Restringen a 45 días el plazo de embarque de maíz

Restringen a 45 días el plazo de embarque de maíz para administrar el stock remanente. La exportación está operando a contramargen. En los próximos dos meses el mercado maicero argentino deberá enfrentar un desafío extremo: racionar el stock remanente de maíz 2014/15 hasta el ingreso de la nueva cosecha.

Restringen a 45 días el plazo de embarque de maíz

Restringen a 45 días el plazo de embarque de maíz para administrar el stock remanente. La exportación está operando a contramargen.

En los próximos dos meses el mercado maicero argentino deberá enfrentar un desafío extremo: racionar el stock remanente de maíz 2014/15 hasta el ingreso de la nueva cosecha.

Los últimos datos oficiales indican que la exportación compró 17,74 millones de toneladas de maíz 2014/15 sobre un saldo exportable estimado en 19,0 millones de toneladas. Es decir: quedarían apenas 1,26 millones de toneladas para repartir entre consumo interno y exportación en el primer bimestre de 2016.

La cuestión es que la exportación podría adquirir ese remanente en unos pocos días para aprovechar el nuevo marco de libertad comercial. En ese escenario, al secar el mercado local del remanente de maíz, los precios del cereal en el corto plazo podrían dispararse, además de generar problemas de abastecimiento en algunas zonas tamberas.

Para intentar que la transición entre una oferta diseñada en el intervencionismo kirchnerista con una demanda que ahora puede exportar sin restricciones arbitrarias, los técnicos de Agroindustria dispusieron que –que hasta que sea eliminado el sistema de ROEs– se concederán licencias de exportación de maíz con un plazo de embarque de 45 días con el propósito de que las compras sólo puedan estar orientadas a operaciones de corto plazo.

Otro factor de transición por gestionar es el hecho de que el maíz temprano, que comenzará a cosecharse en marzo próximo, se sembró en un área muy reducida ante la expectativa de una eventual continuidad de la política económica kirchnerista en 2016 (por entonces no resultaba tan clara la excelente elección que finalmente terminaría realizando el Frente Cambiemos tanto en la Nación como en la provincia de Buenos Aires).

La mayor parte de la oferta argentina de maíz 2015/16 ingresará recién a mediados de año porque buena parte del maíz tardío se sembró ya con el nuevo gobierno de Mauricio Macri.

La exportación está operando –en términos promedio– a contramargen en el mercado del cereal. El precio del Maíz Disponible Rosario del Matba terminó el 23 de diciembre en 1850 $/tonelada con una FAS teórico de 1813 $/tonelada.

Fuente. Valor Soja

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%