FESPAL 2010 PRODUCCIONES ALTERNATIVAS

Chabás pone en marcha su FESPAL 2010 Producciones Alternativas. Los días 7, 8 y 9 de mayo, la comuna santafesina dará lugar a su EDICIÓN BICENTENARIO de la reconocida muestra de Producciones No Tradicionales.

Esta primera muestra de Producciones No Tradicionales de nuestro país nació como una iniciativa de la Comuna de Chabás para luego incorporar al Centro Económico local y a la provincia de Santa Fe por medio de su Ministerio de la Producción, con la intención de nuclear las actividades No tradicionales de esta localidad.  
 
La FESPAL se ha destacado por presentar en todas sus ediciones, propuestas en producciones alternativas de arándanos, aromáticas, pequeños animales, artesanías, comestibles, productos especiales, cunicultura, apicultura, entre otras; acompañadas con charlas de capacitación a cargo de docentes de la UNR, INTA, y profesionales de primer nivel; logrando anualmente la visita de 70 mil personas y más de 500 expositores que se suman a esta iniciativa.
 
Tal como indican los propios organizadores de la muestra, “se logró así potenciar el intercambio entre técnicos, productores y público; identificando los mayores problemas e inconvenientes de cada rubro en sus distintas fases como la producción, el procesado y la comercialización para tratar de ir encontrando soluciones y respuestas a estas inquietudes”.
 
Para reforzar los planteos propuestos durante la realización de cada edición de la FESPAL, “se constituyó una comisión de trabajo permanente que durante el resto del año trata de ir resolviendo todos estos planteos y/o canalizando estas inquietudes a las autoridades competentes, como así mismo desarrollando otras actividades de capacitación, promoción en ferias Nacionales e Internacionales y facilitando el acceso al financiamiento para el desarrollo de estas producciones”.
 
Este intenso trabajo le posibilitó a Chabás ser designada como CAPITAL de las PRODUCCIONES ALTERNATIVAS. Del mismo modo, vale destacar que la FESPAL está declarada de Interés Provincial y Nacional. Además fue “DISTINGUIDA” por el H. Senado de la Nación, Federación Argentina de Municipios, Banco de Experiencias Locales, Secretaría de Políticas Sociales de la Nación, Instituto Federal de Asuntos Municipales, Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo con la MENCIÓN A LA BUENA GESTIÓN MUNICIPAL, Premio “Gauchito de Plata”, como así también fue incluida dentro del grupo de prácticas seleccionadas por el Comité Técnico Evaluador del Premio a la Transferencia de Buenas Prácticas, Medellín 2005, por cumplir con los indicadores de Calidad, Sostenibilidad y Mejoramiento de las Condiciones de Vida de la Población.
 
Como en años anteriores, la FESPAL contará entre sus expositores con la presencia de Pymes y Microemprendimientos, Argentina Productiva por Regiones, Animales de Granja y no Tradicionales, Producciones Vegetales Intensivas, Productos con Valor Agregado, Especialidades, Agroturismo; como así también Conferencias y Mesas de Trabajo, junto a otras áreas como Comercio, Industria y Servicios, Sector Agropecuario, Juegos Infantiles, Espectáculos, Patio Internacional de Comidas, Elección de Reina, Cena Show, Sorteos y Premios a expositores con entrada libre y gratuita.
 
 
PROGRAMA
 
 
VIERNES 7 DE MAYO
 
10:00 HS APERTURA DE LA MUESTRA
 
14:30hs. -   FORO PERMANENTE DE LA PRODUCCIÓN   (Sala Cultural)
 
                     Título: “El Futuro de las Producciones Alternativas”
 
Objetivos: Nuclear a referentes de la temática, para debatir sobre el rol de las producciones no tradicionales en la República Argentina. Delinear su situación, el presente, futuro y las políticas de estado que se necesitan.
 
Consolidar a Chabás - Fespal, como el escenario de definición de políticas para estas producciones y otros rubros de la producción, mediante un foro permanente de trabajo.
 
Conferencias - Panelistas
 
15:00hs. El rol de la agricultura familiar y los emprendimientos en las Pequeñas Localidades. Su desarrollo analizado más allá de una unidad de agronegocios. Dr. Gustavo Tito - Director del Instituto para la Agricultura Familiar de la Región Pampeana del INTA. Prov. Bs. As.
 
15: 30hs. Innovación Tecnológica. Reduciendo la brecha entre el decir y el hacer. Contador Guillermo Thomas - Cooperativa La Dulce. Nicanor Olivera Est. La Dulce. Prov. de Buenos Aires.
 
16:00hs. San Francisco de Santa Fe: un Pueblo AutoSustentable (Programa PAS- Asociación Responde) Ing. Andrés Zarich. San Francisco de Santa Fe., Prov. Sta. Fe.
 
16:3hs. Desarrollo empresario. La transformación como elemento estratégico.   El valor de la responsabilidad social en los esquemas productivos. Un caso exitoso. Sr. Roberto Guercetti - Titular de Conecar - Carcarañá. Prov. de Sta. Fe.
 
17:00hs. La imagen de las producciones alternativas. Carlos Curci González, Presidente del Círculo de Periodistas Agropecuarios de la Argentina. Delegado Argentino ante la Federación Internacional de Periodistas. / Cora Gornitzky, Colaboradora Periodística de la Revista Súper Campo y Comunicadora IPAF Región Pampeana.
 
17:45hs. Panel de Conclusiones y propuestas entre los disertantes, representante de productores, Intendente Osvaldo A. Salomón, Ing. Héctor Busilacchi.
 
Moderador: Periodista agropecuario Leonardo Stringaro.
 
Asistentes - Participantes
 
Se considera imprescindible la presencia de los productores emprendedores   /   Periodistas y periodistas especializados /   Funcionarios de gobiernos locales, provinciales y nacionales / Legisladores. Público interesado en incursionar en estas temáticas / Público en general.
 
Fuente: Difusión de Fespal, web de Fespal.

Volver

Otras Novedades

11/05/2025

Según un experto las ocho habilidades blandas que debe tener el gerente de producción de una empresa líder

11/05/2025

De la nada a 11.000 hectáreas la historia de un agrónomo que fundó una potencia agroindustrial en Santiago del Estero

11/05/2025

La cebada podría repetir la superficie implantada en la campaña 2024/25

11/05/2025

Distorsiones tributarias que se barren debajo de la alfombra

11/05/2025

Gigante concursado. Los Grobo Agropecuaria acelera una alianza de “novios” con un grupo brasileño y busca generar US$150 millones

11/05/2025

Boom por el avance de la cosecha y con el dólar planchado, esta semana se anotaron exportaciones por US$1200 millones

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo