Estiman que Argentina puede ser 5° exportador mundial de carne

Una investigación refleja la situación actual de las carnes y una proyección a 4 años y así la carne vacuna crecerá en la exportación, el pollo pisa fuerte y el cerdo es la revelación. En las últimas semanas, el aumento en los precios de la carne vacuna impulsó los cambios en el consumo y el pollo y el cerdo ganaron terreno en las preferencias de los consumidores.

Estiman que Argentina puede ser 5° exportador mundial de carne

Una investigación refleja la situación actual de las carnes y una proyección a 4 años y así la carne vacuna crecerá en la exportación, el pollo pisa fuerte y el cerdo es la revelación. En las últimas semanas, el aumento en los precios de la carne vacuna impulsó los cambios en el consumo y el pollo y el cerdo ganaron terreno en las preferencias de los consumidores.

David Miazzo, economista e investigador de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) explicó la operatoria de precios. "Para producir un kilo de carne vacuna se necesitan 7 kilos de alimentos y 30 meses desde el nacimiento del animal hasta la faena. En cambio, en el caso del cerdo, se utilizan 3 kilos y la espera es de 6 meses. En el pollo los números son aún menores, se necesitan 2 kilos de alimentos y 2 meses", dijo.

Miazzo agregó en el informe: "Por eso en el mundo, excepto en Argentina, el cerdo es lo que más se consume, le sigue el pollo y por último la carne roja. En nuestro país es otro el orden de hábitos con mayor protagonismo de la carne vacuna, pero cuando el precio se dispara, los consumidores cambian las preferencias porque la gente no convalida los precios".

Según el especialista de FADA, "los precios se van a ir acomodando y, si bien no volverían a los valores anteriores, algo podrían bajar. Especialmente va a crecer la brecha entre distintos cortes, por ejemplo, con una mayor diferencia de precios entre el lomo y la costilla".

En relación a esta situación, algunos de los llamativos datos que se desprenden del estudio sobre carnes argentinas son:

El "asado argentino" podría volver al top five mundial y perder lugar en la parrilla argentina.

El pollo crece en la dieta de los argentinos.

El cerdo, la revelación: podría incrementar un 50% la producción.

De este modo, la carne vacuna podría escalar cinco puestos en el ranking mundial de exportaciones ya que, según economistas de FADA, la Argentina se ubica en el puesto 10 de los mayores exportadores de carne bovina y podría trepar hasta el quinto, si se aplican determinadas medidas.

Las proyecciones indican que el consumo interno de carne vacuna bajaría. "Para 2019 consumiremos 5 kilos menos por habitante, pero el consumo de carnes total aumentaría en 3 kg, hasta los 113 kg por habitante por año", observó el reporte.

Fuente: Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros