Con impacto local, el maíz volvió a avanzar en Chicago

El maíz en el mercado de Chicago logró alcanzar un máximo de seis semanas, con impacto sobre la plaza local. En tanto, la soja logró acompañar la tendencia.

Con impacto local, el maíz volvió a avanzar en Chicago

El maíz en el mercado de Chicago logró alcanzar un máximo de seis semanas, con impacto sobre la plaza local. En tanto, la soja logró acompañar la tendencia.

Maíz

Mercado Internacional

El maíz logró continuar con la tendencia positiva observada en las últimas semanas logrando alcanzar un máximo de 6 semanas en la plaza externa. Las subas en esta oportunidad fueron de US$ 0,6 para la posición Marzo 2016 que ajustó en US$ 146,7. En el último mes dicho contrato logró avanzar US$ 8,56.

Los operadores en el mercado del forrajero realizaron cobertura de posiciones cortas, logrando darle sustento a las cotizaciones en el mercado de Chicago. Los farmers en Estados Unidos estuvieron vendiendo algo de maíz para aprovechar el reciente rally, limitando estas mejoras al haber más oferta disponible en la plaza.

Otro factor que logró darle impulso a las cotizaciones del maíz fueron algunas preocupaciones respecto a los pronósticos climáticos en regiones productoras de nuestro país. Además se sumó la debilidad con la que operó el dólar, factor que le devuelve competencia al cereal del país del norte contra otros países productores.

Mercado Local

Los valores del maíz también lograron repuntar en linea con la plaza externa junto con el avance que registró el dólar oficial. Por el maíz disponible el sector comprador llegó a pagar $2.200, cuando en la rueda anterior habían pagado hasta $2.150. En tanto, por el cereal contractual el valor podía ser de $2.150.

A lo largo de la rueda se observó gran actividad comercial con una importante demanda por parte de la exportación, con un volumen de hasta 90 mil toneladas negociadas. A lo largo de enero, de acuerdo a un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario las Declaraciones Juradas (DJVE) alcanzaron un máximo mensual histórico.

En lo que respecta a la mercadería con entrega diferida, los valores se mantuvieron mayormente estables. El forrajero con entrega entre los meses de marzo y mayo se podía negociar en torno a los US$ 155, mientras que entre los meses de julio y diciembre el valor caía hasta los US$ 150.

Soja

Mercado Internacional

La soja en el mercado de Chicago había comenzado la rueda operando en terreno mayormente neutral, aunque luego logró reputar cerrando con subas. Las subas para la posición Marzo 2016 de la oleaginosa fueron de US$ 1,9 para ajustar en US$ 325,6 y de US$ 2,2 para la posición Mayo 2016 que finalizó en US$ 326,4.

Las subas para la oleaginosa se vieron fundamentadas principalmente en compras técnicas que realizaron los operadores luego de las bajas con que había comenzado febrero la oleaginosa. Las mejoras registradas en la rueda de hoy se vieron limitadas por pronósticos de lluvias favorables para regiones productoras de Sudamérica.

Durante la rueda, la National Oilseed Processors Association (NOPA) informó que el procesamiento de la oleaginosa durante diciembre en el país del norte alcanzó un volumen de 5 millones de toneladas, contra los 4,9 que se habían alcanzado en noviembre del año pasado.

Los demás productos del complejo oleaginoso también lograron cerrar en terreno positivo. El aceite de soja cerró con una suba de US$ 0,4 en el caso de la posición Marzo 2016 que ajustó en US$ 678,6, recibiendo el contagio del rebote que logró anotar el aceite de palma.

La harina también ajustó con subas acompañando la tendencia general del complejo en la plaza externa. Las mejoras fueron de hasta US$ 4,2 para la posición Marzo 2016 que cerró en US$ 302,9.

Mercado Local

Los valores de la soja en el mercado local también lograron avanzar algo de terreno, con el sector comprador pagando hasta $3.380 por la mercadería con descarga. En tanto, por la mercadería con entrega entre los meses de abril y mayo se podían llegar a negociar los US$ 215.

Trigo

Mercado Internacional

El trigo no logró acompañar la tendencia general que se observó en el mercado de Chicago, ajustando con algunas bajas. Estas mermas fueron de apenas US$ 0,2 en el caso de la posición Septiembre 2016 que ajustó en US$ 181,5 y de US$ 0,3 para la posición Diciembre que cerró en US$ 186,3.

El mercado del trigo se ve condicionado por los amplios suministros a nivel global. Además se siente la incertidumbre sobre la política comercial de Egipto, que canceló una licitación para comprar trigo debido a que los traders no realizaron ofertas por temor a no cumplir con los requisitos de calidad.

Mercado Local

En el mercado local del cereal los valores que se podían negociar eran de $1.970 por la mercadería disponible y US$ 140 por el trigo contractual. En tanto, con entrega en el mes de marzo podían pagar hasta US$ 143, US$ 147 para el mes de abril y US$ 150 en mayo, todo bajo la condición cámara. Con calidad el valor era de $2.200 disponible.

Fuente: Nicolás Degano  |  Exclusivo fyo

Volver

Otras Novedades

08/07/2025

Oportunidad histórica apoyo de una entidad agroindustrial a la reforma del INTA por parte del Gobierno

08/07/2025

Sorpresiva decisión. Chile frenó temporalmente la importación de reproductores bovinos de la Patagonia y un negocio de carne

08/07/2025

El Gobierno confirmó una profunda reforma para el INTA

08/07/2025

No nos escucharon la presidenta de Federación Agraria fue contundente con el Gobierno

08/07/2025

Viví los 90 y esto se parece mucho se retira uno de los dirigentes más poderosos de la agroindustria

08/07/2025

Luz amarilla asoma un riesgo para la producción lechera en medio una fuerte recuperación

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.