La Argentina cerca de ser el tercer procesador mundial de semillas oleaginosas.

Con 47,6 millones de toneladas, la Argentina podría convertirse en el tercer procesador mundial de semillas oleaginosas en el ciclo 2015-2016, detrás de la Unión Europea y Brasil, y superar a Estados Unidos y China, según estimaciones divulgadas ayer por la consultora internacional Oil World.

La Argentina cerca de ser el tercer procesador mundial de semillas oleaginosas.

Con 47,6 millones de toneladas, la Argentina podría convertirse en el tercer procesador mundial de semillas oleaginosas en el ciclo 2015-2016, detrás de la Unión Europea y Brasil, y superar a Estados Unidos y China, según estimaciones divulgadas ayer por la consultora internacional Oil World.

 Los seis primeros países procesadores (crushing) de semillas oleaginosas participan con el 73% del volumen de oleaginosas molidas anualmente: 438 millones de toneladas.

Así lo explicó Julio Calzada, jefe del Departamento económico de la Bolsa de Comercio de Rosario en un informe, en el cual sostuvo que "la ubicación en el ránking por parte de nuestro país no es casual".

Ocurre que "de todas las oleaginosas que se trituran en el mundo, el 63% es soja, y la siguen la colza y el girasol. Por ello, con una molienda de 44,5 millones de toneladas, Argentina podría pasar del 4´ al 3´ puesto como procesador de soja", seguramente. En la campaña finalizada 2014/2015 se molieron a nivel mundial cerca de 429 millones de toneladas de oleaginosas, para obtenerse 110 millones de toneladas de aceites y 296 millones de toneladas de harinas de toda naturaleza y el producto total obtenido de la industrialización ascendió a 406 millones de toneladas.

"De los informes de Oil World Statistics Update de diciembre de 2015, se desprende que la Argentina podría pasar a ocupar en la presente campaña el tercer lugar en el ránking de países trituradores de semillas oleaginosas", dijo el analista.

Cuatro campañas atrás, en la 2012-2013 nuestro país ocupaba el quinto lugar, superado por China (líder mundial), Estados Unidos de América, la Unión Europea y Brasil.

"De confirmarse las predicciones de Oil World, nuestro país podría estar triturando en la actual campaña 2015-2016 cerca de 47,6 millones de toneladas de semillas oleaginosas, superando a la Unión Europea y a Brasil, que quedarían con un nivel de molienda del orden de 47 y 43,9 millones de toneladas, respectivamente", manifestó.

Recordó que Brasil muele principalmente soja y la Unión Europea colza, y "este posible logro que alcanzaría la Argentina, obedecería centralmente al aumento en la producción de soja y girasol logrado por la Argentina en la campaña 2014-2015, donde se obtuvo una cosecha récord de 61,4 millones de toneladas en poroto de soja y 3,1 millones de toneladas de girasol". Para la actual campaña 2015-2016, las primeras estimaciones en soja se sitúan en una banda entre 58 y 60 millones de toneladas".

Fuente: El Cronista

Volver

Otras Novedades

23/02/2025

Importante inversión una de las mayores cooperativas lácteas pone decenas de paneles solares y acelera un cambio de paradigma

23/02/2025

Expansión internacional una plataforma argentina ya presta servicios de transporte en seis países de la región

23/02/2025

Medida el Gobierno prepara una fuerte desregulación para importar vacunas para animales y alcanzaría a la antiaftosa

23/02/2025

Hace 20 años el Estado bonaerense expropió los campos de 44 productores para una obra y nunca les pagó

23/02/2025

El trigo está en carrera y tomó velocidad: no conviene detenerlo

23/02/2025

A pesar de la cercanía de la cosecha, el maíz exhibe precios muy firmes

21/02/2025

Decreto de Milei apoyos y dudas en un cliente estratégico del Banco Nación por la decisión del Gobierno de convertirlo en SA

21/02/2025

Ángeles Naveyra. La reforma impositiva es el centro en el que debemos poner el foco durante 2025

21/02/2025

No hay rentabilidad el combo que llevó a que se desplomaran en más de un 25% las exportaciones de carne vacuna

21/02/2025

La situación del campo para comprar una camioneta hace falta un 23% más de soja que el año pasado, según un informe