Ahora, el Gobierno prepara la eliminación de ROEs

Forma parte de la plataforma de campaña de Macri, pero por ahora siguen hasta que logre implementarse el nuevo régimen. “A pesar de que aún no se realizaron modificaciones en la reglamentación de los Registro de Operaciones de Exportación (ROEs), los mismos no se usarán en forma restringida mientras se prepara su eliminación”.

Ahora, el Gobierno prepara la eliminación de ROEs

Forma parte de la plataforma de campaña de Macri, pero por ahora siguen hasta que logre implementarse el nuevo régimen.

“A pesar de que aún no se realizaron modificaciones en la reglamentación de los Registro de Operaciones de Exportación (ROEs), los mismos no se usarán en forma restringida mientras se prepara su eliminación”. Así lo indicó un comunicado del Ministerio de Agroindustria en referencia a las licencias de exportación de productos agropecuarios heredados de la gestión kirchnerista.

La plataforma agropecuaria de campaña de Mauricio Macri prometió “la eliminación de los ROEs y la derogación de toda la normativa dictada respecto a los mismos desde 2006 hasta la fecha.

Primeros ROEs verdes del nuevo mandato

Ayer lunes se publicaron los primeros ROEs verdes (agrícolas) desde la asunción del gobierno de Macri el pasado jueves 10 de diciembre. Se trata en su mayor parte de pedidos atrasados solicitados durante la gestión kirchnerista.

Entre las declaraciones realizadas se incluyen 168.000 toneladas de harina de soja declaradas con un ROE 180 (que otorgan un plazo de embarque máximo de 180 días desde el otorgamiento del ROE). La cuestión es que, con la normativa aún vigente, esa declaración generó al gobierno un ingreso de 14,5 millones de dólares en concepto de retenciones anticipadas (con la nueva alícuota del 27% ese monto sería de 12,2 millones de dólares en caso de que las autoridades económicas decidan mantener ese mecanismo operativo).

El sistema de ROEs fue implementado en mayo de 2008 –pleno conflicto agropecuario– por el entonces presidente de la Oncca Ricardo Echegaray. Hasta entonces, según lo dispuesto por la Ley 21.453 y el decreto 654/02, los funcionarios a cargo de la entonces Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos eran los encargados de registrar, sin restricción alguna, la solicitud de embarques de commodities agrícolas por un plazo estándar de un año.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

23/02/2025

Importante inversión una de las mayores cooperativas lácteas pone decenas de paneles solares y acelera un cambio de paradigma

23/02/2025

Expansión internacional una plataforma argentina ya presta servicios de transporte en seis países de la región

23/02/2025

Medida el Gobierno prepara una fuerte desregulación para importar vacunas para animales y alcanzaría a la antiaftosa

23/02/2025

Hace 20 años el Estado bonaerense expropió los campos de 44 productores para una obra y nunca les pagó

23/02/2025

El trigo está en carrera y tomó velocidad: no conviene detenerlo

23/02/2025

A pesar de la cercanía de la cosecha, el maíz exhibe precios muy firmes

21/02/2025

Decreto de Milei apoyos y dudas en un cliente estratégico del Banco Nación por la decisión del Gobierno de convertirlo en SA

21/02/2025

Ángeles Naveyra. La reforma impositiva es el centro en el que debemos poner el foco durante 2025

21/02/2025

No hay rentabilidad el combo que llevó a que se desplomaran en más de un 25% las exportaciones de carne vacuna

21/02/2025

La situación del campo para comprar una camioneta hace falta un 23% más de soja que el año pasado, según un informe