Aconsejan retener el trigo ante los fuertes descuentos de precios

Recomiendan a los productores de trigo retener las ventas de este cereal ante los fuertes descuentos que están sufriendo por estos días en los precios. Una consultora agropecuaria recomienda a los productores de trigo retener las ventas de este cereal ante los fuertes descuentos que están sufriendo por estos días en los precios.

Aconsejan retener el trigo ante los fuertes descuentos de precios

Recomiendan a los productores de trigo retener las ventas de este cereal ante los fuertes descuentos que están sufriendo por estos días en los precios.

Una consultora agropecuaria recomienda a los productores de trigo retener las ventas de este cereal ante los fuertes descuentos que están sufriendo por estos días en los precios.

Como informó LA NACION en su edición del sábado, los exportadores están ofreciendo por el cereal valores muy por debajo de su capacidad de pago. Se excusan en que hay problemas de calidad en muchas regiones, falta implementarse la liberación de las exportaciones (resta que se oficialice la norma que reemplazará a los permisos de ROE para que las exportaciones sean automáticas) y tienen entre 3,5 y 4 millones de toneladas en sus manos en momentos en que, además, está ingresando la nueva cosecha, que presiona sobre los precios.

Por el momento el Gobierno no se pronunció públicamente sobre el tema, mientras aun tampoco se oficializó la automaticidad en las exportaciones.

Según la consultora Zorraquin + Meneses, la semana pasada el precio de la pizarra para el trigo estuvo en 1650 pesos la tonelada que, dolarizada, equivalía a US$ 127,12. Sin embargo, la capacidad de pago era de US$ 179,8. Dicho de otro modo, a los productores les recortaban 52,6 dólares por tonelada en el precio.

En este contexto, Teo Zorraquin y Alejandro Meneses, directivos de esa consultora y autores de un informe sobre lo que está ocurriendo en el mercado de trigo, recomiendan a los productores "retener" su mercadería antes que vender y convalidar los descuentos.

"Es preferible, para aquellos que pueden hacerlo, validar tasas de interés altas (que son las existentes) por un período corto de tiempo, antes que vender a estos valores de trigo", aconsejan.

La baja de las retenciones al trigo a 0% y la modificación del tipo de cambio apuntaron a devolverle competitividad a los productores. Sin embargo, en el caso del cereal, con los recortes en el precio no están llegando los beneficios a los productores.

"Si el productor vende a estos valores, estará trasladando parte del beneficio de la quita de retenciones y tipo de cambio, al sector exportador, y no parece haber sido el objetivo original de estas medidas económicas", alertan los especialistas de la consultora.

Desde que se salió del cepo al dólar y se modificó el tipo de cambio, cayó el precio de la pizarra dolarizada unos 30 dólares (de US$ 157,74 a 127,12 dólares). Pero el precio de la capacidad de pago aumentó casi 5 dólares en el mismo período, de 174,5 a 179,8 dólares.

El miércoles pasado, cuando la Argentina ganó una licitación para colocar 120.000 toneladas de trigo a Egipto, algo que no ocurría desde 2011, la operación salió por US$ 175 la tonelada. Según corredores de cereales, descontados gastos se podría pagar a los productores US$ 159, pero se estuvo ofreciendo en torno de 140 dólares la tonelada.

Para Zorraquin y Meneses, debe haber un "mensaje claro" del Gobierno para evitar que esta situación se repita en otros cultivos.

Ernesto Ambrosetti, economista en jefe de la Sociedad Rural Argentina (SRA), ya calculó que en girasol los productores reciben $ 3250 cuando deberían cobrar $ 4433. Afrontan un descuento del 27 por ciento.

En opinión de los especialistas de la consultora, entre otras acciones el Gobierno también podría promover en los bancos estatales líneas de crédito de corto plazo para retención de mercadería hasta que los mercados se acomoden a la transición.

Fuente: Fernando Bertello  |  Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento

18/09/2025

Al final la soja terminó siendo una efectiva cobertura cambiaria para proteger el capital de la inestabilidad macroeconómica

18/09/2025

El 45% de las manzanas comercializadas en lo que va del año terminaron volcadas en la industria, que paga apenas un cuarto de lo que podría obtenerse en la exportación

17/09/2025

Pagan hasta US$4 millones el nuevo perfil inversor que irrumpió en una provincia

17/09/2025

Está paralizada advierten que dejó de producir para el mercado interno una industria con 20 años en el país

17/09/2025

Trámite simple cómo pedir los beneficios de la emergencia agropecuaria

17/09/2025

Avance la venta de soja está por encima del ritmo del año pasado