Ahora, el Gobierno prepara la eliminación de ROEs

Forma parte de la plataforma de campaña de Macri, pero por ahora siguen hasta que logre implementarse el nuevo régimen. “A pesar de que aún no se realizaron modificaciones en la reglamentación de los Registro de Operaciones de Exportación (ROEs), los mismos no se usarán en forma restringida mientras se prepara su eliminación”.

Ahora, el Gobierno prepara la eliminación de ROEs

Forma parte de la plataforma de campaña de Macri, pero por ahora siguen hasta que logre implementarse el nuevo régimen.

“A pesar de que aún no se realizaron modificaciones en la reglamentación de los Registro de Operaciones de Exportación (ROEs), los mismos no se usarán en forma restringida mientras se prepara su eliminación”. Así lo indicó un comunicado del Ministerio de Agroindustria en referencia a las licencias de exportación de productos agropecuarios heredados de la gestión kirchnerista.

La plataforma agropecuaria de campaña de Mauricio Macri prometió “la eliminación de los ROEs y la derogación de toda la normativa dictada respecto a los mismos desde 2006 hasta la fecha.

Primeros ROEs verdes del nuevo mandato

Ayer lunes se publicaron los primeros ROEs verdes (agrícolas) desde la asunción del gobierno de Macri el pasado jueves 10 de diciembre. Se trata en su mayor parte de pedidos atrasados solicitados durante la gestión kirchnerista.

Entre las declaraciones realizadas se incluyen 168.000 toneladas de harina de soja declaradas con un ROE 180 (que otorgan un plazo de embarque máximo de 180 días desde el otorgamiento del ROE). La cuestión es que, con la normativa aún vigente, esa declaración generó al gobierno un ingreso de 14,5 millones de dólares en concepto de retenciones anticipadas (con la nueva alícuota del 27% ese monto sería de 12,2 millones de dólares en caso de que las autoridades económicas decidan mantener ese mecanismo operativo).

El sistema de ROEs fue implementado en mayo de 2008 –pleno conflicto agropecuario– por el entonces presidente de la Oncca Ricardo Echegaray. Hasta entonces, según lo dispuesto por la Ley 21.453 y el decreto 654/02, los funcionarios a cargo de la entonces Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos eran los encargados de registrar, sin restricción alguna, la solicitud de embarques de commodities agrícolas por un plazo estándar de un año.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento

18/09/2025

Al final la soja terminó siendo una efectiva cobertura cambiaria para proteger el capital de la inestabilidad macroeconómica

18/09/2025

El 45% de las manzanas comercializadas en lo que va del año terminaron volcadas en la industria, que paga apenas un cuarto de lo que podría obtenerse en la exportación

17/09/2025

Pagan hasta US$4 millones el nuevo perfil inversor que irrumpió en una provincia

17/09/2025

Está paralizada advierten que dejó de producir para el mercado interno una industria con 20 años en el país

17/09/2025

Trámite simple cómo pedir los beneficios de la emergencia agropecuaria

17/09/2025

Avance la venta de soja está por encima del ritmo del año pasado