El agro ya vendió en el año U$S 3.026 millones.

En cinco semanas superó niveles que fueron récord en años anteriores. En 2015, la agroexportación tardó hasta marzo para llegar a la misma suma. La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) informaron ayer que, durante la última semana (entre el 1° y el 5 de febrero), las empresas del sector liquidaron la suma total de 549,1 millones de dólares.

El agro ya vendió en el año U$S 3.026 millones.

En cinco semanas superó niveles que fueron récord en años anteriores. En 2015, la agroexportación tardó hasta marzo para llegar a la misma suma.

La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) informaron ayer que, durante la última semana (entre el 1° y el 5 de febrero), las empresas del sector liquidaron la suma total de 549,1 millones de dólares.

Esto marca un fuerte repunte en comparación con las últimas dos semanas del mes de enero, cuando el aporte apenas superó los 400 millones.

Significa, además, el doble que el mismo período del año pasado, cuando fueron 256,2 millones de dólares, y se configura así como la tercera mejor semana del año.

Sin embargo, el dato más significativo es que este aporte de divisas del agro, clave para sostener las reservas del Banco Central y evitar una disparada de la cotización del dólar, no tiene antecedentes que se le asemejen en la historia, sino que marca un récord.

En estas cinco semanas de 2016, el complejo agroexportador liquidó 3.026 millones de dólares.

Tomando los datos históricos de Ciara-CEC, la Bolsa de Cereales de Córdoba afirma que se trata de la cifra más alta de la historia, superando por un 44 por ciento o 922 millones de dólares a la marca previa que corresponde al año 2008.

Otro dato que sirve de muestra es que, hace un año, la agroexportación tardó hasta fines de marzo para superar la barrera de los tres mil millones de dólares liquidados.

Si bien desde el Gobierno nacional en su momento advirtieron que esperaban un mayor ingreso de dólares por las agroexportaciones, la realidad marca que el aporte de divisas del complejo aceitero y cerealero está muy por encima de los niveles del año pasado.

Causas concurrentes

La explicación de la Bolsa de Cereales es que “este acontecimiento se produce, en parte, por el compromiso asumido por los exportadores con el Gobierno con el objetivo de incrementar el ingreso de divisas”.

También se debe a “un mayor volumen de ventas por parte de productores a la exportación, principalmente en maíz”.

Como dato adicional, en el reporte la entidad hace referencia a que, tras la eliminación del Registro de Operaciones de Exportación (ROE) y su reemplazo por las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE), las toneladas por exportar del cereal se incrementaron 1.400 por ciento en enero último respecto al mismo mes de 2015.

Otro factor que ayuda a una mayor liquidación de divisas es el aumento que viene mostrando la cotización del dólar, que en las últimas horas se ubicó en torno de 14,60 pesos en Buenos Aires.

Hasta ahora, sin embargo, las reservas del Banco Central muestran un leve declive.

Créditos a tamberos

Con un límite de 500 mil pesos y una tasa subsidiada por la Provincia y la Nación, fue lanzado un financiamiento especialmente destinado a los tamberos. De 30 puntos, la tasa quedará en 15. El convenio fue suscripto ayer.

Fuente: La Voz del Interior

Volver

Otras Novedades

27/11/2025

Nunca visto se cosecharán 25,5 millones de toneladas de trigo y llegará un 21% más de dólares: US$3572 millones

27/11/2025

Sorpresa en el mercado. China bloqueó soja de Brasil y crecen los rumores de más compras a EE.UU qué significa para la Argentina

27/11/2025

Recambio. Pablo Bortolato es el nuevo presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario

27/11/2025

Se invirtieron US$100 millones: ya se reciclan tres de cada cuatro envases vacíos de fitosanitarios y se transforman en caños e insumos energéticos

27/11/2025

Por US$185 millones en los últimos dos años, 63.400 hectáreas se sumaron al riego agrícola

27/11/2025

Manejo los tips imperdibles para seguir adelante con la siembra de maíz

26/11/2025

Multas millonarias recrudeció un conflicto entre productores del norte y un organismo oficial

26/11/2025

Absolutamente necesario la Federación de Acopiadores de Granos reclamó un cronograma para eliminar las retenciones

26/11/2025

La tendencia es irrefutable hay un boom de mujeres en el campo y en los últimos cinco años se sumaron 200.000

26/11/2025

Calidad de trigo Datos del INTA muestran el daño provocado por la falta de un política agropecuaria