Cuatro empresas y un sindicato pelean por quedarse con la quebrada Cresta Roja

Las avícolas ya dieron el primer paso, mientras que el gremio presentarán hoy un plan ante la Justicia para conformar una sociedad junto a un grupo privado. La quiebra de la avícola Cresta Roja le abrió la puerta a seis interesados en quedarse con la empresa que hasta hace pocos días estaba en manos de los hermanos Rasik.

Cuatro empresas y un sindicato pelean por quedarse con la quebrada Cresta Roja

Las avícolas ya dieron el primer paso, mientras que el gremio presentarán hoy un plan ante la Justicia para conformar una sociedad junto a un grupo privado.

La quiebra de la avícola Cresta Roja le abrió la puerta a seis interesados en quedarse con la empresa que hasta hace pocos días estaba en manos de los hermanos Rasik. Granja Tres Arroyos, SoyChu, Noelma y Vecchio son las cuatro compañías que quedaron en la recta final de esta compulsa para reactivas a Cresta Roja, luego de mantener una extensa reunión con la jueza comercial Valeria Pérez Casado, quien tiene la causa a cargo. También mostró su interés la firma OvoProt, aunque finalmente no continuará en carrera.

A este grupo se sumará hoy una sociedad que tendrá la particularidad de estar conformada por la empresa Proteínas del Atlántico Sur y el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Carne del Gran Buenos Aires.

Estaba previsto que este grupo presentara hoy su proyecto de inversión participada ante el propio Juzgado Comercial Nº 18, Secretaría 35, a cargo de la jueza Pérez Casado, aunque debido a cuestiones burocráticas lo harán hoy.

"Nuestra idea es llevar a cabo algo similar a lo que en algún momento se hizo con Somisa", dijo a El Cronista Silvio Etchehun, al frente del gremio.

Para hoy también se prevé que representantes de Granja Tres Arroyos, SoyChu, Noelma y Vecchio recorran los campos y las instalaciones con las que cuenta Cresta Roja, de modo de alcanzar un conocimiento mucho más certero de la realidad de Cresta Roja.

Según pudo saber El Cronista, en todas las propuestas que se acercaron ayer al juzgado se contemplaron los tiempos en los que se podría poner en marcha la planta. En la mayoría de los casos se coincidió en que no se podría establecer un plazo inferior a los seis meses. Por otra parte, todos deberán respetar la incorporación a la nueva empresa de los 5000 trabajadores con los que contaba Cresta Roja.

Una vez analizadas las propuestas que se acercaron a la Justicia y finalizada la recorrida de los interesados por las instalaciones, el síndico podría avanzar en una resolución respecto de cuál de los interesados operará la nueva etapa de Cresta Roja. Se espera que este proceso pueda estar finalizado en los próximos días.

El estallido financiero de la compañía avícola todo un símbolo de este negocio se hizo más fuerte el año pasado, justo cuando el sector en general mostraba interesantes números de crecimiento en cuanto al consumo local y exportaciones.

Previo a esto Cresta Roja faenaba 400.000 pollos por día, motivo por el cual debió ampliar su planta procesadora de Monte Grande para aumentar un 50% su capacidad de producción. Atrás habían quedado también los tiempos en los que la empresa mostraba índices de facturación cercanos a los u$s 300 millones, poco antes de que su crisis estallara.

De ser una de las empresas de las más pujantes del sector, y tras 56 años de historia, casi de un día para el otro comenzó a faenar cada vez menos pollos hasta llegar a la situación actual. Cresta Roja llegó a ser la segunda empresa por volumen de producción, con el 13% del mercado, detrás de la líder, Granja Tres Arroyos hoy candidata a quedarse con su operación que contaba con el 22%. El tercer lugar es para Soychú (7%), que también pelea por Cresta Roja.

Fuente: Cronista Comercial

Volver

Otras Novedades

23/02/2025

Importante inversión una de las mayores cooperativas lácteas pone decenas de paneles solares y acelera un cambio de paradigma

23/02/2025

Expansión internacional una plataforma argentina ya presta servicios de transporte en seis países de la región

23/02/2025

Medida el Gobierno prepara una fuerte desregulación para importar vacunas para animales y alcanzaría a la antiaftosa

23/02/2025

Hace 20 años el Estado bonaerense expropió los campos de 44 productores para una obra y nunca les pagó

23/02/2025

El trigo está en carrera y tomó velocidad: no conviene detenerlo

23/02/2025

A pesar de la cercanía de la cosecha, el maíz exhibe precios muy firmes

21/02/2025

Decreto de Milei apoyos y dudas en un cliente estratégico del Banco Nación por la decisión del Gobierno de convertirlo en SA

21/02/2025

Ángeles Naveyra. La reforma impositiva es el centro en el que debemos poner el foco durante 2025

21/02/2025

No hay rentabilidad el combo que llevó a que se desplomaran en más de un 25% las exportaciones de carne vacuna

21/02/2025

La situación del campo para comprar una camioneta hace falta un 23% más de soja que el año pasado, según un informe