Girasol: rendimientos fueron mejores a los esperados

Concluyó la cosecha en Chaco y en el centro-norte de Santa Fe con rendimientos mejores a los esperados. El estado del cultivo es bueno a muy bueno en el Sur productivo. El Ministerio de Agroindustria estima que en la presente campaña se han implantado 1,302 millón de hectáreas, con una disminución del 11% con respecto a la siembra anterior.

Girasol: rendimientos fueron mejores a los esperados

Concluyó la cosecha en Chaco y en el centro-norte de Santa Fe con rendimientos mejores a los esperados. El estado del cultivo es bueno a muy bueno en el Sur productivo.

El Ministerio de Agroindustria estima que en la presente campaña se han implantado 1,302 millón de hectáreas, con una disminución del 11% con respecto a la siembra anterior. Según su último informe, del 4 de febrero, se llevaba cosechado un 21% y las pérdidas apenas superaban las 7.000 hectáreas. No se proveen estimaciones de rendimientos.

Para el Ministerio, prácticamente había concluido la recolección en Chaco (152.200 hectáreas iniciales, donde se registraban todas las pérdidas consignadas para el ámbito nacional). Por su parte, en Santa Fe ya se había trillado el 99% de las 116.750 hectáreas implantadas.

Según la Bolsa de Cereales, el progreso de la cosecha alcanza, al 11 de febrero, el 26,4% de la superficie, con un adelanto interanual de 9,4 puntos. Para esta institución, se han implantado 1,22 millones de hectáreas y se han perdido 17.100 hectáreas. Ya se completó la trilla en el centro – norte de Santa Fe y en Chaco. Los rindes obtenidos son de 19,6 y 19,5 qq/ha respectivamente.

La producción alcanzada ya es de unas 619.000 toneladas, con un rinde medio nacional de 19,5 qq/ha. La Bolsa proyecta una producción de 2,3 millones de toneladas, con una caída interanual de unas 200.000 toneladas, es decir un 8%.

En Santa Fe los rindes superaron a las expectativas de inicio de campaña, pese a que los lotes sembrados en fechas tardías presentaron problemas de vuelco y arrebatamiento de grano.

En el norte de La Pampa – oeste de Buenos Aires (90.000 hectáreas) la oleaginosa transita la etapa de llenado de grano. Ciertos cuadros tempranos están próximos a ser cosechados.

En el Sur agrícola (300.000 hectáreas en el sudeste de Buenos Aires y 330.000 en el sudoeste de Buenos Aires y sur de La Pampa), el cultivo está iniciando el llenado de grano, en condiciones de humedad y sanidad óptimas. Las expectativas de rinde son muy buenas, aunque hubo escasez hídrica en la etapa de diferenciación foliar, por lo que las plantas lograron un menor porte.

Precios y mercados

En enero, los precios promedio mensuales para los aceites en Rotterdam registraron con respecto a diciembre de 2015 comportamientos disímiles. Así, los de canola, soja y girasol registraron pérdidas del 5,0; 4,5 y 0,7%, respectivamente, mientras que el de palma aumentó un 2,0%.

Si la comparación se efectúa con los promedios de enero de 2015, los aceites de girasol y canola registran subas del 1,1 y 0,5%, mientras que los de palma y soja declinan 15,6 y 9,0%.

Al cierre del día 11 de febrero, el aceite de girasol cotizó en Rotterdam, para contratos febrero-marzo 880 U$S/tn, con una mejora de 40 dólares con respecto al mes anterior. Para abril-junio de 2016, se pautan 855 U$S/tn. En contratos de febrero, el aceite de girasol registra primas de 16,3%, sobre el de soja. Para el segundo trimestre, las primas son de 16,4% para soja y de 12,7% para canola.

Para las exportaciones argentinas que enfrentan claras restricciones de acceso al mercado único de la UE, la referencia más próxima de precio externo la da el valor FOB de nuestro principal competidor (Ucrania, con el 55% del comercio mundial), que además cuenta con una ventaja de localización (respecto de los mayores demandantes) expresada en el diferencial de costos de fletes: allí, los contratos de febrero registraron 795 U$S/tn y 15 dólares menos, los de abril-junio. Este último valor (de 780 dólares) es, en definitiva, el que –corregido por el diferencial de fletes- condiciona el FOB local de los próximos meses y por ende, la capacidad de pago de la industria al productor de materia prima (grano).

Agroindustria publicó índices FOB de 735 y 684 U$S/tn, para los aceites de girasol y soja, con caídas interanuales del 13,5 y 4,7%, respectivamente.

Precios locales

Los precios locales ofrecidos al productor son de 270 U$S/tn con descarga en Ricardone. En el Sur bonaerense, para la próxima cosecha, con entrega y pago en marzo, se ofrecen 275 U$S/tn, tanto en Bahía Blanca como en Necochea. En Junín se pagan 3.850 $/tn (unos 265,5 U$S/tn) por mercadería disponible y 270 U$S/tn y ofrecer, para entregas entre el 15 de febrero y el 15 de marzo.

Agroindustria publicó que las compras de la industria del producto de la campaña local 2015/16, declaradas hasta el 27 de enero, alcanzaban 0,637 millones de toneladas. Entre ellas, las efectuadas a fijar representaban el 32,8% del total, de las cuales el 39,9% ya tenía precio cerrado.

Fuente: Lic. Jorge Ingaramo  |  Prensa Asagir

Volver

Otras Novedades

22/05/2025

Cae China. se perdieron US$140,2 millones por un desplome de las exportaciones de carne al principal comprador de la Argentina

22/05/2025

Histórico líderes del negocio ganadero cuentan por qué se vive un muy buen momento y anticipan lo que vendrá

22/05/2025

Tiene impacto. En el campo se abrió un debate sobre los dólares del colchón

22/05/2025

Desde Brasil un laboratorio espera una autorización para importar millones de vacunas contra la aftosa y las venderá a US$0,60

22/05/2025

Cambio de rumbo dejó una fábrica y puso una cabaña ganadera donde todos los animales tienen nombres de pueblos

22/05/2025

Vuelve el agua un pronóstico adelanta nuevas lluvias y heladas generalizadas

21/05/2025

Retenciones. Nicolás Pino celebró el anuncio del Gobierno, pidió sacar el peor impuesto y dijo que es el año de las vacas

21/05/2025

Santa Fe: Intenso ritmo de cosecha de soja temprana y tardía

21/05/2025

Cosecha récord de girasol creció un 28,2% respecto a la campaña anterior

21/05/2025

Más ingresos la suba de las retenciones en soja, maíz, sorgo y girasol le dará al gobierno de Milei US$1000 millones