Uruguay: mercado ganadero sobre ofertado y con valores en descenso

Las lluvias en Uruguay, al menos en el Norte y en algunos departamentos cercanos al Río Negro, le devolvieron el ánimo al productor y pueden ayudar a descomprimir la sobre oferta ganadera en el mercado de haciendas.

Uruguay: mercado ganadero sobre ofertado y con valores en descenso

Las lluvias en Uruguay, al menos en el Norte y en algunos departamentos cercanos al Río Negro, le devolvieron el ánimo al productor y pueden ayudar a descomprimir la sobre oferta ganadera en el mercado de haciendas.

Esa sobre oferta está ocasionando que haya frigoríficos que estén anotando los ganados sin pasar precio, con el compromiso de rever los valores hacia adelante y en general las entradas están largas, ya que van entre 10 y 15 días.

Si bien el productor intenta no vender a los precios que hoy se manejan en el mercado, la industria tampoco tiene compromisos que le hagan apurarse a comprar ganado.

Como referencias generales del mercado, el consignatario salteño Francisco Cánepa dijo a El País que la vaca gorda vale entre US$ 2,65 y US$ 2,70 por kilo de carne, mientras que el novillo gordo cotiza entre US$ 2,80 y US$ 2,90, también por kilo de carne.

En el litoral norte hubo buenas lluvias hasta ahora y los pronósticos siguen alimentando la esperanza de los productores de evitar una mayor caída de precios del ganado.

"Estas lluvias pueden llegar a descontraer la oferta y tranquilizar mucho el ánimo al productor si ayudan a que los campos recuperen y puede mantener el ganado dentro del campo", reconoció Cánepa. En realidad, le sacan el apuro por vender, ya que en muchas zonas estaba haciendo falta el agua y si bien los campos no estaban en mal estado, el forraje se estaba deteriorando bastante.

Cánepa reconoció que "hubo un cierto temor en el productor de tener que sacar igual el ganado, aunque los precios no fueran atractivos. La oferta sigue estando, puede que se dilate un poco más en el tiempo la entrega a frigorífico, pero la hacienda gorda sigue estando", agregó el operador salteño. Esos animales, tarde o temprano, tendrán que salir del campo porque se pasan.

Hasta hace unos días, en muchos casos, hubo productores que tuvieron que vender igual su ganado pese a que los precios no los conformaran por problemas de campo, por algunas obligaciones que habían contraído o porque tienen un sistema de trabajo que les permite engordar y sacar ganado más rápido.

Cánepa explicó que "en los campos de ciclo completo en el norte se trabaja diferente y mientras haya campo natural hay cierta cintura de tiempo para sacar el ganado gordo".

Fuente: Diario EL PAIS (Uruguay)

Volver

Otras Novedades

27/11/2025

Nunca visto se cosecharán 25,5 millones de toneladas de trigo y llegará un 21% más de dólares: US$3572 millones

27/11/2025

Sorpresa en el mercado. China bloqueó soja de Brasil y crecen los rumores de más compras a EE.UU qué significa para la Argentina

27/11/2025

Recambio. Pablo Bortolato es el nuevo presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario

27/11/2025

Se invirtieron US$100 millones: ya se reciclan tres de cada cuatro envases vacíos de fitosanitarios y se transforman en caños e insumos energéticos

27/11/2025

Por US$185 millones en los últimos dos años, 63.400 hectáreas se sumaron al riego agrícola

27/11/2025

Manejo los tips imperdibles para seguir adelante con la siembra de maíz

26/11/2025

Multas millonarias recrudeció un conflicto entre productores del norte y un organismo oficial

26/11/2025

Absolutamente necesario la Federación de Acopiadores de Granos reclamó un cronograma para eliminar las retenciones

26/11/2025

La tendencia es irrefutable hay un boom de mujeres en el campo y en los últimos cinco años se sumaron 200.000

26/11/2025

Calidad de trigo Datos del INTA muestran el daño provocado por la falta de un política agropecuaria