Restringen a 45 días el plazo de embarque de maíz

Restringen a 45 días el plazo de embarque de maíz para administrar el stock remanente. La exportación está operando a contramargen. En los próximos dos meses el mercado maicero argentino deberá enfrentar un desafío extremo: racionar el stock remanente de maíz 2014/15 hasta el ingreso de la nueva cosecha.

Restringen a 45 días el plazo de embarque de maíz

Restringen a 45 días el plazo de embarque de maíz para administrar el stock remanente. La exportación está operando a contramargen.

En los próximos dos meses el mercado maicero argentino deberá enfrentar un desafío extremo: racionar el stock remanente de maíz 2014/15 hasta el ingreso de la nueva cosecha.

Los últimos datos oficiales indican que la exportación compró 17,74 millones de toneladas de maíz 2014/15 sobre un saldo exportable estimado en 19,0 millones de toneladas. Es decir: quedarían apenas 1,26 millones de toneladas para repartir entre consumo interno y exportación en el primer bimestre de 2016.

La cuestión es que la exportación podría adquirir ese remanente en unos pocos días para aprovechar el nuevo marco de libertad comercial. En ese escenario, al secar el mercado local del remanente de maíz, los precios del cereal en el corto plazo podrían dispararse, además de generar problemas de abastecimiento en algunas zonas tamberas.

Para intentar que la transición entre una oferta diseñada en el intervencionismo kirchnerista con una demanda que ahora puede exportar sin restricciones arbitrarias, los técnicos de Agroindustria dispusieron que –que hasta que sea eliminado el sistema de ROEs– se concederán licencias de exportación de maíz con un plazo de embarque de 45 días con el propósito de que las compras sólo puedan estar orientadas a operaciones de corto plazo.

Otro factor de transición por gestionar es el hecho de que el maíz temprano, que comenzará a cosecharse en marzo próximo, se sembró en un área muy reducida ante la expectativa de una eventual continuidad de la política económica kirchnerista en 2016 (por entonces no resultaba tan clara la excelente elección que finalmente terminaría realizando el Frente Cambiemos tanto en la Nación como en la provincia de Buenos Aires).

La mayor parte de la oferta argentina de maíz 2015/16 ingresará recién a mediados de año porque buena parte del maíz tardío se sembró ya con el nuevo gobierno de Mauricio Macri.

La exportación está operando –en términos promedio– a contramargen en el mercado del cereal. El precio del Maíz Disponible Rosario del Matba terminó el 23 de diciembre en 1850 $/tonelada con una FAS teórico de 1813 $/tonelada.

Fuente. Valor Soja

Volver

Otras Novedades

03/11/2025

Ingreso de dólares en octubre se derrumbó un 84% la liquidación de la agroexportación

03/11/2025

Matrimonio emprendedor importaron un molino de piedra desde Austria y ya producen 17 toneladas por mes de superharinas

03/11/2025

Para emergencias cómo las ramas de eucaliptus pueden salvar un mal momento con las vacas

03/11/2025

Insumos prevén invertir US$5 millones para producir herbicidas y fungicidas

03/11/2025

Investigación el inesperado resultado que arrojó el uso del aserrín para alimentar a las vacas

03/11/2025

El maíz está en condiciones de llegar a los 100 millones de toneladas

31/10/2025

La cosecha de trigo 2025/26 cubre el 8,4% del área y mantiene la proyección de 22 millones de toneladas

31/10/2025

La siembra de girasol 2025/26 alcanza el 63% del área prevista y muestra un estado óptimo en la mayor parte del país

31/10/2025

La siembra de maíz 2025/26 alcanzó el 35% del área nacional, con buenos signos en el centro agrícola

31/10/2025

Heladas tardías ponen en alerta a la cebada, pero se mantiene la proyección de una buena campaña