Ya rige el nuevo sistema de autorización de importaciones que reemplaza a las DJAI

La AFIP tendrá hasta 10 días para autorizar el ingreso de mercaderías y las declaraciones tendrá un plazo de validez de 180 días. El Gobierno nacional oficializó la eliminación de la “Declaración Jurada Anticipada de Importación (DJAI)” que regía desde 2012 para autorizar el ingreso de mercadería del exterior, y la reemplazó por un nuevo “Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones (SIMI)”.

Ya rige el nuevo sistema de autorización de importaciones que reemplaza a las DJAI

Se trata del “Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones (SIMI)”. La AFIP tendrá hasta 10 días para autorizar el ingreso de mercaderías y las declaraciones tendrá un plazo de validez de 180 días.

El Gobierno nacional oficializó la eliminación de la “Declaración Jurada Anticipada de Importación (DJAI)” que regía desde 2012 para autorizar el ingreso de mercadería del exterior, y la reemplazó por un nuevo “Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones (SIMI)”.

La decisión fue publicada en el Boletín Oficial a través de la Resolución General 3823 de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). La nueva norma establece que los importadores deberán presentar la información solicitada a través de la página de la AFIP, y la respuesta de los organismos encargados de autorizar el ingreso de mercadería deberán responder “en un lapso no mayor a los 10 días”.

Según el artículo 2 de la Resolución, “las declaraciones efectuadas a través del Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones (SIMI) tendrán un plazo de validez de ciento ochenta días corridos, contados a partir de la fecha de su aprobación”.

La norma, que entrará en vigencia hoy, elimina la Resolución impulsada en enero de 2012 por el entonces secretario de Comercio, Guillermo Moreno, que estableció las DJAI con la que buscaba tener un mayor control para evitar la fuga de moneda extranjera provocada por las importaciones.

Según los considerandos de la norma publicada, el objetivo de la medida es “el desarrollo de instrumentos que además de optimizar sus funciones específicas en materia aduanera, favorezcan la competitividad y la facilitación del comercio exterior, sin perder de vista, los controles y la gestión de riesgo sobre las mercaderías”.

En ese sentido, señala que “la adopción de este sistema permitirá homogeneizar y facilitar la información con los organismos externos que participan en el desaduanamiento de las mercaderías con las intervenciones que le competen a través de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE)”.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%