¿Conviene vender soja a $ 3.000?

El lector desprevenido que mire las cotizaciones de la soja de la semana pasada verá que mientras en Chicago la soja perdió casi 4%, en el mercado local subió más del 15%, y concluirá que si los productores no venden están locos o enfermos de codicia.

¿Conviene vender soja a $ 3.000?

El lector desprevenido que mire las cotizaciones de la soja de la semana pasada verá que mientras en Chicago la soja perdió casi 4%, en el mercado local subió más del 15%, y concluirá que si los productores no venden están locos o enfermos de codicia. Sin embargo esto se debe a que la necesidad de las fábricas por hacerse de soja las llevó a adelantar la devaluación del peso, aunque todavía no están volcando toda la expectativa. Visto de esta forma, la decisión de venta ya no es tan sencilla.

Pero repasemos primero porqué el mercado internacional bajó 4%, perdiendo todo lo que había subido la semana previa. Recordemos que en aquel momento los fondos tomaron ganancias recortando su gran posición vendida, impulsados por alguna duda climática sobre Sudamérica y una mejora en el ritmo de ventas al exterior de EE.UU. Adicionalmente los había empujado en el mismo sentido una meta de consumo de biocombustibles más elevada que lo esperado ayudó a que tanto la oleaginosa como el maíz repuntaran. Sin embargo la abundante oferta de EE.UU. y la perspectiva de una buena cosecha sudamericana volvieron a traernos a tierra. En el caso del trigo tuvimos una mejora, pero en un rebote luego de caídas fuertes previamente.

También es interesante mencionar que se publicó el reporte de oferta y demanda mensual del USDA, pero como el mismo no introdujo cambios sustanciales, el mercado siguió operando con sus fundamentos habituales.

Volviendo a la suba de 15% en el precio de la soja local, la misma corresponde al paso de un precio de $ 2.600 a $ 3.000 por tonelada. La palabra clave aquí es el peso, y la pregunta de cuál es su verdadero valor. ¿Los $ 9,6 actuales del tipo de cambio o los $ 14 o $ 15 que aparecen en el contado con liquidación o el mercado informal?

  • Si tenemos en cuenta que la paridad de exportación de poroto de soja está en unos u$s 235 por tonelada y los $ 3.000 por tonelada pagados, tomando el tipo de cambio oficial actual de $ 9,7 veríamos que la exportación estaría pagando casi u$s 310 por tonelada, un sobre precio de u$s 75 o $ 727 pesos por tonelada.
  • Pero con un tipo de cambio de $ 14,5, el precio en pesos no llegaría a los u$s 210 por tonelada, por lo que habría un castigo de u$s 25 o $ 360 por tonelada.
  • Demos vuelta la cuestión: si tomamos la paridad de u$s 235 la tonelada y la dividimos por los $ 3.000 pagados, vemos un tipo de cambio implícito de $ 12,8 que está por debajo de la expectativa de devaluación que nos marcan los mercados alternativos que mencionamos.
  • Si el peso se devalúa a los $ 14 o $ 15, el precio debería ser superior a los $ 3.300 por tonelada.

Sin embargo este valor de la soja disponible está generando fuerte oferta de parte de los productores. Ello nos lleva a preguntarnos, ¿por qué aun pudiendo un exportador pagaría $ 3.300 si a $ 3.000 logra comprar?

Por otro lado quien logre vender a $ 3.000 y saldar una deuda que ajusta por dólar, o bien comprar un insumo cuyo valor está relacionado al dólar, y todavía admite pesificación a tipo de cambio oficial, o bien gracias a eso pueda evitar vender otro grano, como el trigo, cuyo precio todavía no expresa la paridad teórica sin retenciones, hace muy buen negocio vendiendo en este valor. Como se ve la respuesta de si es buen negocio vender a $ 3.000 depende de que destino se le pueda dar a ese dinero.

Adicionalmente, dado que el precio disponible está muy por encima del de la cosecha nueva, si nos demoramos con la venta de la soja vieja más allá de marzo, seguramente tendremos una pérdida de unos u$s 30 por tonelada.

Fuente: Dante Romano  |  Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento

18/09/2025

Al final la soja terminó siendo una efectiva cobertura cambiaria para proteger el capital de la inestabilidad macroeconómica

18/09/2025

El 45% de las manzanas comercializadas en lo que va del año terminaron volcadas en la industria, que paga apenas un cuarto de lo que podría obtenerse en la exportación

17/09/2025

Pagan hasta US$4 millones el nuevo perfil inversor que irrumpió en una provincia

17/09/2025

Está paralizada advierten que dejó de producir para el mercado interno una industria con 20 años en el país

17/09/2025

Trámite simple cómo pedir los beneficios de la emergencia agropecuaria

17/09/2025

Avance la venta de soja está por encima del ritmo del año pasado