Bioetanol maicero: sector agroindustrial afectado por la devaluación

En los últimos años, el abaratamiento del precio local del maíz permitió mejorar la competitividad de la industria elaboradora de etanol maicero. En muchos comentarios domingueros de radio se suele escuchar que la devaluación –por el sinceramiento cambiario aplicado por el gobierno macrista– benefició al campo. Pero eso no es necesariamente así.

Bioetanol maicero: sector agroindustrial afectado por la devaluación

En los últimos años, el abaratamiento del precio local del maíz permitió mejorar la competitividad de la industria elaboradora de etanol maicero.

En muchos comentarios domingueros de radio se suele escuchar que la devaluación –por el sinceramiento cambiario aplicado por el gobierno macrista– benefició al campo. Pero eso no es necesariamente así.

En el tope del ranking de los sectores agropecuarios perjudicados por el sinceramiento cambiario se ubican los tamberos. Pero no es el único caso. Las empresas elaboradoras de etanol maicero también pasaron del cielo al infierno sin escalas.

En el último año, a pesar de la intervención instrumentada por el entonces ministro de Economía Axel Kicillof, el abaratamiento del precio local del maíz permitió mejorar la competitividad de la industria elaboradora de etanol maicero.

En septiembre de 2012 Bioetanol Río Cuarto (Bio4) fue la primera empresa argentina que comenzó a elaborar etanol en base a maíz para introducirlo en la matriz energética local (hasta entonces la caña de azúcar del NOA era la única fuente de origen del etanol que se producía en el país para destinarlo al corte obligatorio con nafta).

Desde ese mes –septiembre de 2012– hasta mediados de 2014 se necesitaron entre 150 y 200 litros de etanol maicero para adquirir una tonelada de maíz. Pero esa relación luego se ubicó en un rango de 100 a 150 litros a partir de la caída del precio internacional del maíz combinada con el súper retraso cambiario argentino.

En noviembre pasado se acabó el veranito para el sector porque la relación subió a 171 litros para luego ubicarse en 208 litros en lo que va del presente mes de diciembre. La mala noticia es que si se considera el precio interno del maíz Rosario posdevaluación (1950 $/tonelada), la relación actualmente supera los 250 litros (ver gráfico).

Para que en enero de 2016 la relación –con el precio actual del maíz disponible– se ubique en torno a 200 litros de etanol por tonelada de maíz, el precio del etanol maicero debería entonces fijarse en 9,70 $/litro (un nivel similar al que tiene el etanol cañero).

La normativa vigente en la Argentina determina que el corte mínimo de etanol con nafta debe ser del 10%. En los primeros nueve meses de 2015 –según los últimos datos oficiales disponibles– se mezclaron con nafta 587,7 millones de litros de etanol, de los cuales un 59% se originaron en plantas cuyo insumo principal es el maíz, mientras que el monto restante provino de etanol elaborado en el NOA en base a caña de azúcar.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

23/02/2025

Importante inversión una de las mayores cooperativas lácteas pone decenas de paneles solares y acelera un cambio de paradigma

23/02/2025

Expansión internacional una plataforma argentina ya presta servicios de transporte en seis países de la región

23/02/2025

Medida el Gobierno prepara una fuerte desregulación para importar vacunas para animales y alcanzaría a la antiaftosa

23/02/2025

Hace 20 años el Estado bonaerense expropió los campos de 44 productores para una obra y nunca les pagó

23/02/2025

El trigo está en carrera y tomó velocidad: no conviene detenerlo

23/02/2025

A pesar de la cercanía de la cosecha, el maíz exhibe precios muy firmes

21/02/2025

Decreto de Milei apoyos y dudas en un cliente estratégico del Banco Nación por la decisión del Gobierno de convertirlo en SA

21/02/2025

Ángeles Naveyra. La reforma impositiva es el centro en el que debemos poner el foco durante 2025

21/02/2025

No hay rentabilidad el combo que llevó a que se desplomaran en más de un 25% las exportaciones de carne vacuna

21/02/2025

La situación del campo para comprar una camioneta hace falta un 23% más de soja que el año pasado, según un informe