El Niño: estiman mayor impacto en las próximas semanas

Un informe del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) destacó que el fuerte y prolongado fenómeno de El Niño que afecta a América Latina y el Caribe incrementará la fortaleza de su impacto en las próximas semanas, aunque con disparidad, en los sectores productivo, social y ambiental de varios países de la región, por lo cual recomienda integrar la gestión de riesgos en la planificación agrícola.

El Niño: estiman mayor impacto en las próximas semanas

Un informe del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) destacó que el fuerte y prolongado fenómeno de El Niño que afecta a América Latina y el Caribe incrementará la fortaleza de su impacto en las próximas semanas, aunque con disparidad, en los sectores productivo, social y ambiental de varios países de la región, por lo cual recomienda integrar la gestión de riesgos en la planificación agrícola.

Estas conclusiones se desprenden del reciente boletín técnico elaborado por especialistas del IICA, en el cual se analiza el impacto de El Niño en el sector agrícola de la región a partir de los pronósticos que indican que el evento climático se perfila como fuerte y con una permanencia que se extendería hasta 2016.

Mientras que en Centroamérica, México, el Caribe y algunos territorios de América del Sur se prevén fuertes sequías hidrológicas, meteorológicas y agrícolas con importantes pérdidas en granos básicos, frutas y ganadería, en naciones andinas y del sur del continente El Niño podría mejorar los rendimientos agrícolas, debido al incremento esperado en las lluvias.

"Aunque algunos países han desarrollado proyectos y estrategias para la mitigación del impacto del fenómeno en la agricultura es fundamental construir estrategias de largo plazo, que además contemplen la adaptación y transferencia de riesgos climáticos", comentó el especialista en Políticas y Análisis Sectorial del IICA, Joaquín Arias.

El especialista en Análisis Cuantitativo y Sectorial del Centro de Análisis Estratégico para la Agricultura (CAESPA) del IICA, Hugo Chavarría, sostuvo que existen impactos significativos en algunos de los principales productores agrícolas a nivel mundial, lo cual podría desestabilizar los mercados mundiales de alimentos.

Estudio de la Bolsa de Cereales

Un estudio realizado por la Bolsa de Cereales de la Ciudad de Buenos Aires consideró que el fenómeno climático de El Niño alcanzará su punto de máxima tensión en la semana de Navidad, en especial en la región mesopotámica, el sudeste de Paraguay y el sur de Brasil, y de manera menos intensa se extenderá hasta marzo próximo.

Fuente: Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

23/02/2025

Importante inversión una de las mayores cooperativas lácteas pone decenas de paneles solares y acelera un cambio de paradigma

23/02/2025

Expansión internacional una plataforma argentina ya presta servicios de transporte en seis países de la región

23/02/2025

Medida el Gobierno prepara una fuerte desregulación para importar vacunas para animales y alcanzaría a la antiaftosa

23/02/2025

Hace 20 años el Estado bonaerense expropió los campos de 44 productores para una obra y nunca les pagó

23/02/2025

El trigo está en carrera y tomó velocidad: no conviene detenerlo

23/02/2025

A pesar de la cercanía de la cosecha, el maíz exhibe precios muy firmes

21/02/2025

Decreto de Milei apoyos y dudas en un cliente estratégico del Banco Nación por la decisión del Gobierno de convertirlo en SA

21/02/2025

Ángeles Naveyra. La reforma impositiva es el centro en el que debemos poner el foco durante 2025

21/02/2025

No hay rentabilidad el combo que llevó a que se desplomaran en más de un 25% las exportaciones de carne vacuna

21/02/2025

La situación del campo para comprar una camioneta hace falta un 23% más de soja que el año pasado, según un informe