LOS PRECIOS OFRECIDOS POR LA SOJA DISPONIBLE SUPERAN EL FAS TEÓRICO PERO LA MERCADERÍA SIGUE SIN APARECER.

La industria aceitera y los productores (gracias al silobolsa) siguen midiendo fuerzas. La retención del grano está obligando a la demanda a pagar premios para captar partidas de soja.

La retención de soja –“efecto silobolsa”– realizada por productores obligó a los originadores de las industrias aceiteras a ofrecer precios superiores a los de su capacidad teórica de pago. Pero ni siquiera con eso aparece la mercadería.
 
En los últimos días la diferencia entre el precio FOB oficial de la soja y los valores de la soja disponible en Rosario (medidos en dólares al tipo de cambio comprador Banco Nación) comenzó a disminuir para intentar activar un mayor volumen de órdenes de venta de la oleaginosa. Pero las toneladas comercializadas estuvieron lejos de satisfacer las necesidades de la demanda.
 
Ayer martes se volvieron a registrar ofertas de soja disponible en la zona de influencia de Rosario (Up River) por 900 $/tonelada (233,4 u$s/t, un precio superior al cierre de la posición soja mayo 2010 del Matba, que terminó en 232,0 u$s/t). Pero en el recinto de la Bolsa de Comercio de Rosario se negociaron apenas 20.000 toneladas de soja (ver gráfico).
 
El FAS teórico oficial calculado por el Ministerio de Agricultura para la industria aceitera se ubicó ayer martes en 891 $/tonelada. Esto implica –en términos generales– que las fábricas están resignando margen para intentar captar mercadería (esto varía, por supuesto, según los casos, dado que aquellas compañías que elaboran, por ejemplo, biodiesel, tienen una estructura de ingresos diferente que aquellas que sólo producen aceite y harina/pellets).
 
En el ámbito internacional, tal como se preveía, el anuncio del paquete de ayuda financiero a Grecia hizo de los commodities en general y de los granos en particular un buen refugio contra la inestabilidad monetaria global (si bien se trata de un factor alcista estructural, en lo inmediato habrá que vacunarse contra el mareo por excesiva volatilidad).
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

31/10/2025

La cosecha de trigo 2025/26 cubre el 8,4% del área y mantiene la proyección de 22 millones de toneladas

31/10/2025

La siembra de girasol 2025/26 alcanza el 63% del área prevista y muestra un estado óptimo en la mayor parte del país

31/10/2025

La siembra de maíz 2025/26 alcanzó el 35% del área nacional, con buenos signos en el centro agrícola

31/10/2025

Heladas tardías ponen en alerta a la cebada, pero se mantiene la proyección de una buena campaña

31/10/2025

Sin necesidad de respetarla, se actualizó la tarifa nacional de referencia para el transporte de granos, y viene con un incremento del 15,67%

31/10/2025

Se realizó el primer remate simbólico de trigo 2025/26 ¿Por qué es importante festejarlo?

29/10/2025

Entre pisos y techos el mercado de granos busca equilibrio entre acuerdos, heladas y cosechas récord

29/10/2025

Comenzó la siembra de soja temprana, algodón y sorgo en el centro norte santafesino

29/10/2025

Tras las elecciones, la Mesa de Enlace pide reformas y celebra que continuará la baja de retenciones

29/10/2025

Verano con menos dólares del campo el agro aportaría hasta un 30% menos de divisas que el año pasado