Sorgo: exportadores pagan fortunas para evitar que los invernadores se queden con todo

El viernes se pagó entre 1900 a 2000 $/tonelada por el sorgo disponible con entrega en Rosario. Durante muchos muchos años la agricultura argentina subsidio a la ganadería para evitar que el desastre productivo –promovido por el kirchnerismo– fuese peor de lo que finalmente resultó. Llegó el momento de devolver gentilezas.

Sorgo: exportadores pagan fortunas para evitar que los invernadores se queden con todo

El viernes se pagó entre 1900 a 2000 $/tonelada por el sorgo disponible con entrega en Rosario.

Durante muchos muchos años la agricultura argentina subsidio a la ganadería para evitar que el desastre productivo –promovido por el kirchnerismo– fuese peor de lo que finalmente resultó. Llegó el momento de devolver gentilezas.

Ayer viernes se pagó entre 1900 a 2000 $/tonelada (142 a 150 u$s/tonelada) por el sorgo disponible con entrega en terminales portuarias de Rosario, mientras que la mayor parte de las operaciones de maíz, para ese mismo destino, se hicieron a 1900 $/tonelada.

El dato clave es que el valor FOB oficial de referencia del sorgo granífero –publicado por el Ministerio de Agroindustria– es actualmente de 136 u$s/tonelada, mientras que el del maíz es de 162 u$s/tonelada.

La razón principal que hace que los exportadores de sorgo estén operando con un contramargen considerable reside en la fenomenal competencia que le están haciendo los feedlots e invernadores, quienes, con el nuevo escenario de precios de la hacienda –sumado a la futura recuperación que tendrá el negocio exportador cárnico argentino en 2016– están poniendo primera para agregarle muchos más kilos a los novillos.

La ayudita del sector ganadero local apareció en un buen momento porque los factores internacionales del mercado de sorgo son fundamentalmente bajistas.

China, que adquirió 10,1 millones de toneladas de sorgo en 2014/15 –según datos del USDA– está previsto que compre 7,0 millones en 2015/16 porque en la nación asiática planea priorizar el consumo de los enormes stocks internos de maíz almacenado en silos oficiales.

En lo que va del presente año se declararon exportaciones argentinas 1,07 millones de toneladas de sorgo por un valor FOB de 158,6 millones de dólares (ver planilla). Las últimas operaciones con destino a Japón (el principal comprador del producto argentino) se hicieron a precios de 131 y 132 u$s/tonelada. En el año 2014 se habían registrado ventas externas por 1,20 millones de toneladas a un valor FOB de 196,6 millones de dólares.

A la fecha se lleva sembrado en todo el territorio argentino unas 545.000 hectáreas de sorgo 2015/16 sobre un total previsto de 850.000 hectáreas, según indicó el último informe semanal de estimaciones agrícolas de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento

18/09/2025

Al final la soja terminó siendo una efectiva cobertura cambiaria para proteger el capital de la inestabilidad macroeconómica

18/09/2025

El 45% de las manzanas comercializadas en lo que va del año terminaron volcadas en la industria, que paga apenas un cuarto de lo que podría obtenerse en la exportación

17/09/2025

Pagan hasta US$4 millones el nuevo perfil inversor que irrumpió en una provincia

17/09/2025

Está paralizada advierten que dejó de producir para el mercado interno una industria con 20 años en el país

17/09/2025

Trámite simple cómo pedir los beneficios de la emergencia agropecuaria

17/09/2025

Avance la venta de soja está por encima del ritmo del año pasado