AFoA: "Es necesaria una Ley de humedales que aporte al desarrollo sostenible"

Para la entidad que representa al sector forestal, la Ley debe contemplar lo ambiental, lo social y lo económico. La Asociación Forestal Argentina (AFoA), que representa al sector forestal de la Argentina, celebró el Día Internacional de los Humedales advirtiendo que es necesario sancionar una Ley de Presupuestos Mínimos para la conservación, protección y uso racional de los humedales en todo el país dentro de un marco de desarrollo sostenible que contemple lo ambiental, lo social y lo económico.

AFoA: "Es necesaria una Ley de humedales que aporte al desarrollo sostenible"

Para la entidad que representa al sector forestal, la Ley debe contemplar lo ambiental, lo social y lo económico.

La Asociación Forestal Argentina (AFoA), que representa al sector forestal de la Argentina, celebró el Día Internacional de los Humedales advirtiendo que es necesario sancionar una Ley de Presupuestos Mínimos para la conservación, protección y uso racional de los humedales en todo el país dentro de un marco de desarrollo sostenible que contemple lo ambiental, lo social y lo económico.

"Los humedales representan un 23% del territorio nacional según el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable, ya que se estima existen más de 600.000 Km 2 considerados humedales, que contemplan una alta diversidad de ambientes ecológicos y de usos productivos. La Mesopotamia y el Delta de Buenos Aires –que albergan más del 80% de las plantaciones forestales del país- es la región con mayor proporción de superficies consideradas humedales en el país y por lo tanto, un proyecto de esta magnitud es de alta importancia para el sector", señaló la entidad.

El sector foresto-industrial basado en los bosques de cultivo provee empleo directo e indirecto a unas 300 mil personas, existen unas 7500 pymes vinculadas a la foresto-industria y es un motor de crecimiento de las economías regionales de la Mesopotamia y en Delta.

Casualmente, el lema de Ramsar para la celebración del Día Mundial de los Humedales de 2016 es: "Humedales para nuestro futuro: medios de vida sostenibles". Todos dependemos de los humedales para obtener agua dulce para nuestras necesidades diarias, pero más de mil millones de personas en todo el mundo dependen directamente de los humedales para ganarse la vida con actividades tales como la pesca, el cultivo de arroz, la venta de agua, la construcción, la elaboración de tejidos, la medicina, el transporte, el turismo, y otras actividades productivas. Para esas personas, los humedales saludables son esenciales para su sustento y fundamentales para su bienestar.

AFoA entiende que se debe promover una Ley de presupuestos mínimos de ordenamiento de humedales vislumbrando tres pilares:  a. fortalecimiento de la capacidad institucional en la Nación y en las provincias para la aplicación de la Ley –inventarios, control-; b.  Priorizar la inversión en la investigación sobre los humedales –para generar guías de buenas prácticas responsables-; y c. acompañamiento a aquellos municipios y grupos de personas más vulnerables para facilitar las inversiones requeridas para la incorporación de las buenas prácticas productivas, de manejo de residuos, de ordenamiento urbano, de control de efluentes urbanos e industriales, etc. Estos tres pilares –capacidad de aplicación de la Ley; conocimiento disponible y buenas prácticas efectivamente aplicadas- son los que en definitiva, permitirán que el ordenamiento de humedales se traduzca en una auténtica preservación, restauración y manejo sostenible de los mismos.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

23/02/2025

Importante inversión una de las mayores cooperativas lácteas pone decenas de paneles solares y acelera un cambio de paradigma

23/02/2025

Expansión internacional una plataforma argentina ya presta servicios de transporte en seis países de la región

23/02/2025

Medida el Gobierno prepara una fuerte desregulación para importar vacunas para animales y alcanzaría a la antiaftosa

23/02/2025

Hace 20 años el Estado bonaerense expropió los campos de 44 productores para una obra y nunca les pagó

23/02/2025

El trigo está en carrera y tomó velocidad: no conviene detenerlo

23/02/2025

A pesar de la cercanía de la cosecha, el maíz exhibe precios muy firmes

21/02/2025

Decreto de Milei apoyos y dudas en un cliente estratégico del Banco Nación por la decisión del Gobierno de convertirlo en SA

21/02/2025

Ángeles Naveyra. La reforma impositiva es el centro en el que debemos poner el foco durante 2025

21/02/2025

No hay rentabilidad el combo que llevó a que se desplomaran en más de un 25% las exportaciones de carne vacuna

21/02/2025

La situación del campo para comprar una camioneta hace falta un 23% más de soja que el año pasado, según un informe