"Al gran suelo argentino hay que agregarle la enorme capacidad de los técnicos que tiene nuestro país"

La frase corresponde al secretario del Agregado de Valor del Ministerio de Agroindustria. Fue en el marco de la reunión del Comité Asesor de Bioinsumos de Uso Agropecuario. Además, "tal como expresó el Presidente de la Nación, Mauricio Macri, queremos ser el supermercado del mundo y para eso necesitamos fundamentalmente de conocimiento y de tecnologías, sin dejar de atender al cuidado del medioambiente" indicó el secretario.

"Al gran suelo argentino hay que agregarle la enorme capacidad de los técnicos que tiene nuestro país"

La frase corresponde al secretario del Agregado de Valor del Ministerio de Agroindustria. Fue en el marco de la reunión del Comité Asesor de Bioinsumos de Uso Agropecuario.

Además, "tal como expresó el Presidente de la Nación, Mauricio Macri, queremos ser el supermercado del mundo y para eso necesitamos fundamentalmente de conocimiento y de tecnologías, sin dejar de atender al cuidado del medioambiente" indicó el secretario.

Roulet encabezó la reunión junto al subsecretario de Bio Industria, Mariano Lechardoy; el director nacional de Biotecnología, Martín Lema, y la técnica Patricia Gadaleta, de la misma área.

Asimismo, Roulet subrayó la importancia del trabajo nacional en biomasa, "tenemos una visión de agregado de valor de la biomasa; la revolución en la agroindustria hoy viene de la mano del uso de la tecnología del sol".

Un denominador común fue "la necesidad de salir del tubo de ensayo", poniendo especial atención en la importancia de nuestros investigadores a través de un Estado presente para favorecer el uso de los organismos biológicos.

"Nosotros le tenemos que decir al mundo lo que hacemos. Estamos muy adelantados en materia biotecnológica a nivel mundial y esto lo vamos a potenciar", dijo. Y en este sentido adelantó la necesidad de proyectar un "sello verde" para nuestros agroproductos y continuar trabajando en marca de origen.

Durante la jornada, se destacó también la necesidad de fortalecer, a través de la labor cultural, la vinculación y retroalimentación constante entre aquellos que trabajan en los laboratorios y los que trabajan en el campo.

También se atendió a la necesidad de revalorizar el trabajo en el CABUA, como una herramienta central de la interacción de los organismos públicos y privados en torno a los bioinsumos.

El CABUA fue creado mediante la Resolución SAGyP 7/2013, en el ámbito de la Comisión Nacional Asesora de Biotecnología (Conabia), para brindar asesoramiento técnico sobre los requisitos de calidad, eficacia y bioseguridad que necesariamente deben tener los bioinsumos agropecuarios para ser utilizados, así como también para establecer un marco normativo adecuado a sus usos, manejo y disposición en el ecosistema.

Los objetivos centrales del CABUA son informar sobre los requisitos de calidad, eficacia y bioseguridad que deben tener los bioinsumos agropecuarios al ser utilizados, así como también establecer un marco normativo adecuado a sus usos, manejo y disposición en el agroecosistema.

Durante la reunión estuvieron presentes además, el responsable Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Gino Buzetti; la técnica del área de Biotecnología, Perla Godoy; Julieta Mattistuzzi y Patricia Degracia Torres, de la Coordinación de Gestión Ambiental; Renata Valgiusti, de la Secretaría de Agricultura Familiar; Marcelo Wolanski, del CONICET-FCEN (UBA); Miguel Angel López, del SENASA; Alejandro Petek de AAPRESID; Adolfo Bertachini, de la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA); Carlos Cattaneo del Ministerio de Ambiente; Carlos Robertson, de la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (AACREA); Ana Vicario, del Instituto Nacional de Semillas (INASE), Carlos Bonfiglio, del Foro Argentino de Biotecnología, y demás representantes de organismos públicos y privados de investigación y debate vinculados al sector.

La actividad tuvo lugar en el Salón Auditorio "José Hernández" de la cartera agroindustrial.

Fuente: Ministerio de Agroindustria

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%