Nuevos elementos en los fundamentos del mercado de granos

Resulta interesante ver que se están sumando elementos nuevos a los fundamentos que comienzan a generar más ruido.
Si bien el valor de los granos en el mercado internacional no sufrió variaciones tan sensibles, resulta interesante ver que se están sumando elementos nuevos a los fundamentos que comienzan a generar más ruido.

Nuevos elementos en los fundamentos del mercado de granos

Resulta interesante ver que se están sumando elementos nuevos a los fundamentos que comienzan a generar más ruido.

Si bien el valor de los granos en el mercado internacional no sufrió variaciones tan sensibles, resulta interesante ver que se están sumando elementos nuevos a los fundamentos que comienzan a generar más ruido. Mientras tanto localmente sigue muy activa la comercialización de maíz, aunque no tanto la de soja. El trigo sigue siendo exportado a destinos no tradicionales para lo cual necesita contar con precios bajos.

Petróleo impulsó

Comenzando por el contexto, si bien no hay demasiadas razones que justifiquen el cambio, el petróleo comenzó a recuperarse y esto le dio un poco más de impulso a los commodities en general. No obstante se sigue viendo con preocupación el incremento de stocks, la irrupción de Irán en el mercado global, y la debilidad económica que amenaza con reducir la demanda de energía.

En lo que hace específicamente a soja, mientras que la preocupación por los cultivos en Brasil se moderó, dado que los pronósticos hablan de menores lluvias en el norte, y más aportes para el sur, lo que permitiría avanzar con la trilla en los cerrados y apuntalar los rindes tardíos en el sur, comienzan a aparecer dudas sobre nuestro país.

De acuerdo al Servicio GEA de la Bolsa de Comercio de Rosario, las elevadas temperaturas, junto con lluvias esquivas en el centro este del país, ya tienen impacto significativo sobre el maíz de primera en dicha región, mientras que en la soja se necesitarían aportes. Los mismos no están pronosticados. En la región oeste el problema era el exceso de humedad, por lo que la situación es menos acuciante. No obstante las altas temperaturas también habrían generado problemas. Esto fue tomado sobre el final de la semana pasada por el mercado justificando alzas.

Del lado negativo para la oleaginosa, esta semana China canceló negocios previamente acordados con Estados Unidos por 350.000 toneladas. Si bien las cancelaciones son algo habitual, lo cierto es que "no son buenas noticias" sobre la demanda, sino todo lo contrario. Además las exportaciones semanales fueron buenas, pero no llegaron al millón de toneladas como venía pasando previamente.

Por el lado del maíz, esta semana Sudáfrica estimó oficialmente que su producción bajaría este año 25%, quedando el dato por debajo de lo esperado por los analistas. Por ello el mercado se mostró debilitado sobre el cierre de la semana. No obstante esta proyección no es final, y el clima no está mejorando.

Bolsa de Rosario

Los comentarios de la Bolsa de Comercio de Rosario en cuanto a que las altas temperaturas en el centro este del país reducirían rindes, fueron contrarrestadas por el activo ritmo de ventas locales que genera una presión de oferta internacional importante, limitando a Estados Unidos en sus negocios de venta al exterior.

El marco de demanda externa por maíz argentino, lleva a que los exportadores necesiten salir a comprar granos al mercado interno, y ello se tradujo en valores muy interesantes a la luz del costo de producción, e incluso la relación con el precio de la soja. Con un panorama hacia adelante cargado de oferta de este cereal, tomar precios de maíz parece una muy buena idea.

Fuente: Dante Romano |  Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento

18/09/2025

Al final la soja terminó siendo una efectiva cobertura cambiaria para proteger el capital de la inestabilidad macroeconómica

18/09/2025

El 45% de las manzanas comercializadas en lo que va del año terminaron volcadas en la industria, que paga apenas un cuarto de lo que podría obtenerse en la exportación

17/09/2025

Pagan hasta US$4 millones el nuevo perfil inversor que irrumpió en una provincia

17/09/2025

Está paralizada advierten que dejó de producir para el mercado interno una industria con 20 años en el país

17/09/2025

Trámite simple cómo pedir los beneficios de la emergencia agropecuaria

17/09/2025

Avance la venta de soja está por encima del ritmo del año pasado