Emiten recomendaciones para productores de zonas afectadas por la crecida de ríos

El ministerio de Agroindustria lanzó una serie de consejos para los afectados por la crecida de los ríos Paraná, Uruguay y Paraguay. En la actualidad se encuentran en estado de alerta hidrológico los ríos Paraná, Uruguay y Paraguay, y se comienzan a observar desbordes de cauces en varios de sus afluentes, como también en los Esteros del Iberá y los bajos submeridionales del norte santafesino, recuerda Agroindustria en un comunicado.

Emiten recomendaciones para productores de zonas afectadas por la crecida de ríos

El ministerio de Agroindustria lanzó una serie de consejos para los afectados por la crecida de los ríos Paraná, Uruguay y Paraguay.

En la actualidad se encuentran en estado de alerta hidrológico los ríos Paraná, Uruguay y Paraguay, y se comienzan a observar desbordes de cauces en varios de sus afluentes, como también en los Esteros del Iberá y los bajos submeridionales del norte santafesino, recuerda Agroindustria en un comunicado.

Por esto, la cartera encabezada por Ricardo Buryaile analiza la situación de las provincias afectadas a fin de que los productores de esas regiones sufran la menor cantidad de pérdidas posibles.

Durante noviembre y diciembre, en la porción argentina de la cuenca del Plata, se registraron precipitaciones por encima de lo normal, principalmente sobre las provincias de Misiones, Corrientes, este del Chaco, Formosa, norte de Santa Fe y Entre Ríos.

Además, se registraron importantes anomalías en la cuenca media del Paraná, en territorio brasileño.

Se espera que estas condiciones se intensifiquen coincidentemente con el año "Niño" (en tránsito) y con los pronósticos de mayores precipitaciones en esta zona para el fin de 2015 y los primeros días de 2016.

Según el Servicio Meteorológico Nacional se esperan precipitaciones mayores a los 15 mm por día para las provincias de Corrientes, Entre Ríos y centro-sur de Santa Fe entre el 29 y 31 de diciembre, siendo de menor intensidad la previsión para el resto del litoral argentino y la provincia de Buenos Aires.

La Secretaría de Coordinación y Desarrollo Territorial del Ministerio de Agroindustria, a través de la Dirección Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios, recomienda a los productores ganaderos de las zonas afectadas:

1. Prever con antelación, de acuerdo a los niveles de los puertos más cercanos, el movimiento de hacienda desde las islas y zonas bajas a campos altos en continente.

2. Asegurar el cumplimiento de los requisitos sanitarios y formales para realizar el traslado de la hacienda en pie.

3. Priorizar el destino de vientres, terneros y categorías en proceso de terminación a campos receptores para el sostenimiento de la capacidad de producción.

4. Coordinar el uso de las balsas y barcazas con anticipación para evitar el exceso de demanda.

5. Realizar una clasificación del rodeo y apresurar las ventas de los animales avanzados en el proceso de terminación.

6. Coordinar acciones de comercialización articulada con otros productores y/o a través de mercados ganaderos televisados para asegurar un precio justo.

Además, se abrió una línea de comunicación directa para consultas: subsepolitica@magyp.gob.ar.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%