Sorgo: exportadores pagan fortunas para evitar que los invernadores se queden con todo

El viernes se pagó entre 1900 a 2000 $/tonelada por el sorgo disponible con entrega en Rosario. Durante muchos muchos años la agricultura argentina subsidio a la ganadería para evitar que el desastre productivo –promovido por el kirchnerismo– fuese peor de lo que finalmente resultó. Llegó el momento de devolver gentilezas.

Sorgo: exportadores pagan fortunas para evitar que los invernadores se queden con todo

El viernes se pagó entre 1900 a 2000 $/tonelada por el sorgo disponible con entrega en Rosario.

Durante muchos muchos años la agricultura argentina subsidio a la ganadería para evitar que el desastre productivo –promovido por el kirchnerismo– fuese peor de lo que finalmente resultó. Llegó el momento de devolver gentilezas.

Ayer viernes se pagó entre 1900 a 2000 $/tonelada (142 a 150 u$s/tonelada) por el sorgo disponible con entrega en terminales portuarias de Rosario, mientras que la mayor parte de las operaciones de maíz, para ese mismo destino, se hicieron a 1900 $/tonelada.

El dato clave es que el valor FOB oficial de referencia del sorgo granífero –publicado por el Ministerio de Agroindustria– es actualmente de 136 u$s/tonelada, mientras que el del maíz es de 162 u$s/tonelada.

La razón principal que hace que los exportadores de sorgo estén operando con un contramargen considerable reside en la fenomenal competencia que le están haciendo los feedlots e invernadores, quienes, con el nuevo escenario de precios de la hacienda –sumado a la futura recuperación que tendrá el negocio exportador cárnico argentino en 2016– están poniendo primera para agregarle muchos más kilos a los novillos.

La ayudita del sector ganadero local apareció en un buen momento porque los factores internacionales del mercado de sorgo son fundamentalmente bajistas.

China, que adquirió 10,1 millones de toneladas de sorgo en 2014/15 –según datos del USDA– está previsto que compre 7,0 millones en 2015/16 porque en la nación asiática planea priorizar el consumo de los enormes stocks internos de maíz almacenado en silos oficiales.

En lo que va del presente año se declararon exportaciones argentinas 1,07 millones de toneladas de sorgo por un valor FOB de 158,6 millones de dólares (ver planilla). Las últimas operaciones con destino a Japón (el principal comprador del producto argentino) se hicieron a precios de 131 y 132 u$s/tonelada. En el año 2014 se habían registrado ventas externas por 1,20 millones de toneladas a un valor FOB de 196,6 millones de dólares.

A la fecha se lleva sembrado en todo el territorio argentino unas 545.000 hectáreas de sorgo 2015/16 sobre un total previsto de 850.000 hectáreas, según indicó el último informe semanal de estimaciones agrícolas de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

03/11/2025

Ingreso de dólares en octubre se derrumbó un 84% la liquidación de la agroexportación

03/11/2025

Matrimonio emprendedor importaron un molino de piedra desde Austria y ya producen 17 toneladas por mes de superharinas

03/11/2025

Para emergencias cómo las ramas de eucaliptus pueden salvar un mal momento con las vacas

03/11/2025

Insumos prevén invertir US$5 millones para producir herbicidas y fungicidas

03/11/2025

Investigación el inesperado resultado que arrojó el uso del aserrín para alimentar a las vacas

03/11/2025

El maíz está en condiciones de llegar a los 100 millones de toneladas

31/10/2025

La cosecha de trigo 2025/26 cubre el 8,4% del área y mantiene la proyección de 22 millones de toneladas

31/10/2025

La siembra de girasol 2025/26 alcanza el 63% del área prevista y muestra un estado óptimo en la mayor parte del país

31/10/2025

La siembra de maíz 2025/26 alcanzó el 35% del área nacional, con buenos signos en el centro agrícola

31/10/2025

Heladas tardías ponen en alerta a la cebada, pero se mantiene la proyección de una buena campaña