsa de Comercio de Rosario.

El margen neto de maíz de segunda le gana en un 50% al de soja implantada luego del trigo, afirmaron los especialistas autores del informe, Julio Calzada y Cristian Russo y Sofía Corina de GEA, Guía Estratégica para el Agro de la entidad rosarina, según informó la agencia NA.

"Ante la decisión de los hombres de campo de tener que optar por sembrar maíz o soja de segunda sobre las parcelas donde se cultivó trigo, creímos interesante analizar los posibles márgenes brutos y netos que obtendría un productor agropecuario que tenga que optar por alguna de estas dos opciones trabajando 200 hectáreas propias (no arrendadas) en la zona núcleo, en especial el sur santafesino", expresaron.

Según los resultados, "con los números actuales, conviene hacer trigo/maíz de segunda y no hacer soja de segunda. El margen neto de la primera opción (trigo/maíz) asciende a u$s 265 por hectárea, en tanto que la combinación trigo/soja genera u$s 176 por hectárea".

"La combinación trigo/maíz de segunda generaría un 51% más de margen neto que la alternativa trigo/soja de segunda. Recordemos que el margen neto computa el pago de la totalidad de los impuestos nacionales, provinciales y municipales que debe afrontar el productor", explicaron.

Esta mayor rentabilidad de la combinación trigo/maíz surge principalmente por el importante incremento que tuvieron los precios a cosecha del maíz en los últimos tres meses. Registraron un aumento del 17% en dólares, en tanto que los precios a cosecha de la soja apenas se incrementaron un 3% en en dólares en los últimos tres meses.

"Evidentemente, las noticias de eliminación de los derechos de exportación (DEX) y de restricciones a las exportaciones (ROE) han generado estos aumentos de precios por anticipado que se han registrado en el maíz, lo cual ha hecho cambiar la ecuación económica en este cultivo", sostuvieron.

De confirmarse los supuestos adoptados en este estudio, hoy el maíz de segunda sería mucho más rentable que sembrar soja, a pesar que no se sabe cuál será el tipo de cambio que regirá a la época de cosecha del maíz.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

22/05/2025

Cae China. se perdieron US$140,2 millones por un desplome de las exportaciones de carne al principal comprador de la Argentina

22/05/2025

Histórico líderes del negocio ganadero cuentan por qué se vive un muy buen momento y anticipan lo que vendrá

22/05/2025

Tiene impacto. En el campo se abrió un debate sobre los dólares del colchón

22/05/2025

Desde Brasil un laboratorio espera una autorización para importar millones de vacunas contra la aftosa y las venderá a US$0,60

22/05/2025

Cambio de rumbo dejó una fábrica y puso una cabaña ganadera donde todos los animales tienen nombres de pueblos

22/05/2025

Vuelve el agua un pronóstico adelanta nuevas lluvias y heladas generalizadas

21/05/2025

Retenciones. Nicolás Pino celebró el anuncio del Gobierno, pidió sacar el peor impuesto y dijo que es el año de las vacas

21/05/2025

Santa Fe: Intenso ritmo de cosecha de soja temprana y tardía

21/05/2025

Cosecha récord de girasol creció un 28,2% respecto a la campaña anterior

21/05/2025

Más ingresos la suba de las retenciones en soja, maíz, sorgo y girasol le dará al gobierno de Milei US$1000 millones