El Gobierno podría intervenir en la discusión entre Monsanto y las entidades

Fuentes de Agroindustria dijeron que “si no hay voluntad de llegar a un arreglo, en el corto plazo tendremos que intervenir de otra manera” y se "propondrá una solución definitiva”. El Gobierno podría intervenir en el conflicto entre las entidades de la producción y Monsanto por el mecanismo comercial de la soja Intacta, si las partes no llegan a un acuerdo.

El Gobierno podría intervenir en la discusión entre Monsanto y las entidades

Fuentes de Agroindustria dijeron que “si no hay voluntad de llegar a un arreglo, en el corto plazo tendremos que intervenir de otra manera” y se "propondrá una solución definitiva”.

El Gobierno podría intervenir en el conflicto entre las entidades de la producción y Monsanto por el mecanismo comercial de la soja Intacta, si las partes no llegan a un acuerdo.

Según el diario BAE, las autoridades siguen de cerca los encuentros y espera una solución positiva de lo contrario intervendrá a través de una normativa mostrando su postura.

Fuentes del Ministerio de Agroindustria señalaron al medio que “si no hay voluntad de llegar a un arreglo, en el corto plazo tendremos que intervenir de otra manera”.

Insistieron en que “si hay que llegar a algún nivel de normativa iremos por la normativa de forma tal que la intervención propondrá una solución definitiva”.

Respecto de la Bolsatech (mecanismo que propone a las Cámaras Arbitrales como lugar para la resolución de conflictos) las fuentes manifestaron “estar convencidos que no es la solución que pretendemos para el largo plazo para eso buscamos que se haga por un mecanismo distinto y Bolsatech claramente no tiene las soluciones en el corto plazo”.

Monsanto no opina lo mismo. Este sostiene que se trata de una “propuesta superadora porque plantea una solución de industria”.

Pareciera que “el corto plazo” que busca Agroindustria para definir luego mejoras en el “largo plazo”, está complicado. Y más si hoy habrá una nueva denuncia contra Monsanto. La multinacional pretende cobrar por su tecnología. El productor quiere pagar pero quiere saber hasta cuándo. Mientras tanto se ata al uso propio tal cual marca la Ley de Semillas. El retiro de la cláusula no está en discusión. Por lo tanto, el Ejecutivo tiene una parada difícil. La solución que proponga buscará complacer a la partes. Pero las partes también deberán ceder algo de lo ganado.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

26/11/2025

Acuerdo con EE.UU el Gobierno buscaría la adhesión a un convenio internacional para la propiedad intelectual en semillas y atraer inversiones

26/11/2025

Es determinante el máximo ejecutivo de una empresa norteamericana pidió proteger la propiedad intelectual en semillas para que haya inversiones

26/11/2025

Sube hasta el 184%: un intendente pasará a recaudar $2000 millones con el aumento de una tasa que enfurece al campo

26/11/2025

Se alinearon todos los planetas para eliminar de una vez y para siempre las retenciones en cereales

26/11/2025

Los matarifes denunciaron un aumento de más del 120% en las guías de traslado de Cañuelas en lo que va del año, que podría trasladarse al precio de la carne

26/11/2025

Niña no te tenemos miedo. Se viene una nueva tanda de precipitaciones generalizadas

25/11/2025

Alivio temporal para la Argentina. China postergó la definición sobre una salvaguarda contra la carne vacuna

25/11/2025

Enloquecidas con la soja palomas y cotorras arrasan cultivos y los productores hablan de un año “terrible”

25/11/2025

Denuncian que es parcial la reanudación de las obras de dragado en la cuenca del Salado

25/11/2025

La siembra de soja sigue atrasada en la zona núcleo y temen un “cuello de botella” si vuelven las lluvias