Darán a conocer nuevo sistema que reemplazará a los ROE

Es "inminente" la publicación de la norma que regirá el comercio exterior para el sector. Se encuentran ultimando los detalles de la resolución. El Gobierno dará a conocer próximamente en el Boletín Oficial el nuevo sistema que reemplazará a los ROE, los permisos creados durante el kirchnerismo para controlar las ventas al exterior, para que el campo pueda exportar de manera "automática".

Darán a conocer nuevo sistema que reemplazará a los ROE

Es "inminente" la publicación de la norma que regirá el comercio exterior para el sector. Se encuentran ultimando los detalles de la resolución.

El Gobierno dará a conocer próximamente en el Boletín Oficial el nuevo sistema que reemplazará a los ROE, los permisos creados durante el kirchnerismo para controlar las ventas al exterior, para que el campo pueda exportar de manera "automática". Para trigo y maíz, productos clave para el mercado interno, también habrá exportación "automática", pero se controlarán los plazos de embarque de manera de evitar que se declare de golpe todo el saldo exportable.

Según adelantó una fuente oficial, es "inminente" la publicación de la norma que regirá el comercio exterior para el sector. Los ministerios de Agroindustria, Hacienda y Finanzas y Producción se encuentran ultimando los detalles de la resolución.

Con el nuevo sistema se recuperará el espíritu de las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE), que existía antes de que el anterior gobierno trabara las exportaciones con los ROE. Es decir, ahora el exportador que quiera operar deberá presentar una DJVE ante la Ucesci -el organismo que reemplazó a la ex Oncca y que se mantendrá hasta que Agroindustria recupere funciones que se transfirieron a Economía-, indicando el producto y tonelaje a exportar. En forma "automática", según la fuente, podrá hacer la operación sin tener que esperar la autorización oficial, como ocurría antes. El ROE pasará a ser una DJVE y perderá su actual carácter restrictivo. No se elimina, porque el Gobierno, para los fines estadísticos, quiere seguir cuáles son las declaraciones de venta, pero "la exportación va a ser automática", según la fuente.

Soja sin cepo crediticio

Por otra parte, trascendió que las nuevas autoridades del Banco Nación, que asumirán mañana, decidirán entre sus primeras medidas el levantamiento de la restricción de otorgar créditos a productores que todavía no hayan vendido soja . En un encuentro informal del equipo que dirige el economista Carlos Melconian se decidió que apenas se reúna el directorio del Banco Nación se dispondrá el fin de esa medida, que había impuesto en enero del año pasado el entonces presidente de esa entidad, Juan Carlos Forlón, de estrecha confianza del hoy diputado Máximo Kirchner.

Fuente: Fernando Bertello  |  La Nación

Volver

Otras Novedades

23/02/2025

Importante inversión una de las mayores cooperativas lácteas pone decenas de paneles solares y acelera un cambio de paradigma

23/02/2025

Expansión internacional una plataforma argentina ya presta servicios de transporte en seis países de la región

23/02/2025

Medida el Gobierno prepara una fuerte desregulación para importar vacunas para animales y alcanzaría a la antiaftosa

23/02/2025

Hace 20 años el Estado bonaerense expropió los campos de 44 productores para una obra y nunca les pagó

23/02/2025

El trigo está en carrera y tomó velocidad: no conviene detenerlo

23/02/2025

A pesar de la cercanía de la cosecha, el maíz exhibe precios muy firmes

21/02/2025

Decreto de Milei apoyos y dudas en un cliente estratégico del Banco Nación por la decisión del Gobierno de convertirlo en SA

21/02/2025

Ángeles Naveyra. La reforma impositiva es el centro en el que debemos poner el foco durante 2025

21/02/2025

No hay rentabilidad el combo que llevó a que se desplomaran en más de un 25% las exportaciones de carne vacuna

21/02/2025

La situación del campo para comprar una camioneta hace falta un 23% más de soja que el año pasado, según un informe