Uruguay: mercado ganadero sobre ofertado y con valores en descenso

Las lluvias en Uruguay, al menos en el Norte y en algunos departamentos cercanos al Río Negro, le devolvieron el ánimo al productor y pueden ayudar a descomprimir la sobre oferta ganadera en el mercado de haciendas.

Uruguay: mercado ganadero sobre ofertado y con valores en descenso

Las lluvias en Uruguay, al menos en el Norte y en algunos departamentos cercanos al Río Negro, le devolvieron el ánimo al productor y pueden ayudar a descomprimir la sobre oferta ganadera en el mercado de haciendas.

Esa sobre oferta está ocasionando que haya frigoríficos que estén anotando los ganados sin pasar precio, con el compromiso de rever los valores hacia adelante y en general las entradas están largas, ya que van entre 10 y 15 días.

Si bien el productor intenta no vender a los precios que hoy se manejan en el mercado, la industria tampoco tiene compromisos que le hagan apurarse a comprar ganado.

Como referencias generales del mercado, el consignatario salteño Francisco Cánepa dijo a El País que la vaca gorda vale entre US$ 2,65 y US$ 2,70 por kilo de carne, mientras que el novillo gordo cotiza entre US$ 2,80 y US$ 2,90, también por kilo de carne.

En el litoral norte hubo buenas lluvias hasta ahora y los pronósticos siguen alimentando la esperanza de los productores de evitar una mayor caída de precios del ganado.

"Estas lluvias pueden llegar a descontraer la oferta y tranquilizar mucho el ánimo al productor si ayudan a que los campos recuperen y puede mantener el ganado dentro del campo", reconoció Cánepa. En realidad, le sacan el apuro por vender, ya que en muchas zonas estaba haciendo falta el agua y si bien los campos no estaban en mal estado, el forraje se estaba deteriorando bastante.

Cánepa reconoció que "hubo un cierto temor en el productor de tener que sacar igual el ganado, aunque los precios no fueran atractivos. La oferta sigue estando, puede que se dilate un poco más en el tiempo la entrega a frigorífico, pero la hacienda gorda sigue estando", agregó el operador salteño. Esos animales, tarde o temprano, tendrán que salir del campo porque se pasan.

Hasta hace unos días, en muchos casos, hubo productores que tuvieron que vender igual su ganado pese a que los precios no los conformaran por problemas de campo, por algunas obligaciones que habían contraído o porque tienen un sistema de trabajo que les permite engordar y sacar ganado más rápido.

Cánepa explicó que "en los campos de ciclo completo en el norte se trabaja diferente y mientras haya campo natural hay cierta cintura de tiempo para sacar el ganado gordo".

Fuente: Diario EL PAIS (Uruguay)

Volver

Otras Novedades

23/02/2025

Importante inversión una de las mayores cooperativas lácteas pone decenas de paneles solares y acelera un cambio de paradigma

23/02/2025

Expansión internacional una plataforma argentina ya presta servicios de transporte en seis países de la región

23/02/2025

Medida el Gobierno prepara una fuerte desregulación para importar vacunas para animales y alcanzaría a la antiaftosa

23/02/2025

Hace 20 años el Estado bonaerense expropió los campos de 44 productores para una obra y nunca les pagó

23/02/2025

El trigo está en carrera y tomó velocidad: no conviene detenerlo

23/02/2025

A pesar de la cercanía de la cosecha, el maíz exhibe precios muy firmes

21/02/2025

Decreto de Milei apoyos y dudas en un cliente estratégico del Banco Nación por la decisión del Gobierno de convertirlo en SA

21/02/2025

Ángeles Naveyra. La reforma impositiva es el centro en el que debemos poner el foco durante 2025

21/02/2025

No hay rentabilidad el combo que llevó a que se desplomaran en más de un 25% las exportaciones de carne vacuna

21/02/2025

La situación del campo para comprar una camioneta hace falta un 23% más de soja que el año pasado, según un informe