Problemas de excesos ralentizan las labores en todos los cultivos

En la zona núcleo, el trigo se cosecha con lentitud. La siembra de soja de primera está casi terminada con el 98% de avance. El granizo, las tormentas de viento y lluvias intensas del fin de semana (12/12 y 13/12) confirman una campaña en la que serán frecuentes y de alto impacto este tipo de eventos. Las áreas afectadas fueron el sur de Santa Fe, Carlos Pellegrini y Bouquet, y el este de Córdoba -Monte Buey, Pascanas y Etrurias.

Problemas de excesos ralentizan las labores en todos los cultivos

En la zona núcleo, el trigo se cosecha con lentitud. La siembra de soja de primera está casi terminada con el 98% de avance.

El granizo, las tormentas de viento y lluvias intensas del fin de semana (12/12 y 13/12) confirman una campaña en la que serán frecuentes y de alto impacto este tipo de eventos. Las áreas afectadas fueron el sur de Santa Fe -Carlos Pellegrini y Bouquet- y el este de Córdoba -Monte Buey, Pascanas y Etrurias-.

¿Cómo viene la cosecha de trigo?

En la zona núcleo, la cosecha de trigo se mantiene firme en promedios de 37 qq/ha, pero hay resultados bajísimos a causa del granizo y otros, en los altos planteos, muy por encima de lo esperado (55 qq/ha). La calidad de grano obtenida en los lotes del centro-sur de Santa Fe y este de Córdoba se considera regular en un 45% del total. Si bien el peso hectolítrico es acorde, la proteína no llega al 10%. En tanto, el norte bonaerense, más atrasado con la colecta, presenta mejores parámetros de calidad.

Soja con problemas de malezas

El hecho que de que todavía no se haya logrado terminar con la siembras revela los problemas de excesos y lluvias frecuentes que entorpecieron las labores. Por ello las mejores condiciones la suelen tener los cuadros que se pudieron sembrar a tiempo. En los retrasados se nota más no haber llegado a controlar oportunamente y con eficiencia los escapes de malezas. Rama negra, el sorgo de Alepo y yuyo colorado resistentes están afectando en distinto grado a la región.

En plagas, megascelis, trips, y bolillera están presentes pero sin provocar daños que hagan necesarios controles. El otro problema de la región son los excesos. Numerosos cuadros empiezan a mostrar zonas pálidas en sectores donde la acumulación de agua se ha vuelto recurrente. El 20% de los cuadros inicia el periodo de floración (R1), un 73% está en estados vegetativos avanzados, mientras que el resto está emergiendo. La condición de la oleaginosa es buena y muy buena en el 67% del área, pero un 8% se considera en regular estado debido a los anegamientos.

Maíces con todo el potencial

Los lotes de maíz que se hicieron en fechas tempranas están a plena floración. Es un 30% del área que está definiendo el rendimiento con reservas suficientes o más que suficientes, incluso en algunos casos con napas demasiado cerca. El cultivo se encamina a expresar altos niveles de potencial este año. Las calificaciones se concentran en un 73% como muy buenas y excelentes.

Avanzan las siembras de segunda, casi se terminan las tardías. En algunas localidades del norte de Buenos Aires hubo un cambio de tendencia en los planes para incluir más maíz. Entre los maíces tardíos y los de segunda sube la presencia del maíz.

Fuente: Bolsa de Comercio de Rosario

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%