Sorgo: exportadores pagan fortunas para evitar que los invernadores se queden con todo

El viernes se pagó entre 1900 a 2000 $/tonelada por el sorgo disponible con entrega en Rosario. Durante muchos muchos años la agricultura argentina subsidio a la ganadería para evitar que el desastre productivo –promovido por el kirchnerismo– fuese peor de lo que finalmente resultó. Llegó el momento de devolver gentilezas.

Sorgo: exportadores pagan fortunas para evitar que los invernadores se queden con todo

El viernes se pagó entre 1900 a 2000 $/tonelada por el sorgo disponible con entrega en Rosario.

Durante muchos muchos años la agricultura argentina subsidio a la ganadería para evitar que el desastre productivo –promovido por el kirchnerismo– fuese peor de lo que finalmente resultó. Llegó el momento de devolver gentilezas.

Ayer viernes se pagó entre 1900 a 2000 $/tonelada (142 a 150 u$s/tonelada) por el sorgo disponible con entrega en terminales portuarias de Rosario, mientras que la mayor parte de las operaciones de maíz, para ese mismo destino, se hicieron a 1900 $/tonelada.

El dato clave es que el valor FOB oficial de referencia del sorgo granífero –publicado por el Ministerio de Agroindustria– es actualmente de 136 u$s/tonelada, mientras que el del maíz es de 162 u$s/tonelada.

La razón principal que hace que los exportadores de sorgo estén operando con un contramargen considerable reside en la fenomenal competencia que le están haciendo los feedlots e invernadores, quienes, con el nuevo escenario de precios de la hacienda –sumado a la futura recuperación que tendrá el negocio exportador cárnico argentino en 2016– están poniendo primera para agregarle muchos más kilos a los novillos.

La ayudita del sector ganadero local apareció en un buen momento porque los factores internacionales del mercado de sorgo son fundamentalmente bajistas.

China, que adquirió 10,1 millones de toneladas de sorgo en 2014/15 –según datos del USDA– está previsto que compre 7,0 millones en 2015/16 porque en la nación asiática planea priorizar el consumo de los enormes stocks internos de maíz almacenado en silos oficiales.

En lo que va del presente año se declararon exportaciones argentinas 1,07 millones de toneladas de sorgo por un valor FOB de 158,6 millones de dólares (ver planilla). Las últimas operaciones con destino a Japón (el principal comprador del producto argentino) se hicieron a precios de 131 y 132 u$s/tonelada. En el año 2014 se habían registrado ventas externas por 1,20 millones de toneladas a un valor FOB de 196,6 millones de dólares.

A la fecha se lleva sembrado en todo el territorio argentino unas 545.000 hectáreas de sorgo 2015/16 sobre un total previsto de 850.000 hectáreas, según indicó el último informe semanal de estimaciones agrícolas de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

23/02/2025

Importante inversión una de las mayores cooperativas lácteas pone decenas de paneles solares y acelera un cambio de paradigma

23/02/2025

Expansión internacional una plataforma argentina ya presta servicios de transporte en seis países de la región

23/02/2025

Medida el Gobierno prepara una fuerte desregulación para importar vacunas para animales y alcanzaría a la antiaftosa

23/02/2025

Hace 20 años el Estado bonaerense expropió los campos de 44 productores para una obra y nunca les pagó

23/02/2025

El trigo está en carrera y tomó velocidad: no conviene detenerlo

23/02/2025

A pesar de la cercanía de la cosecha, el maíz exhibe precios muy firmes

21/02/2025

Decreto de Milei apoyos y dudas en un cliente estratégico del Banco Nación por la decisión del Gobierno de convertirlo en SA

21/02/2025

Ángeles Naveyra. La reforma impositiva es el centro en el que debemos poner el foco durante 2025

21/02/2025

No hay rentabilidad el combo que llevó a que se desplomaran en más de un 25% las exportaciones de carne vacuna

21/02/2025

La situación del campo para comprar una camioneta hace falta un 23% más de soja que el año pasado, según un informe