El Gobierno podría intervenir en la discusión entre Monsanto y las entidades

Fuentes de Agroindustria dijeron que “si no hay voluntad de llegar a un arreglo, en el corto plazo tendremos que intervenir de otra manera” y se "propondrá una solución definitiva”. El Gobierno podría intervenir en el conflicto entre las entidades de la producción y Monsanto por el mecanismo comercial de la soja Intacta, si las partes no llegan a un acuerdo.

El Gobierno podría intervenir en la discusión entre Monsanto y las entidades

Fuentes de Agroindustria dijeron que “si no hay voluntad de llegar a un arreglo, en el corto plazo tendremos que intervenir de otra manera” y se "propondrá una solución definitiva”.

El Gobierno podría intervenir en el conflicto entre las entidades de la producción y Monsanto por el mecanismo comercial de la soja Intacta, si las partes no llegan a un acuerdo.

Según el diario BAE, las autoridades siguen de cerca los encuentros y espera una solución positiva de lo contrario intervendrá a través de una normativa mostrando su postura.

Fuentes del Ministerio de Agroindustria señalaron al medio que “si no hay voluntad de llegar a un arreglo, en el corto plazo tendremos que intervenir de otra manera”.

Insistieron en que “si hay que llegar a algún nivel de normativa iremos por la normativa de forma tal que la intervención propondrá una solución definitiva”.

Respecto de la Bolsatech (mecanismo que propone a las Cámaras Arbitrales como lugar para la resolución de conflictos) las fuentes manifestaron “estar convencidos que no es la solución que pretendemos para el largo plazo para eso buscamos que se haga por un mecanismo distinto y Bolsatech claramente no tiene las soluciones en el corto plazo”.

Monsanto no opina lo mismo. Este sostiene que se trata de una “propuesta superadora porque plantea una solución de industria”.

Pareciera que “el corto plazo” que busca Agroindustria para definir luego mejoras en el “largo plazo”, está complicado. Y más si hoy habrá una nueva denuncia contra Monsanto. La multinacional pretende cobrar por su tecnología. El productor quiere pagar pero quiere saber hasta cuándo. Mientras tanto se ata al uso propio tal cual marca la Ley de Semillas. El retiro de la cláusula no está en discusión. Por lo tanto, el Ejecutivo tiene una parada difícil. La solución que proponga buscará complacer a la partes. Pero las partes también deberán ceder algo de lo ganado.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

23/02/2025

Importante inversión una de las mayores cooperativas lácteas pone decenas de paneles solares y acelera un cambio de paradigma

23/02/2025

Expansión internacional una plataforma argentina ya presta servicios de transporte en seis países de la región

23/02/2025

Medida el Gobierno prepara una fuerte desregulación para importar vacunas para animales y alcanzaría a la antiaftosa

23/02/2025

Hace 20 años el Estado bonaerense expropió los campos de 44 productores para una obra y nunca les pagó

23/02/2025

El trigo está en carrera y tomó velocidad: no conviene detenerlo

23/02/2025

A pesar de la cercanía de la cosecha, el maíz exhibe precios muy firmes

21/02/2025

Decreto de Milei apoyos y dudas en un cliente estratégico del Banco Nación por la decisión del Gobierno de convertirlo en SA

21/02/2025

Ángeles Naveyra. La reforma impositiva es el centro en el que debemos poner el foco durante 2025

21/02/2025

No hay rentabilidad el combo que llevó a que se desplomaran en más de un 25% las exportaciones de carne vacuna

21/02/2025

La situación del campo para comprar una camioneta hace falta un 23% más de soja que el año pasado, según un informe