El Niño: estiman mayor impacto en las próximas semanas

Un informe del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) destacó que el fuerte y prolongado fenómeno de El Niño que afecta a América Latina y el Caribe incrementará la fortaleza de su impacto en las próximas semanas, aunque con disparidad, en los sectores productivo, social y ambiental de varios países de la región, por lo cual recomienda integrar la gestión de riesgos en la planificación agrícola.

El Niño: estiman mayor impacto en las próximas semanas

Un informe del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) destacó que el fuerte y prolongado fenómeno de El Niño que afecta a América Latina y el Caribe incrementará la fortaleza de su impacto en las próximas semanas, aunque con disparidad, en los sectores productivo, social y ambiental de varios países de la región, por lo cual recomienda integrar la gestión de riesgos en la planificación agrícola.

Estas conclusiones se desprenden del reciente boletín técnico elaborado por especialistas del IICA, en el cual se analiza el impacto de El Niño en el sector agrícola de la región a partir de los pronósticos que indican que el evento climático se perfila como fuerte y con una permanencia que se extendería hasta 2016.

Mientras que en Centroamérica, México, el Caribe y algunos territorios de América del Sur se prevén fuertes sequías hidrológicas, meteorológicas y agrícolas con importantes pérdidas en granos básicos, frutas y ganadería, en naciones andinas y del sur del continente El Niño podría mejorar los rendimientos agrícolas, debido al incremento esperado en las lluvias.

"Aunque algunos países han desarrollado proyectos y estrategias para la mitigación del impacto del fenómeno en la agricultura es fundamental construir estrategias de largo plazo, que además contemplen la adaptación y transferencia de riesgos climáticos", comentó el especialista en Políticas y Análisis Sectorial del IICA, Joaquín Arias.

El especialista en Análisis Cuantitativo y Sectorial del Centro de Análisis Estratégico para la Agricultura (CAESPA) del IICA, Hugo Chavarría, sostuvo que existen impactos significativos en algunos de los principales productores agrícolas a nivel mundial, lo cual podría desestabilizar los mercados mundiales de alimentos.

Estudio de la Bolsa de Cereales

Un estudio realizado por la Bolsa de Cereales de la Ciudad de Buenos Aires consideró que el fenómeno climático de El Niño alcanzará su punto de máxima tensión en la semana de Navidad, en especial en la región mesopotámica, el sudeste de Paraguay y el sur de Brasil, y de manera menos intensa se extenderá hasta marzo próximo.

Fuente: Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento

18/09/2025

Al final la soja terminó siendo una efectiva cobertura cambiaria para proteger el capital de la inestabilidad macroeconómica

18/09/2025

El 45% de las manzanas comercializadas en lo que va del año terminaron volcadas en la industria, que paga apenas un cuarto de lo que podría obtenerse en la exportación

17/09/2025

Pagan hasta US$4 millones el nuevo perfil inversor que irrumpió en una provincia

17/09/2025

Está paralizada advierten que dejó de producir para el mercado interno una industria con 20 años en el país

17/09/2025

Trámite simple cómo pedir los beneficios de la emergencia agropecuaria

17/09/2025

Avance la venta de soja está por encima del ritmo del año pasado