AFIRMA EL INTA QUE SE PERDERÍAN 590 MILLONES DE DÓLARES.

Las pérdidas de cosecha de soja en Argentina promedian 141 kilos por hectárea, lo que significa para la campaña 2009-2010 un valor aproximado de 590 millones de dólares. "La manera más objetiva para conocer la eficiencia de la cosecha en su campo, es la medición de las pérdidas que se producen durante la misma", indicaron técnicos del proyecto PRECOP del Inta Manfredi.

Las pérdidas de cosecha de soja en Argentina promedian 141 kilos por hectárea, lo que significa para la campaña 2009-2010 un valor aproximado de 590 millones de dólares. "La manera más objetiva para conocer la eficiencia de la cosecha en su campo, es la medición de las pérdidas que se producen durante la misma", indicaron técnicos del proyecto PRECOP del Inta Manfredi.
De acuerdo con el análisis de los especialistas, del total de las pérdidas durante la cosecha de soja, el 70 por ciento, es decir 85 kilos por hectárea, lo ocasiona el cabezal de la cosechadora.
 
En tanto, el 30% de disminución en el volumen recolectado, unos 36 kilos por hectárea, se debe a los sistemas de trilla, limpieza y separación.
 
"La barra de corte produce ella sola 48 kilos por hectárea, razón por la cual es el principal elemento a tener en cuenta en la evaluación y corrección del problema", sostuvieron los técnicos.
 
En el promedio nacional de perdidas, el total es de 141 kilos por hectárea y la caída en precosecha es de 121 kilos cada hectárea de soja.
 
La tolerancia propuesta por el proyecto PRECOP del INTA para la cosechadora es de 85 kilos por hectárea de pérdida total.
 
Entre ellas, 60 kilos se admiten para el cabezal y 25 para pérdidas por cola, mientras que la tolerancia en precosecha es "0" kilogramos por hectárea.
 
Las pérdidas de precosecha "resultan de causas naturales y del manejo del cultivo, granizo, enfermedades, mala elección de la variedad y por lo general por retraso en iniciar la recolección".
 
También se consideran en ese período a las vainas que se encuentran por debajo de la altura de corte y que no pueden ser levantadas por la máquina.
 
Se sabe que "la mejor cosechadora de Argentina es la que recolecta más hectáreas con la menor cantidad de pérdidas", señalaron los especialistas del Proyecto de Eficiencia de Cosecha, Postcosecha de Granos y Agroindustria en Origen (PRECOP).
 
Fuente: Ámbito Financiero, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura

10/09/2025

Sorpresa en el mercado. Cargill negocia con una corredora local un acuerdo comercial mientras se aguarda una definición por Vicentin

10/09/2025

Geopolítica al palo. Volvieron a quedar viejas las estimaciones oficiales de exportación de soja argentina

10/09/2025

Esa gente anda armada alarma entre productores por robos y faena ilegal de hacienda en una frontera caliente con Brasil

10/09/2025

Funciona como un tapón piden una obra de emergencia sobre un puente para que pueda pasar el agua

10/09/2025

La sensación es de bronca los delincuentes entraron a un campo y dieron un duro golpe

10/09/2025

La situación del INTA reclaman fondos, recuperar agencias cerradas y reactivar históricos programas