“Desde que asumimos, la carne bajó casi un 10%”

El ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, dijo ayer que el precio de la carne bajó casi un 10% en las últimas semanas y señaló que el objetivo del Gobierno es "defender el bolsillo del consumidor y alentar a que haya más oferta de hacienda". "En los últimos años la carne ha subido casi el 40%, pero ha bajado casi un 10% desde que asumimos nosotros...", afirmó.

“Desde que asumimos, la carne bajó casi un 10%”

El ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, dijo ayer que el precio de la carne bajó casi un 10% en las últimas semanas y señaló que el objetivo del Gobierno es "defender el bolsillo del consumidor y alentar a que haya más oferta de hacienda".

"En los últimos años la carne ha subido casi el 40%, pero ha bajado casi un 10% desde que asumimos nosotros...", afirmó el ministro en declaraciones radiales. Según Buryaile, "cuando llegó el kirchnerismo había 60 millones de cabezas, hoy tenemos 50 millones, han destruido la ganadería. Argentina perdió 10 millones de cabezas, entonces luego cuando se autorizan las exportaciones es mucho más difícil hacer nacer un ternero que agregarle kilos al que ya tienen, entonces el productor ganadero ha decidido quedarse con el animal para ponerle más kilos para exportar".

"Nosotros estamos decididos a que el consumidor no pague ese precio, si tenemos que importar costillas del Uruguay lo vamos a hacer sin ningún problema. Esta es una época del año que se consume mucho asado y necesitamos más asado que el que tenemos en la faena", señaló. "No hay que tenerle miedo a eso, nosotros vamos a defender el bolsillo del consumidor y también vamos a alentar que haya más oferta de hacienda; la carne ha subido casi 40% pero ha bajado casi el 10% desde que asumimos nosotros", sostuvo.

Para Buryaile, quitar las retenciones era impostergable, dado que "tanto en trigo, como maíz, sorgo y girasol aun quitando las retenciones daban quebranto los cultivos; el área de siembra de trigo había caído dramáticamente, hemos tenido 6 millones de hectáreas y hoy tenemos escasamente 3,6 millones de hectáreas; tenemos una de las peores áreas sembradas de unos 100 años".

"En 2008 tuvimos 16 millones de toneladas de trigo, este año quizás lleguemos a 10, entonces cuando uno ve esta realidad tiene que devolverle rentabilidad el sector que se la ha quedado el Gobierno", analizó.

Fuente: Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

23/02/2025

Importante inversión una de las mayores cooperativas lácteas pone decenas de paneles solares y acelera un cambio de paradigma

23/02/2025

Expansión internacional una plataforma argentina ya presta servicios de transporte en seis países de la región

23/02/2025

Medida el Gobierno prepara una fuerte desregulación para importar vacunas para animales y alcanzaría a la antiaftosa

23/02/2025

Hace 20 años el Estado bonaerense expropió los campos de 44 productores para una obra y nunca les pagó

23/02/2025

El trigo está en carrera y tomó velocidad: no conviene detenerlo

23/02/2025

A pesar de la cercanía de la cosecha, el maíz exhibe precios muy firmes

21/02/2025

Decreto de Milei apoyos y dudas en un cliente estratégico del Banco Nación por la decisión del Gobierno de convertirlo en SA

21/02/2025

Ángeles Naveyra. La reforma impositiva es el centro en el que debemos poner el foco durante 2025

21/02/2025

No hay rentabilidad el combo que llevó a que se desplomaran en más de un 25% las exportaciones de carne vacuna

21/02/2025

La situación del campo para comprar una camioneta hace falta un 23% más de soja que el año pasado, según un informe