AFIRMA EL INTA QUE SE PERDERÍAN 590 MILLONES DE DÓLARES.

Las pérdidas de cosecha de soja en Argentina promedian 141 kilos por hectárea, lo que significa para la campaña 2009-2010 un valor aproximado de 590 millones de dólares. "La manera más objetiva para conocer la eficiencia de la cosecha en su campo, es la medición de las pérdidas que se producen durante la misma", indicaron técnicos del proyecto PRECOP del Inta Manfredi.

Las pérdidas de cosecha de soja en Argentina promedian 141 kilos por hectárea, lo que significa para la campaña 2009-2010 un valor aproximado de 590 millones de dólares. "La manera más objetiva para conocer la eficiencia de la cosecha en su campo, es la medición de las pérdidas que se producen durante la misma", indicaron técnicos del proyecto PRECOP del Inta Manfredi.
De acuerdo con el análisis de los especialistas, del total de las pérdidas durante la cosecha de soja, el 70 por ciento, es decir 85 kilos por hectárea, lo ocasiona el cabezal de la cosechadora.
 
En tanto, el 30% de disminución en el volumen recolectado, unos 36 kilos por hectárea, se debe a los sistemas de trilla, limpieza y separación.
 
"La barra de corte produce ella sola 48 kilos por hectárea, razón por la cual es el principal elemento a tener en cuenta en la evaluación y corrección del problema", sostuvieron los técnicos.
 
En el promedio nacional de perdidas, el total es de 141 kilos por hectárea y la caída en precosecha es de 121 kilos cada hectárea de soja.
 
La tolerancia propuesta por el proyecto PRECOP del INTA para la cosechadora es de 85 kilos por hectárea de pérdida total.
 
Entre ellas, 60 kilos se admiten para el cabezal y 25 para pérdidas por cola, mientras que la tolerancia en precosecha es "0" kilogramos por hectárea.
 
Las pérdidas de precosecha "resultan de causas naturales y del manejo del cultivo, granizo, enfermedades, mala elección de la variedad y por lo general por retraso en iniciar la recolección".
 
También se consideran en ese período a las vainas que se encuentran por debajo de la altura de corte y que no pueden ser levantadas por la máquina.
 
Se sabe que "la mejor cosechadora de Argentina es la que recolecta más hectáreas con la menor cantidad de pérdidas", señalaron los especialistas del Proyecto de Eficiencia de Cosecha, Postcosecha de Granos y Agroindustria en Origen (PRECOP).
 
Fuente: Ámbito Financiero, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

11/05/2025

Según un experto las ocho habilidades blandas que debe tener el gerente de producción de una empresa líder

11/05/2025

De la nada a 11.000 hectáreas la historia de un agrónomo que fundó una potencia agroindustrial en Santiago del Estero

11/05/2025

La cebada podría repetir la superficie implantada en la campaña 2024/25

11/05/2025

Distorsiones tributarias que se barren debajo de la alfombra

11/05/2025

Gigante concursado. Los Grobo Agropecuaria acelera una alianza de “novios” con un grupo brasileño y busca generar US$150 millones

11/05/2025

Boom por el avance de la cosecha y con el dólar planchado, esta semana se anotaron exportaciones por US$1200 millones

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo