La Argentina cerca de ser el tercer procesador mundial de semillas oleaginosas.

Con 47,6 millones de toneladas, la Argentina podría convertirse en el tercer procesador mundial de semillas oleaginosas en el ciclo 2015-2016, detrás de la Unión Europea y Brasil, y superar a Estados Unidos y China, según estimaciones divulgadas ayer por la consultora internacional Oil World.

La Argentina cerca de ser el tercer procesador mundial de semillas oleaginosas.

Con 47,6 millones de toneladas, la Argentina podría convertirse en el tercer procesador mundial de semillas oleaginosas en el ciclo 2015-2016, detrás de la Unión Europea y Brasil, y superar a Estados Unidos y China, según estimaciones divulgadas ayer por la consultora internacional Oil World.

 Los seis primeros países procesadores (crushing) de semillas oleaginosas participan con el 73% del volumen de oleaginosas molidas anualmente: 438 millones de toneladas.

Así lo explicó Julio Calzada, jefe del Departamento económico de la Bolsa de Comercio de Rosario en un informe, en el cual sostuvo que "la ubicación en el ránking por parte de nuestro país no es casual".

Ocurre que "de todas las oleaginosas que se trituran en el mundo, el 63% es soja, y la siguen la colza y el girasol. Por ello, con una molienda de 44,5 millones de toneladas, Argentina podría pasar del 4´ al 3´ puesto como procesador de soja", seguramente. En la campaña finalizada 2014/2015 se molieron a nivel mundial cerca de 429 millones de toneladas de oleaginosas, para obtenerse 110 millones de toneladas de aceites y 296 millones de toneladas de harinas de toda naturaleza y el producto total obtenido de la industrialización ascendió a 406 millones de toneladas.

"De los informes de Oil World Statistics Update de diciembre de 2015, se desprende que la Argentina podría pasar a ocupar en la presente campaña el tercer lugar en el ránking de países trituradores de semillas oleaginosas", dijo el analista.

Cuatro campañas atrás, en la 2012-2013 nuestro país ocupaba el quinto lugar, superado por China (líder mundial), Estados Unidos de América, la Unión Europea y Brasil.

"De confirmarse las predicciones de Oil World, nuestro país podría estar triturando en la actual campaña 2015-2016 cerca de 47,6 millones de toneladas de semillas oleaginosas, superando a la Unión Europea y a Brasil, que quedarían con un nivel de molienda del orden de 47 y 43,9 millones de toneladas, respectivamente", manifestó.

Recordó que Brasil muele principalmente soja y la Unión Europea colza, y "este posible logro que alcanzaría la Argentina, obedecería centralmente al aumento en la producción de soja y girasol logrado por la Argentina en la campaña 2014-2015, donde se obtuvo una cosecha récord de 61,4 millones de toneladas en poroto de soja y 3,1 millones de toneladas de girasol". Para la actual campaña 2015-2016, las primeras estimaciones en soja se sitúan en una banda entre 58 y 60 millones de toneladas".

Fuente: El Cronista

Volver

Otras Novedades

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento

18/09/2025

Al final la soja terminó siendo una efectiva cobertura cambiaria para proteger el capital de la inestabilidad macroeconómica

18/09/2025

El 45% de las manzanas comercializadas en lo que va del año terminaron volcadas en la industria, que paga apenas un cuarto de lo que podría obtenerse en la exportación

17/09/2025

Pagan hasta US$4 millones el nuevo perfil inversor que irrumpió en una provincia

17/09/2025

Está paralizada advierten que dejó de producir para el mercado interno una industria con 20 años en el país

17/09/2025

Trámite simple cómo pedir los beneficios de la emergencia agropecuaria

17/09/2025

Avance la venta de soja está por encima del ritmo del año pasado