Prometen financiamiento para que los productores exporten directamente

La iniciativa surgió en una reunión entre el ministerio de Agroindustria y Aaprotrigo a partir de las diferencias que últimamente recibieron los productores trigueros por parte de la exportación y la molinería. El Ministerio de Agroindustria le aseguró ayer a los productores que una vez finalizada el acuerdo con los fondos buitres, el Gobierno impulsará líneas de crédito para que puedan exportar sus cosechas directamente.

Prometen financiamiento para que los productores exporten directamente

La iniciativa surgió en una reunión entre el ministerio de Agroindustria y Aaprotrigo a partir de las diferencias que últimamente recibieron los productores trigueros por parte de la exportación y la molinería.

El Ministerio de Agroindustria le aseguró ayer a los productores que una vez finalizada el acuerdo con los fondos buitres, el Gobierno impulsará líneas de crédito para que puedan exportar sus cosechas directamente.

La información fue confirmada al diario BAE por representantes de la Asociación Argentina Pro Trigo (Aaprotigo) que fueron recibidos por el Secretario de Agregado de Valor, Néstor Roulet.

La iniciativa surgió a partir de las diferencias que últimamente recibieron los productores trigueros por parte de la exportación y la molinería.

La prefinanciación de la cosecha es algo que ya se hacía en los ‘90. El dinero provenía de entidades internaciones como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que tomaba el gobierno. Este luego abría el juego entre las entidades nacionales y privadas.

De esta forma, el préstamo llegaba a los productores a una tasa muy inferior a la que ofrecen las empresas que venden los insumos en el campo. En pocas palabras, se deja de lado la tasa comercial que se mide más por la especulación, relataron desde la entidad.

Respecto del retorno para volver a exportar a cuenta y orden. Refiere a que el mismo productor será el que haga todo el negocio sin intermediarios. El mecanismo hace que se deje de lado a las grandes multinacionales y resurge la figura de los brokers. Los corredores podrían también jugar un papel importante. Estos pueden armar un pool de cuatro o cinco productores atendiendo así la demanda externa.

La iniciativa que si bien surgió de un reclamo por el poco valor que recibe el trigo, la apertura de ahora en más hará que también los demás granos puedan tener esta opción de venta.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

23/02/2025

Importante inversión una de las mayores cooperativas lácteas pone decenas de paneles solares y acelera un cambio de paradigma

23/02/2025

Expansión internacional una plataforma argentina ya presta servicios de transporte en seis países de la región

23/02/2025

Medida el Gobierno prepara una fuerte desregulación para importar vacunas para animales y alcanzaría a la antiaftosa

23/02/2025

Hace 20 años el Estado bonaerense expropió los campos de 44 productores para una obra y nunca les pagó

23/02/2025

El trigo está en carrera y tomó velocidad: no conviene detenerlo

23/02/2025

A pesar de la cercanía de la cosecha, el maíz exhibe precios muy firmes

21/02/2025

Decreto de Milei apoyos y dudas en un cliente estratégico del Banco Nación por la decisión del Gobierno de convertirlo en SA

21/02/2025

Ángeles Naveyra. La reforma impositiva es el centro en el que debemos poner el foco durante 2025

21/02/2025

No hay rentabilidad el combo que llevó a que se desplomaran en más de un 25% las exportaciones de carne vacuna

21/02/2025

La situación del campo para comprar una camioneta hace falta un 23% más de soja que el año pasado, según un informe