En situación desesperante, tamberos piden que les paguen hasta $ 4,50 el litro de leche.

Desde el sector apuntan que los supermercadistas son "quienes se están beneficiando", debido a los bajos precios que les pagan a los productores. La crisis del sector lechero se sigue agudizando, y el presidente de la Cámara de Productores Lecheros de Córdoba, Gustavo Prataviera, afirmó que "la situación es desesperante", al tiempo que tamberos agrupados en la Federación Agraria Argentina pidieron que se pague entre $ 4,20 y $ 4,50 el litro de leche en tranquera.

En situación desesperante, tamberos piden que les paguen hasta $ 4,50 el litro de leche.

Desde el sector apuntan que los supermercadistas son "quienes se están beneficiando", debido a los bajos precios que les pagan a los productores.

La crisis del sector lechero se sigue agudizando, y el presidente de la Cámara de Productores Lecheros de Córdoba, Gustavo Prataviera, afirmó que "la situación es desesperante", al tiempo que tamberos agrupados en la Federación Agraria Argentina pidieron que se pague entre $ 4,20 y $ 4,50 el litro de leche en tranquera.

Mientras tanto, atento a esto, el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, convocó a una reunión de urgencia para tratar la situación.

 Prataviera afirmó en declaraciones periodísticas que "los consumidores y productores son los más perjudicados por la crisis" y que "los supermercados son quienes se están beneficiando".

"Hay una mesa de diálogo en la que están los productores, los consumidores y el Gobierno. Falta que se sienten los comercializadores. El Estado debe poner las cartas sobre la mesa y mediar entre los distintos eslabones de la cadena", manifestó el dirigente.

En tanto, tamberos reunidos en Laboulaye, en Córdoba, solicitaron que se pague entre $ 4,20 y $ 4,50 el litro de leche en tranquera, y preparan un petitorio para los próximos días. Los productores manifestaron su preocupación por que entienden que las medidas políticas tomadas dentro del sector lácteo son insuficientes para revertir la actual crisis.

Ante la situación crítica de la actividad, el ministro de Agroindustria de la Nación, Ricardo Buryaile, convocó de urgencia a las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe para avanzar en la situación del sector lechero.

Citó para mañana a los ministros de Agricultura y Ganadería de Córdoba, Sergio Busso; al de Agroindustria de Buenos Aires, Leonardo Sarquís; y al de Producción de Santa Fe, Luis Contigiani.

"El objetivo del encuentro consiste en desarrollar estrategias productivas y económicas a corto, mediano y largo plazo que contribuyan a mejorar la crítica situación del sector", sostuvo un comunicado oficial.

Por otra parte, la cartera señaló que el subsecretario de Lechería¡a, Alejandro Sammartino, ha recorrido diferentes localidades de la cuenca lechera para interiorizarse respecto a la situación local y dialogar con toda la cadena sobre las propuestas del gobierno nacional para el sector lácteo.

Hasta ahora está vigente el beneficio de un aporte de $0,40 por litro para los primeros 3000 litros diarios de producción.

Fuente: El Cronista

Volver

Otras Novedades

23/02/2025

Importante inversión una de las mayores cooperativas lácteas pone decenas de paneles solares y acelera un cambio de paradigma

23/02/2025

Expansión internacional una plataforma argentina ya presta servicios de transporte en seis países de la región

23/02/2025

Medida el Gobierno prepara una fuerte desregulación para importar vacunas para animales y alcanzaría a la antiaftosa

23/02/2025

Hace 20 años el Estado bonaerense expropió los campos de 44 productores para una obra y nunca les pagó

23/02/2025

El trigo está en carrera y tomó velocidad: no conviene detenerlo

23/02/2025

A pesar de la cercanía de la cosecha, el maíz exhibe precios muy firmes

21/02/2025

Decreto de Milei apoyos y dudas en un cliente estratégico del Banco Nación por la decisión del Gobierno de convertirlo en SA

21/02/2025

Ángeles Naveyra. La reforma impositiva es el centro en el que debemos poner el foco durante 2025

21/02/2025

No hay rentabilidad el combo que llevó a que se desplomaran en más de un 25% las exportaciones de carne vacuna

21/02/2025

La situación del campo para comprar una camioneta hace falta un 23% más de soja que el año pasado, según un informe