AFIRMA EL INTA QUE SE PERDERÍAN 590 MILLONES DE DÓLARES.

Las pérdidas de cosecha de soja en Argentina promedian 141 kilos por hectárea, lo que significa para la campaña 2009-2010 un valor aproximado de 590 millones de dólares. "La manera más objetiva para conocer la eficiencia de la cosecha en su campo, es la medición de las pérdidas que se producen durante la misma", indicaron técnicos del proyecto PRECOP del Inta Manfredi.

Las pérdidas de cosecha de soja en Argentina promedian 141 kilos por hectárea, lo que significa para la campaña 2009-2010 un valor aproximado de 590 millones de dólares. "La manera más objetiva para conocer la eficiencia de la cosecha en su campo, es la medición de las pérdidas que se producen durante la misma", indicaron técnicos del proyecto PRECOP del Inta Manfredi.
De acuerdo con el análisis de los especialistas, del total de las pérdidas durante la cosecha de soja, el 70 por ciento, es decir 85 kilos por hectárea, lo ocasiona el cabezal de la cosechadora.
 
En tanto, el 30% de disminución en el volumen recolectado, unos 36 kilos por hectárea, se debe a los sistemas de trilla, limpieza y separación.
 
"La barra de corte produce ella sola 48 kilos por hectárea, razón por la cual es el principal elemento a tener en cuenta en la evaluación y corrección del problema", sostuvieron los técnicos.
 
En el promedio nacional de perdidas, el total es de 141 kilos por hectárea y la caída en precosecha es de 121 kilos cada hectárea de soja.
 
La tolerancia propuesta por el proyecto PRECOP del INTA para la cosechadora es de 85 kilos por hectárea de pérdida total.
 
Entre ellas, 60 kilos se admiten para el cabezal y 25 para pérdidas por cola, mientras que la tolerancia en precosecha es "0" kilogramos por hectárea.
 
Las pérdidas de precosecha "resultan de causas naturales y del manejo del cultivo, granizo, enfermedades, mala elección de la variedad y por lo general por retraso en iniciar la recolección".
 
También se consideran en ese período a las vainas que se encuentran por debajo de la altura de corte y que no pueden ser levantadas por la máquina.
 
Se sabe que "la mejor cosechadora de Argentina es la que recolecta más hectáreas con la menor cantidad de pérdidas", señalaron los especialistas del Proyecto de Eficiencia de Cosecha, Postcosecha de Granos y Agroindustria en Origen (PRECOP).
 
Fuente: Ámbito Financiero, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones

01/07/2025

El frío intenso cubrió la región agrícola y tiene un sorprendente beneficio para el trigo La imagen es inusual

01/07/2025

Los industriales argentinos ven una competencia desleal en el ingreso de maquinaria agrícola usada y advierten que “los que más sufren son los puestos laborales”

30/06/2025

Finaliza la rebaja temporal de las retenciones y en junio hubo un aluvión de dólares

30/06/2025

Qué le falta a la Argentina para producir 100 millones de toneladas de maíz

30/06/2025

Los precios de los fertilizantes comenzaron a enfriarse luego del fin de la guerra, pero siguen muy altos para el “bolsillo” del agro

30/06/2025

A veces la paciencia se termina el campo lamentó la decisión del Gobierno de prorrogar solo la baja de retenciones para el trigo y la cebada