EL CAMPO HIZO UN LLAMADO DE EMERGENCIA AL CONGRESO: RETENCIONES CERO PARA CEREALES.

El pedido realizado por la Comisión de Enlace también comprende al girasol y los productos de las economías regionales. "Necesitamos soluciones efectivas y más rápidas", indicó Buzzi durante un acto realizado en Pringles.

Los cuatro titulares de la Comisión de Enlace Agropecuaria solicitaron hoy a los legisladores nacionales que instrumenten retenciones cero para el maíz, el trigo, el sorgo, el girasol y los productos de las economías regionales.
 
Lo hicieron durante un acto realizado en la ciudad bonaerense de Coronel Pringles (una zona donde se producen dos de los bienes más castigados en el último año por el combo intervención oficial + sequía: hacienda y trigo).
 
“Nos roban el patrimonio para sumirnos en la humillación del clientelismo. Asistimos a giras del ministro de Agricultura (Julián Domínguez) que reparte $ 10.000 por productor en distintas zonas, creyendo que con eso calma la protesta. Ese dinero es útil para la subsistencia, pero no para volver a producir en zonas castigadas como ésta”, dijo Hugo Biolcati (SRA).
 
“Nosotros no queremos dádivas, queremos terminar con el clientelismo y la discrecionalidad, queremos sistemas transparentes y equitativos que permitan recuperar la capacidad productiva. Falta poco para que nos den una zapatilla para nuestros hijos con la promesa de entregar la otra si no realizamos los actos de la Mesa de Enlace”, agregó.
 
El gobierno nacional, indicó Biolcati, “ahonda una política agropecuaria que ya ha demostrado su fracaso con números que están a la vista. Con economías regionales arruinadas que aún soportan retenciones a la exportación, pese al compromiso de la presidente (Cristina Fernández de Kirchner) de eliminarlas allá por mayo de 2009”.
 
Alrededor de 2000 productores se congregaron en el Club Independiente de Pringles para apoyar el reclamo de la dirigencia nacional del campo.
 
“Al Congreso de la Nación le decimos que allí están los mejores de los nuestros y que celebramos que la Comisión de Agricultura vuelva a funcionar, pero necesitamos soluciones efectivas y más rápidas. Que sepan que todas las políticas que hacen falta para recuperar las economías regionales o para salvar a los más de seiscientos pueblos que están al borde de la desaparición, las vamos a respaldar y apoyar movilizándonos”, apuntó por su parte Eduardo Buzzi (FAA).
 
“El modelo kirchnerista es el mismo que el de (Domingo) Cavallo, pero con el agravante de retenciones asfixiantes y una política tributaria que no se soporta”, añadió Buzzi.
 
En tanto, Mario Llambías (CRA) señaló que “ muchos funcionarios que vienen de paso desconocen la realidad argentina. Hace algún tiempo decíamos que primero había que solucionar el problema del productor que no llega a fin de mes, luego resolver el problema del que no podía seguir produciendo y por último tener una política agropecuaria a largo plazo. Pero repartiendo migajas arbitrariamente a algunos productores el problema no se soluciona. Antes decíamos que este era un gobierno anti-campo, pero nos damos cuenta que es un gobierno anti-país”.
 
Llambías también se refirió a parte del empresariado argentino remarcando que “hay empresarios que son cómplices por miedo, otros por sinvergüenzas y otros por las dos cosas”.
 
Por último, Carlos Garetto (Coninagro) dijo que "el gobierno ha venido a esta zona de Pringles a otorgar dádivas, aportes vergonzosos comparado con lo que el campo aportó en los últimos cinco años".
 
"Como hombres de trabajo, de la ruralidad, que han aportado mucho al país, creemos que tenemos la obligación de acompañar a esta zona afectada por el clima, y levantar la voz para que los poderes públicos comprendan, de una vez por todas, que es necesario rever las políticas destinadas al sector agropecuario", añadió.
 
Fuente: Prensa Coninagro, Infocampo.

Volver

Otras Novedades

31/10/2025

La cosecha de trigo 2025/26 cubre el 8,4% del área y mantiene la proyección de 22 millones de toneladas

31/10/2025

La siembra de girasol 2025/26 alcanza el 63% del área prevista y muestra un estado óptimo en la mayor parte del país

31/10/2025

La siembra de maíz 2025/26 alcanzó el 35% del área nacional, con buenos signos en el centro agrícola

31/10/2025

Heladas tardías ponen en alerta a la cebada, pero se mantiene la proyección de una buena campaña

31/10/2025

Sin necesidad de respetarla, se actualizó la tarifa nacional de referencia para el transporte de granos, y viene con un incremento del 15,67%

31/10/2025

Se realizó el primer remate simbólico de trigo 2025/26 ¿Por qué es importante festejarlo?

29/10/2025

Entre pisos y techos el mercado de granos busca equilibrio entre acuerdos, heladas y cosechas récord

29/10/2025

Comenzó la siembra de soja temprana, algodón y sorgo en el centro norte santafesino

29/10/2025

Tras las elecciones, la Mesa de Enlace pide reformas y celebra que continuará la baja de retenciones

29/10/2025

Verano con menos dólares del campo el agro aportaría hasta un 30% menos de divisas que el año pasado