Estrenando nuevas reglas de juego

Una semana de cambios en la política monetaria en Argentina y en Estados Unidos. En nuestro país se comienzan a establecer los nuevos parámetros monetarios.El miércoles fue un día de anuncios financieros que marcan un punto de inflexión a nivel externo e interno. En Argentina llegó la conferencia tan esperada que versó sobre el modo en que se gestionaría la unificación cambiaria, mientras que en Estados Unidos la Reserva Federal presentó su nueva política monetaria.

Estrenando nuevas reglas de juego

Una semana de cambios en la política monetaria en Argentina y en Estados Unidos. En nuestro país se comienzan a establecer los nuevos parámetros monetarios.

El miércoles fue un día de anuncios financieros que marcan un punto de inflexión a nivel externo e interno. En Argentina llegó la conferencia tan esperada que versó sobre el modo en que se gestionaría la unificación cambiaria, mientras que en Estados Unidos la Reserva Federal presentó su nueva política monetaria.

A nivel global los operadores descontaban en su mayoría que iba a haber un ajuste en la tasa de interés, y tras un año de expectativa la decisión de la FED fue unánime. Los 10 votos fueron a favor del incremento de la tasa de referencia, que paso de un rango cercano a cero a encontrarse entre 0.25% y 0.50%.

¿Pero va a haber un efecto inminente que se traslade a las commodities? Al elevarse la tasa de la mayor economía del mundo se genera una atracción de los capitales hacia Estados Unidos, y por ende un fortalecimientodel dólar. Este comportamiento se observa en el índice dólar, que aumentó un 10% en este último año, alcanzando valores no evidenciados desde el año 2003. ¿Y las commodities? El efecto visible en los precios del mercado externo es una presión bajista ya que el panorama exportador de Estados Unidos se ve comprometido por una pérdida de competitividad frente a otros orígenes. Sin embargo nuevamente resta saber que tan descontado estaba. Por otro lado agrega volatilidad a los fondos de inversión  que en la actualidad se encuentran con una gran posición vendida.

Mientras tanto en Argentina se comienzan a establecer los nuevos parámetros monetarios. En el comienzo de semana las licitaciones de las Lebacs generaron la expectativa de un inicial overshooting cambiario por la curva invertida de rendimiento (tasas mayores a corto plazo que a largo plazo) junto con el anuncio de un régimen cambiario de flotación sucia (que implica la existencia de bandas de fluctuación) pero dejando lugar a que en los primeros días lo rija el mercado. No solo desde Argentina se siguen las nuevas medidas, sino que tienen impacto en el caso de las commodities en el mundo entero.

En particular se sienten los efectos directos en el mercado de Chicago, al ser Argentina un principal exportador de soja y sus derivados, así como también de los cereales. Con esta devaluación se esperan mayores exportaciones desde nuestro país y además ya se comienza a descontar un futuro aumento de la producción. Esta expectativa de incremento de la oferta presiona a las cotizaciones. Los nuevos números de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires confirman la expectativa, ya que se ajustaron las estimaciones de siembra para la campaña 2015/16. En el caso del maíz se espera que se implanten 2,85 millones de hectáreas mientras que en la soja la superficie total ascendería a 20,1 millones de hectáreas.

Fuente: Paula Piccolo |  Exclusivo fyo

Volver

Otras Novedades

23/02/2025

Importante inversión una de las mayores cooperativas lácteas pone decenas de paneles solares y acelera un cambio de paradigma

23/02/2025

Expansión internacional una plataforma argentina ya presta servicios de transporte en seis países de la región

23/02/2025

Medida el Gobierno prepara una fuerte desregulación para importar vacunas para animales y alcanzaría a la antiaftosa

23/02/2025

Hace 20 años el Estado bonaerense expropió los campos de 44 productores para una obra y nunca les pagó

23/02/2025

El trigo está en carrera y tomó velocidad: no conviene detenerlo

23/02/2025

A pesar de la cercanía de la cosecha, el maíz exhibe precios muy firmes

21/02/2025

Decreto de Milei apoyos y dudas en un cliente estratégico del Banco Nación por la decisión del Gobierno de convertirlo en SA

21/02/2025

Ángeles Naveyra. La reforma impositiva es el centro en el que debemos poner el foco durante 2025

21/02/2025

No hay rentabilidad el combo que llevó a que se desplomaran en más de un 25% las exportaciones de carne vacuna

21/02/2025

La situación del campo para comprar una camioneta hace falta un 23% más de soja que el año pasado, según un informe