Maíz: Cofco acaparó casi el 20% de las declaraciones de compras 2015/16

La liberación del mercado exportador de maíz –instrumentada por el gobierno macrista– generó un aluvión de declaraciones de ventas externas que benefició a los productores del cereal. En lo que va del presente año se registraron 12,098 millones de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior de maíz con un plazo de embarque de hasta 180 días (DJVE-180), de las cuales 8,675 millones corresponden a partidas de la cosecha 2015/16 (que comenzará a recolectarse el mes que viene).

Maíz: Cofco acaparó casi el 20% de las declaraciones de compras 2015/16

La liberación del mercado exportador de maíz –instrumentada por el gobierno macrista– generó un aluvión de declaraciones de ventas externas que benefició a los productores del cereal.

En lo que va del presente año se registraron 12,098 millones de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior de maíz con un plazo de embarque de hasta 180 días (DJVE-180), de las cuales 8,675 millones corresponden a partidas de la cosecha 2015/16 (que comenzará a recolectarse el mes que viene).

El dato es que –según los últimos datos oficiales– los exportadores declararon al 2 de febrero pasado compras de maíz 2015/16 por 4,931 millones de toneladas. Es decir: están sobrevendidos hasta la manija para acaparar la mayor cuota de mercado posible.

Semejante movimiento es liderado por la filial local de compañía china Cofco, la cual, a través de sus controladas Nidera y Noble, en lo que va del presente año declaró ventas de maíz 2015/16 por 1,718 millones de toneladas (19,8% del total).

En los siguientes lugares del ranking quedaron Cargill (14,9%), ADM (11,8%), Dreyfus (7,4%), Toepfer (6,6%), Agricultores Federados Argentinos (6,4%), Bunge (6,3%) y Aceitera General Deheza (4,0%), entre otros (ver planilla completa).

El apuro por calzar compras que permitan cubrir los embarques comprometidos para el próximo semestre (si no se cumplen los traders deben pagar importantes multas), está promoviendo –gracias a la competencia– la aparición de precios FAS superiores a la capacidad teórica de pago promedio de la exportación (con “premios” que llegaron a superar el 6%; ver gráfico).

La mayor parte del maíz 2015/16 se sembró en fechas tardías, con lo cual la presión de oferta de las partidas de maíz temprano que ingresarán en marzo/abril próximo no tendrían fuerza suficiente para deprimir los precios ofrecidos por la demanda. Pero esa situación podría cambiar cuando en junio de este año comience a ingresar al mercado la cosecha de maíz tardío.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó hoy jueves que finalizó la siembra argentina de maíz 2015/16 con un área total estimada en 3,10 millones de hectáreas versus 3,40 M/ha en 2014/15.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

27/11/2025

Nunca visto se cosecharán 25,5 millones de toneladas de trigo y llegará un 21% más de dólares: US$3572 millones

27/11/2025

Sorpresa en el mercado. China bloqueó soja de Brasil y crecen los rumores de más compras a EE.UU qué significa para la Argentina

27/11/2025

Recambio. Pablo Bortolato es el nuevo presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario

27/11/2025

Se invirtieron US$100 millones: ya se reciclan tres de cada cuatro envases vacíos de fitosanitarios y se transforman en caños e insumos energéticos

27/11/2025

Por US$185 millones en los últimos dos años, 63.400 hectáreas se sumaron al riego agrícola

27/11/2025

Manejo los tips imperdibles para seguir adelante con la siembra de maíz

26/11/2025

Multas millonarias recrudeció un conflicto entre productores del norte y un organismo oficial

26/11/2025

Absolutamente necesario la Federación de Acopiadores de Granos reclamó un cronograma para eliminar las retenciones

26/11/2025

La tendencia es irrefutable hay un boom de mujeres en el campo y en los últimos cinco años se sumaron 200.000

26/11/2025

Calidad de trigo Datos del INTA muestran el daño provocado por la falta de un política agropecuaria