Zona núcleo: pérdida de rinde potencial en soja ya es un hecho

Marchitamiento, baja altura de planta, pérdida de vainas, reducción del tamaño del grano, trips y arañuelas encienden la alarma. El año comenzó con una sensación de resguardo, el fenómeno del Niño era una supuesta garantía de riego en los momentos claves de los cultivos de verano. Pero los mecanismos regionales no se acoplaron al flujo de humedad a mediados de enero y pusieron en jaque a las reservas.

Zona núcleo: pérdida de rinde potencial en soja ya es un hecho

Marchitamiento, baja altura de planta, pérdida de vainas, reducción del tamaño del grano, trips y arañuelas encienden la alarma.

El año comenzó con una sensación de resguardo, el  fenómeno del Niño era una supuesta  garantía de riego en los momentos claves de los cultivos de verano. Pero los mecanismos regionales  no se acoplaron al flujo de humedad a mediados de enero y pusieron en jaque a las reservas.

El agobiante calor combinado con lluvias pobres o inexistentes le dio un giro de 180 grados al escenario húmedo. Todo indicaba, en un principio, que la soja de primera superaría los 40 qq/ha en promedio. Hoy cae a 38 qq/ha, y ya hay pisos de 20 quintales.

El follaje viró a tonalidades castañas mientras las vainas se debilitan y caen. Pese a ello, los cuadros que presentan sequía superficial pero reservas en profundidad continúan en la lucha y mantiene las buenas perspectivas. El 47% de los cuadros está fructificando y un 53% en llenado de granos.

Las plagas insectiles no protagonizan la campaña, las orugas son escasas y le cedieron un humilde lugar a las chinches. Las arañuelas y trips son atraídas por la sequía del noreste bonaerense. Por su parte, la oleaginosa de segunda siembra se califica regular en el 24% del área lejos de cerrar el entresurco. La abscisión de flores por falta de agua compromete al cultivo.

Atención al maíz de diciembre

Maíces tardíos y de segunda arrebatados. Las deficiencias hídricas ponen en malas a regulares las calificaciones del 12% del área sembrada en diciembre. El resto mantiene buena condición pero requiere agua para afrontar el periodo crítico. El 42% del área sembrada está ingresando a la etapa de panojamiento y floración sin reservas suficientes. El gusano cogollero presiona al cultivo y ya se realizan controles en varios lotes.

Mientras tanto, el intenso calor apuró al maíz temprano y se estima un anticipo de la cosecha para fines de mes. El rinde está definido: un 76% de los cuadros está en grano pastoso y el resto presenta el grano duro o dentado. El noreste bonaerense, durísimamente golpeado, espera 50 qq/ha, contrastando con los 110 qq/ha que obtendría el resto de la región. El promedio general se ubica en 97 qq/ha, pero con inquietudes respecto al peso final del grano.

¿Cuándo llueve?

A partir de la madrugada del viernes 5/2 se prevén tormentas aisladas. Pero el momento clave es el domingo y lunes, con posibilidades de registros superiores a los 50 mm. Para el martes 9, un sistema frontal frío estabilizará el tiempo.

Fuente: Bolsa de Comercio de Rosario

Volver

Otras Novedades

09/07/2025

El invierno se modera en lo térmico y las lluvias siguen escasas

09/07/2025

El INTA que no queremos

08/07/2025

Oportunidad histórica apoyo de una entidad agroindustrial a la reforma del INTA por parte del Gobierno

08/07/2025

Sorpresiva decisión. Chile frenó temporalmente la importación de reproductores bovinos de la Patagonia y un negocio de carne

08/07/2025

El Gobierno confirmó una profunda reforma para el INTA

08/07/2025

No nos escucharon la presidenta de Federación Agraria fue contundente con el Gobierno

08/07/2025

Viví los 90 y esto se parece mucho se retira uno de los dirigentes más poderosos de la agroindustria

08/07/2025

Luz amarilla asoma un riesgo para la producción lechera en medio una fuerte recuperación

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro