El Gobierno podría intervenir en la discusión entre Monsanto y las entidades

Fuentes de Agroindustria dijeron que “si no hay voluntad de llegar a un arreglo, en el corto plazo tendremos que intervenir de otra manera” y se "propondrá una solución definitiva”. El Gobierno podría intervenir en el conflicto entre las entidades de la producción y Monsanto por el mecanismo comercial de la soja Intacta, si las partes no llegan a un acuerdo.

El Gobierno podría intervenir en la discusión entre Monsanto y las entidades

Fuentes de Agroindustria dijeron que “si no hay voluntad de llegar a un arreglo, en el corto plazo tendremos que intervenir de otra manera” y se "propondrá una solución definitiva”.

El Gobierno podría intervenir en el conflicto entre las entidades de la producción y Monsanto por el mecanismo comercial de la soja Intacta, si las partes no llegan a un acuerdo.

Según el diario BAE, las autoridades siguen de cerca los encuentros y espera una solución positiva de lo contrario intervendrá a través de una normativa mostrando su postura.

Fuentes del Ministerio de Agroindustria señalaron al medio que “si no hay voluntad de llegar a un arreglo, en el corto plazo tendremos que intervenir de otra manera”.

Insistieron en que “si hay que llegar a algún nivel de normativa iremos por la normativa de forma tal que la intervención propondrá una solución definitiva”.

Respecto de la Bolsatech (mecanismo que propone a las Cámaras Arbitrales como lugar para la resolución de conflictos) las fuentes manifestaron “estar convencidos que no es la solución que pretendemos para el largo plazo para eso buscamos que se haga por un mecanismo distinto y Bolsatech claramente no tiene las soluciones en el corto plazo”.

Monsanto no opina lo mismo. Este sostiene que se trata de una “propuesta superadora porque plantea una solución de industria”.

Pareciera que “el corto plazo” que busca Agroindustria para definir luego mejoras en el “largo plazo”, está complicado. Y más si hoy habrá una nueva denuncia contra Monsanto. La multinacional pretende cobrar por su tecnología. El productor quiere pagar pero quiere saber hasta cuándo. Mientras tanto se ata al uso propio tal cual marca la Ley de Semillas. El retiro de la cláusula no está en discusión. Por lo tanto, el Ejecutivo tiene una parada difícil. La solución que proponga buscará complacer a la partes. Pero las partes también deberán ceder algo de lo ganado.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento

18/09/2025

Al final la soja terminó siendo una efectiva cobertura cambiaria para proteger el capital de la inestabilidad macroeconómica

18/09/2025

El 45% de las manzanas comercializadas en lo que va del año terminaron volcadas en la industria, que paga apenas un cuarto de lo que podría obtenerse en la exportación

17/09/2025

Pagan hasta US$4 millones el nuevo perfil inversor que irrumpió en una provincia

17/09/2025

Está paralizada advierten que dejó de producir para el mercado interno una industria con 20 años en el país

17/09/2025

Trámite simple cómo pedir los beneficios de la emergencia agropecuaria

17/09/2025

Avance la venta de soja está por encima del ritmo del año pasado